Rodrigo Ucero
Valladolid, piedra sobre piedra

El Palacio de la familia Menchaca en Valladolid

La casa se conservó íntegramente hasta la década de los ochenta del siglo XX; hoy subsiste únicamente la parte inferior de la fachada

Sonia Quintana

Valladolid

Martes, 4 de julio 2023, 00:20

Ubicada en el número 3 de la calle Juan Mambrilla (antigua calle Francos), esta casa del siglo XVI perteneció en su origen a la familia Menchaca, originaria de Lequeitio (Vizcaya). Según el historiador de Arte Jesús Urrea, el primer miembro de esta hidalga familia que ... se estableció en Valladolid fue Juan Sánchez de Menchaca, que ejerció como secretario de la Cámara de la Chancillería en su sala de hijosdalgo. Casado con Catalina de Torres fueron padres de tres hijos -Juan, Elena y Ana-; el varón llegó a ser Alcalde de la Real Chancillería y Consultor del Santo Oficio de la Inquisición en Valladolid. Casado con María García Álvarez de Valdés, Juan Sánchez de Menchaca hijo, tuvo a Francisco de Menchaca, comendador de Torres y Cuñamares en Santiago, del Consejo y Cámara de Carlos V y de la Inquisición. Casado con Gregoria Céspedes Laso de la Vega, en 1563 fundaron su mayorazgo, al que pertenecían sus «casas principales en la calle Francos».

Publicidad

Noticias Relacionadas

Estas casas lindaban entonces con «casas de Juan Pérez de Otálora de la una parte y de la otra con casas que fueron de Catalina de Ayala que al presente son nuestras y por la delantera la calle pública con su puerta y corrales y con todo lo demás a la dicha casa anejo y pertenecientes y con lo que en ella habemos anejado, mejorado y edificado». Heredadas por el primogénito de la pareja, Juan de Menchaca, en 1601 ya pertenecían a su hijo Francisco Menchaca y Guzmán; y en 1626 a su nieto (hijo de Beatriz Menchaca Bermúdez de Castro), Francisco de Menchaca.

Patio interior del inmueble. Rodrigo Ucero

Conservada íntegramente hasta la década de los ochenta del siglo XX; hoy subsiste únicamente la parte inferior de la fachada, de piedra labrada. Sobre la puerta principal, con arco de medio punto, está el escudo de la familia Menchaca, perteneciente al matrimonio formado por Francisco Menchaca y Gregoria Céspedes Laso de la Vega. Al apellido de la familia Laso de la Vega pertenece el cuartel izquierdo, «cuartelado en aspa con bandas e inscripción Ave María/ Gratia Plena». El derecho está formado por cuatro cuarteles. «El primero, con bordura de nueve aspas, presenta fortaleza y sobre la derecha torre superpuesta de tres almenas con gran casco encima, flanqueado su diestro con tres corazones, y debajo un lobo o un perro atado a un árbol; el segundo, jaquelado en nueve espacios rectangulares con tres series de veros; el tercero, antebrazo desnudo sosteniendo bandera flanqueada por llaves y tres cabezas de moro; y el cuarto presenta cinco corazones sobre ondas de agua y bordura de siete aspas», señala Jesús Urrea en su libro 'Arquitectura y Nobleza. Casas y palacios de Valladolid'.

Escudo de la familia Menchaca, perteneciente al matrimonio formado por Francisco Menchaca y Gregoria Céspedes Laso de la Vega. Rodrigo Ucero

El patio presentaba corredores en tres de sus lados y se organizaba con columnas toscanas. La casa tenía balcones de hierro y se accedía al piso alto mediante una gran escalera de tipo claustral, según recoge J. J. Martín González en 'La arquitectura doméstica'. En 1735 pertenecía a Vicente Osorio Guzmán, marqués de Olías y Montara, duque de Ciudad Real y conde de Lences y Triviana. En 1857 estaba en manos del marquesado de los Arenales e unos años después pasó a ser propiedad del abogado Pedro Pascasio Calvo Valles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad