![Personajes de Valladolid: María Teresa Íñigo de Toro](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/10/media/cortadas/dsfsfa-kHOD-U100416399283Y0H-624x500@El%20Norte.jpg)
![Personajes de Valladolid: María Teresa Íñigo de Toro](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/10/media/cortadas/dsfsfa-kHOD-U100416399283Y0H-624x500@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SARA BECERRO ALONSO
Valladolid
Martes, 10 de marzo 2020, 07:49
1Una mujer polifacética
María Teresa Íñigo de Toro nació en Valladolid en pleno comienzo del siglo XX, en el año 1929. Locutora y directora de radio, escritora y política, vivió en un mundo de hombres pero eso no le impidió conseguir ser una de las mujeres pioneras en ... nuestro país y, sobre todo, en la ciudad de Valladolid.
Estudió Magisterio y Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid aunque nunca se dedicó a ninguna de estas dos vertientes de forma profesional ya que aunque al obtener licenciatura en Historia, ocupó durante un tiempo el cargo de jefa de estudios en la Escuela Mayor Santa Teresa en El Pardo, fue en ese momento cuando encuentra, la que de verdad es su vocación definitiva: la radio.
Desempeñó además otras actividades en el ámbito de la cultura. Como escritora, publicó tres obras y cultivó la crítica literaria, la reseña y presentación de obras literarias, teatrales o cinematográficas. Cooperó con distintas instituciones de índole cultural y durante toda su vida desarrolló una faceta increíble como conferenciante y pregonera en ferias y festejos de los municipios de la provincia de Valladolid.
2La primera mujer en la radio
En 1953 deja El Pardo y vuelve a su Valladolid natal para empezar a trabajar como locutora en la emisora de radio 'La Voz de Valladolid'. Allí, realiza y escribe programas de toda índole, muchos de los cuales llegan a emitirse por varias emisoras de la cadena y acaban siendo programas de éxito y larga permanencia en las ondas entre los que había audiciones para mujeres, para enfermos o de crítica literaria y cinematográfica. Allí inició una gran trayectoria profesional como comunicadora y guionista radiofónica.
Tras unos años de trayectoria impecable, en 1961 recibe el Premio Ondas por su sensibilidad, su solidaridad con los más desfavorecidos, su cercanía con el ciudadano de a pie y su forma de hacer radio. Y además, ese mismo año durante el mes de octubre, la nombran directora de la emisora en la que se dio a conocer, 'La Voz de Valladolid', para convertirse en la primera mujer en España en dirigir una emisora de radio. Y durante mucho tiempo, la única.
Bajo su dirección, de 1961 a 1973, 'La Voz de Valladolid' se convirtió en la emisora de referencia en la ciudad y puso en marcha programas de éxito como 'Quinta página', 'Entre nosotras' o 'Sinfonía callejera', que se mantuvieron años en antena. Fue académica electa de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid en 1985 y una incansable trabajadora, desplegando su actividad literaria también en múltiples libros y conferencias.
Su carrera radiofónica continuó en la emisora pública 'Radio Cadena Española', de la que también fue directora, en su sede de Valladolid. Recibió numerosos premios por su brillante carrera: Premio Nacional de Radio y Televisión (1968), la Antena de Oro de la Radio (1978) o el Popular 1987 de la Cadena de Ondas Populares (COPE).
3Vinculada a la política local, y a Valladolid
María Teresa también desarrolló una destacada carrera en la política local. La radio y Valladolid, fueron sus dos grandes amores.
En su carrera política fue diputada provincial en el año 1970 y, durante la alcaldía de Antolín de Santiago Juárez en la capital, de 1971 a 1974, ejerció los cargos de concejala y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Valladolid.
Estuvo durante toda su vida muy ligada a la capital y ocupó también otros cargos como el de vicepresidenta de la Unión de Empresarios, como representante del Sindicato de Prensa, o presidenta de la Agrupación de Radiodifusión del Movimiento.
María Teresa fue quien puso en marcha la delegación vallisoletana de la Asociación de Mujeres Española y además fue también la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Valladolid y fue la promotora y precursora de las Escuelas Isabel la Católica como centros gratuitos para facilitar el acceso de las vecinas vallisoletanas a la cultura.
Además, el Ayuntamiento de la ciudad puso su nombre al colegio público de Educación Infantil y Primaria que está ubicado en la calle de La Morena del barrio Girón de Valladolid, al que Íñigo donó su biblioteca particular.
4Una mujer de logros
Íñigo de Toro fue pionera y una mujer de logros. Defensora y precursora de la incorporación de la mujer a puestos directivos durante la época de la dictadura franquista, extendió su trabajo por mejorar la vida de las mujeres más allá de las ondas radiofónicas.
Ligada en todos sus pasos y durante toda su vida a la ciudad, pregonó la Semana Santa de Valladolid en 1982 y fue autora del soneto que se presentó en la Semana de Pasión el año siguiente. Fue también la encargada de leer el discurso del Ofrecimiento de Dolores en el año 1963 y en también, 20 años después, en 1983.
Durante su vida también tuvo tiempo de dedicarse a la literatura y publicó obras como 'Cartas a un amigo' o 'Buenas noches' y consiguió ganar un primer premio de prosa lírica con 'La Ciudad de los Almirantes'. Además fue finalista del premio Ateneo de la capital de Castilla y León.
Valladolid, como ciudad, reconoció su gran y férreo compromiso durante toda su vida dentro y fuera de las instituciones a las que perteneció. Y por ello, le otorgó numerosas distinciones como la Medalla de Plata de la ciudad de Valladolid, la Insignia de Oro de la Coral Vallisoletana o la condecoración del Lazo de Dama de la orden de Isabel la Católica.
Con 58 años, falleció en Madrid en 1988 según contaron los diarios 'El País' y 'ABC' por complicaciones respiratorias derivadas de una cirugía. Fue enterrada en el cementerio de su querido Valladolid y sin duda, dejó un gran legado en la ciudad.
Más información
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.