Secciones
Servicios
Destacamos
El recientemente elegido presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Francisco Javier de Frutos, ha evaluado el primer semestre del año para un sector que «ha recuperado en Valladolid las cifras anteriores a la pandemia», pero que desde enero a marzo ha resultado «realmente ... flojo», salvo los días marcados por la concentración motera Pingüinos. Esta situación se repite año tras año, por lo que ha reclamado la creación de eventos «estables» en invierno «porque de lo contrario se hace muy difícil la supervivencia. De hecho, hay hoteles que permanecen cerrados o cierran de forma parcial en el primer trimestre», ha señalado el nuevo presidente de la asociación, que hace especial hincapié en que Valladolid precisa de incentivos para atraer al visitante. «Queremos incidir en la necesidad de que Valladolid sea una plaza de eventos que tenemos que crear entre todos, consolidarlos y tratar de que se repitan. Todo el que viene repite, pero tenemos que hacer que la gente venga. Muy pocos vienen por sí solos, salvo que haya algún motivo que justifique su llegada. Por eso, tenemos que motivar a las administraciones a que desarrollen eventos que sean repetitivos, porque no es suficiente el atractivo actual de Valladolid como destino», aseguró De Frutos.
Noticia Relacionada
El análisis del segundo trimestre ha sido más halagüeño. «A partir del mes de mayo observamos la recuperación del turismo de negocios y por eso estamos satisfechos y creemos que Valladolid está en el buen camino», indicó De Frutos el mismo día en el que se se ha conocido que las pernoctaciones en los hoteles de Castilla y León se incrementaron el pasado mes de mayo hasta las 755.520, lo que supone un 7,8% más sobre el mismo mes de hace un año. Este porcentaje está, no obstante, un punto por debajo de la media nacional, donde el aumento fue del 8,8%, hasta las 32,4 millones de pernoctaciones, según los datos de la Coyuntura Turística Hotelera publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las reivindicaciones desgranadas por Francisco Javier de Frutos se han centrado en un tipo de turismo que se antoja fundamental para la ciudad. «El turismo de congresos debe consolidarse como un mecanismo alternativo para rellenar la semana laboral, en la que hay muchas fechas valle. Hay que aprovechar nuestra ubicación privilegiada, a 45 minutos de Chamartín y a menos de dos horas de Barajas», aseveró el presidente de los hoteleros, que se reunió anteayer con el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento para «trasladarle la necesidad de acometer de inmediato la renovación del pabellón 4 de la feria. Es tangible que podemos tener en el corto plazo una renovación de la feria o un nuevo recinto congresual. Es algo que depende del equipo de gobierno y confío en que lo tengamos porque es imprescindible apostar por el turismo de congresos si queremos desestacionalizar la demanda», indicó.
El nuevo representante del sector en Valladolid habló también de la amenaza que supone para los hoteles el auge de los apartamentos turísticos en la ciudad. «Son unos competidores más. Siempre y cuando trabajen en el marco legal, debemos convivir con ellos. Nos tenemos que adaptar a los tiempos», incidió De Frutos, quien señaló que legalizar un apartamento turístico es sencillo. «Nos preocupa que haya competidores ilegales. No sé cuántos hay, pero es un sector en el que aparecen y desaparecen. La legislación es bastante laxa y todos pueden estar en un marco legal fácilmente. El debate que hay que abrir es si queremos este modelo turístico. No es una problemática de Valladolid, es una tendencia global por la que se han convertido los centros históricos en parques temáticos. Hay capitales en las que no pueden vivir residentes en el centro. No sé si es lo que queremos o si es consecuencia de una desregulación de todos los gobernantes mundiales», apostilló.
Noticias Relacionadas
Marco Alonso
Según datos aportados por la asociación, el sector hotelero da trabajo en la provincia a unas 2.000 personas, cuenta aproximadamente con 2.800 habitaciones y su volumen de facturación estimado es de en torno a 100 millones de euros, por lo que su estado de salud se antoja fundamental para la economía de la provincia. «Se ha ralentizado el número de reservas a partir de mayo y junio. Esto coincide con la subida de las hipotecas y nos dice que la renta disponible se ha visto aminorada con la subida de los tipos de interés. La demanda se ha reducido, aunque nuestras previsiones son optimistas, ya que somos un destino de paso con reservas de última hora», indicó Francisco de Frutos, que diferenció en su discurso entre el modelo de la ciudad y el de la provincia. «En la provincia hay grandes resorts turísticos, balnearios, Arzuaga o Abadía Retuerta que funcionan como hoteles destino y eso les lleva a que el verano sea temporada alta», concluyó el nuevo presidente, que espera un buen verano y pide que el próximo año sea el turismo de congresos el que aumente las pernoctaciones en la temporada baja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.