Con la mirada puesta en la primera semana de septiembre y la previsión de un verano similar al de 2022. Los hoteles de Valladolid llegan a la segunda quincena de agosto con la esperanza de remontar un 50% de ocupación. La situación geográfica de la ... capital, en el centro de la península, es uno de los principales motivos que atrae durante estas semanas a las personas que pernoctan en la capital, ubicada en el sector vacacional, empresarial y de ocio. «El verano está siendo como la mayoría, no es temporada alta, es un periodo valle. Hay eventos hasta mitad de julio, después la ocupación cae. Nos ayuda ser una zona de paso entre destinos, es lo que nos permite salvar los muebles. En verano no hay eventos y ese cliente no regresa hasta septiembre», explica Raquel González, gerente de la Asociación de Hoteles de Valladolid.
Publicidad
Esto significa que la mayoría de personas que visitan la ciudad hacen parada en la capital antes de seguir su camino hacia otros territorios de la península. Una presencia efímera que se traduce en una estancia media en Valladolid de 1,74 días. «Para aumentar las noches que se pasan en la ciudad, apostamos por construir un espacio que albergue congresos en Valladolid -la asociación ya había reclamado este mes de junio un palacio de congresos para «sobrevivir en invierno»-. Captar ese tipo de eventos, que atrae gente a los hoteles y son más regulares que otras citas puntuales que acogerá la ciudad durante los próximos meses», apunta González.
Noticias Relacionadas
Sergio García
Alguno de estos eventos puntuales a los que se refiere la gerente de Hoteles de Valladolid son la Vuelta Ciclista a España, que regresa a la ciudad once años después. Se espera la estancia durante tres días de 3.500 personas que acompañan la competición, según los datos que aportó el Ayuntamiento de Valladolid en la presentación. La cita deportiva será el próximo 5 de septiembre, en plenas fiestas de la Virgen de San Lorenzo, lo que une en el tiempo dos eventos que tendrán gran impacto en la ciudad. «La ocupación será más alta respecto a la de otros años y se moverá una gran cantidad de gente. Además del pelotón que acompaña La Vuelta -esas 3.500 personas-, también contamos con que haya visitantes de poblaciones cercanas a la ciudad que se acercan a ver la carrera», concreta.
Otro de los eventos que acogerá Valladolid en los próximos meses es la gala de los Goya, el 10 de febrero de 2024. De cara a la preparación de la cita, desde el sector concretan que ya se han producido una serie de contactos para hablar sobre reservas derivadas de la llegada de invitados a la ceremonia. De momento, a seis meses de su celebración, no se conocen más detalles en este ámbito sobre cómo se abordará la gala de los Goya. «Ayudará a mejorar la marca y la imagen de la ciudad, pero para el resto del año precisamos captar eventos que sean más regulares», concretan desde Hoteles de Valladolid. Desde la asociación también explican que los conciertos son otro de los puntos fuertes de la demanda hotelera, si bien concretan que deben ser eventos de «exclusividad geográfica», que solo se celebren en Valladolid, y de bandas de nivel internacional.
Publicidad
Las previsiones de cara a las próximas semanas, explican desde el sector, son difíciles de concretar por los patrones de consumo de las personas que se acercan a Valladolid. «Vivimos una situación de día a día. Hay un gran volumen de reservas y de cancelaciones que se realizan a última hora. Empezó a ocurrir después de la pandemia y ahora trabajamos con una imprevisión que también repercute en el personal. En poco tiempo debes organizarlo y adaptarlo en función del volumen de ocupación que tengas», explica. Todo ello, además, en un panorama en el que el sector adolece precisamente de falta de trabajadores. «Es una situación continua y generalizada en todos los puestos que hay en un hotel, desde el personal de limpieza a recepción. Otro aspecto que nos preocupa es la falta de formación para estos puestos de trabajo», comenta González.
Noticias Relacionadas
El sector hotelero se ha enfrentado a otro problema durante los últimos meses que también ha influido al resto de la sociedad, la inflación. En su caso, desde la asociación de Hoteles de Valladolid concretan que se han visto obligados a subir el precio medio de las reservas en torno a un 10% para hacer frente al aumento generalizado de los precios. «Nosotros notamos las subidas, por ejemplo, en que los costes de suministros han aumentado un 30% durante el último año. A pesar de subir nuestros precios, no subsanamos el impacto de la inflación», matiza.
Publicidad
El Instituto Nacional de Estadística, en su encuesta de ocupación hotelera, refleja el número de establecimientos abiertos estimados, que a fecha de junio de 2023 mantiene en Valladolid la misma cantidad que hace un año. En total, en la provincia existen 108 alojamientos hoteleros abiertos. A la espera de que el INE actualice la serie, la capital ha añadido una nueva apertura en las últimas semanas que todavía no refleja la estadística. El nuevo hotel de la cadena Alda, ubicado en la calle Oro del Polígono de San Cristóbal de la ciudad y que ha añadido 150 plazas hoteleras a Valladolid.
Además, el pasado mes de abril se anunció que la cadena Barceló Hotel Group abrirá un hotel de cuatro estrellas en la ciudad, sin que todavía haya trascendido donde se emplazará. Otra cadena, Eurostars, también confirmó la futura apertura de un hotel de cinco estrellas en el antiguo El Corte Inglés de Constitución. Desde Hoteles de Valladolid concretan que el sector ya se mantiene estable después de los cierres producidos y derivados de la pandemia. La última clausura en la provincia fue la del Hotel El Montico, en el mes de febrero.
Publicidad
Otro de los grandes cambios que trajo la pandemia fue la proliferación de los apartamentos turísticos, que durante el último año han aumentado su presencia en Valladolid con 46 nuevas aperturas, según datos del INE. Los hoteles ya no son la única opción a la hora de escoger alojamiento, una tendencia que se vive a nivel nacional y que también ha llegado a la capital vallisoletana. Frente a las aperturas legales, también existe un porcentaje de alojamientos ilegales. En este aspecto, desde la asociación reiteran la necesidad de medidas para poder luchar contra una «competencia desleal». «Cualquier medida que regule a los irregulares, bienvenida sea. Llevamos años pidiéndolo, también la Comisión Europea habló de vigilar estos alquileres turísticos, pero no ha habido más noticias», asevera González, quien reitera que la relación de la asociación de hoteles con la de Apartamentos Turísticos de Valladolid es «muy buena». «Estos alojamientos ilegales nos perjudican a todos», culmina.
El primer semestre de 2023 cerró con 198.743 viajeros que visitaron Valladolid. Es el cuarto mejor año desde que hay registros, pero aún por debajo de las cifras previas a la pandemia. Las pernoctaciones en la capital vallisoletana ascendieron hasta las 347.445, pero también permanecen por debajo de los datos precovid. La estancia media en los hoteles de Valladolid se sitúa en 1,74 noches, mientras que el grado de ocupación por el número de plazas está en el 59,64%, el 76,08% durante los fines de semana, como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.