Borrar
Terraza cerrada en la Plaza Mayor de Valladolid. Henar Sastre
Coronavirus en Valladolid: Los hosteleros se plantan: no abrirán el día 11

Los hosteleros de Valladolid se plantan y no abrirán el 11 de mayo las terrazas

El sector tilda de «jarro de agua fría» el diseño de desescalada para sus negocios y consideran «un suicidio» iniciar la actividad con una limitación del 30%

Juan J. López

Valladolid

Jueves, 30 de abril 2020

Los hosteleros de Valladolid han acordado plantarse para no abrir el día 11 de mayo, fecha en la que el Gobierno les da la oportunidad de levantar de nuevo la persiana tras el confinamiento provocado por el coronavirus.

Los profesionales del sector se reunieron en la tarde del miércoles de forma telemática para abordar las medidas impuestas para la desescalada de sus establecimientos con «un sentimiento ya de desazón» ante una situación que les lleva «a la ruina», explica César Prieto, propietario del Café Lion D'Or de la Plaza Mayor.

«Las medidas que nos ha dado el Gobierno han sido un jarro de agua fría. Pensábamos que nos iban a dejar abrir con un descenso de aforo del 33%, pero ha sido todo lo contrario», lamenta María José Hernández, presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid. «Abrir en estas condiciones es un suicidio, y de ahí que nos hayamos puesto todos de acuerdo por unanimidad», subraya Hernández, quien avanza que, pese al desencuentro con el Ejecutivo, el colectivo a nivel nacional y provincial está trabajando en una guía de seguridad y buenas prácticas para el momento en el que se decida abrir con aspectos como las pegatinas para la distancia de seguridad en el suelo de los establecimientos, la separación con respecto al cliente, las separaciones en barra, etc.

En este sentido, muchos profesionales ayer decidieron pasar a números las limitaciones del Ejecutivo para calcular las cifras que les han llevado a tomar una decisión «drástica». «No creo que haya un solo profesional que no quiera abrir, pero no lo van a hacer para perder dinero, y no es un quejarse por quejarse, es una realidad que afecta al sector en Valladolid, pero tras el que van Burgos, Palencia, Segovia... Es una desescalada errónea y tienen que dar marcha atrás si queremos sustentar esto», agrega la representante del colectivo en la provincia vallisoletana. «Quieren que abramos, con los ERTE que no han cobrado aún nuestros trabajadores y que en muchos casos han obligado al hostelero a adelantar ese dinero a sus empleados; con unas limitaciones que no dan para cubrir los gastos de la apertura y sin tener en cuenta la incertidumbre que ya de por si tienen los clientes», subraya María José Hernández, quien ayer vio el trabajo de campo de muchos de sus asociados, por ejemplo, en Casa Tino, en el centro de la ciudad. «Yo he estado midiendo esta mañana los metros de mi terraza, las mesas... Con la normativa que plantean puedo colocar cuatro mesas en la terraza el día 11... Conclusión, no puedo abrir», explica Ismael Vaquero, representante del establecimiento. «Para iniciar la actividad debería ser con al menos el 50% del aforo de la terraza, y no con el 30% que nos imponen», añade.

Los profesionales del sector también han reclamado medidas de flexibilidad en los ERTE de sus plantillas, para no tener que reincorporar a todos sus trabajadores con la actividad limitada. «Es uno de los temas que más nos preocupan, junto a las medidas de higienización o seguridad que nos pidan, de las que no sabemos nada aún», añade Carlos Castro, del Café El Norte, también de la Plaza Mayor.

La presidenta del colectivo espera a la reunión de la asociación con el Ayuntamiento de este lunes, donde se pedirán medidas concretas para los hosteleros, como la eliminación de la tasa de terrazas, la ampliación del suelo urbano de estas o la creación de veladores y espacios similares para los locales que no poseen este tipo de estructuras, señalados como básicos por el Gobierno para «la nueva normalidad».

Además de las peticiones concretas, los hosteleros de la zona centro se han unido también bajo la campaña #asiNOabrimos para sensibilizar a la opinión pública y la ciudadanía en las redes sociales. Con este hashtag o etiqueta, los hosteleros pretenden que el Gobierno replantee la desescalada del sector, y sea más flexible con un gremio «que no solo da de comer a los hosteleros y sus trabajadores, sino que forma parte del tejido económico clave de la ciudad», concluyen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los hosteleros de Valladolid se plantan y no abrirán el 11 de mayo las terrazas