El cronista | Callejeando por Valladolid
La Overuela, un arrabal en plena expansión y mejoraEl cronista | Callejeando por Valladolid
La Overuela, un arrabal en plena expansión y mejoraYa se la cita en un escrito del siglo XI como Loberuelas. Y en un legajo del XII, relativo a una aceña que existía en el Pisuerga, se menciona como Loberola o Loberolam, que es, sin duda, la actual Overuela. Y esto nos llevaría ... a tratar de averiguar el origen de tal nombre. No perderemos mucho tiempo en disquisiciones, pero la cosa, al decir de algún comentario erudito, puede venir de «lugar o guarida de lobos».
Publicidad
El historiador Ortega Rubio, escribió que en una visita que realizó a La Overuela en 1892 aún llegó a reconocer algunos restos de las paredes del Real Palacio de Mirabel (otros dos palacios llevan el mismo nombre de Mirabel en España). Palacio en el que la tradición relata que Alfonso X el Sabio (1221-1284) estuvo reunido con los juriconsultos encargados de redactar las famosas Siete Partidas, o simplemente Partidas, impulsadas por aquel rey sabio con el fin de unificar un cuerpo normativo para todo el reino.
Por esa razón, el Plan General de Ordenación Urbana ha señalado como zona arqueológica protegida el terreno inmediato a entrar en el barrio, y las primeras calles del mismo. Mas, recientes informaciones contrastadas apuntan a que ya nada queda de aquellos restos descritos por Ortega Rubio.
Es el caso que aquel arrabal labriego ha ido creciendo, y mejorando notablemente sus calles y espacios públicos. Como no podía ser de otra manera, buena parte del callejero de La Overuela es una evocación de Alfonso X: Cantigas, Tablas, Plaza de las Siete Partidas, etc.
Publicidad
Sin embargo, la calle que atraviesa prácticamente todo el barrio lleva el nombre de Arrabal, que comienza a continuación de la corta calle Títulos, que es la primera según se llega al barrio. Y concluye Arrabal abocada a extensas fincas de labor al final del barrio.
La calle se va cruzando con la mayoría de las referencias más interesantes de La Overuela y, además, su recorrido nos ilustra de las diferentes tipologías residenciales: casas construidas por la Obra Sindical del Hogar a finales de los años 50, casas para obreros de TAFISA, autoconstrucción sin licencia, unifamiliares, pareadas, rehabilitadas, etc.
Publicidad
A la orilla del Pisuerga, a mano derecha de la calle, se ha acondicionado un extenso parque en torno a la antigua fuente y lavadero, de ahí que se le ha puesto el nombre de Parque de las lavanderas. Incluye la urbanización un observatorio de aves del Pisuerga y de las numerosas rapaces que habitan al otro lado del río, en el Soto de Medinilla.
El barrio se describe a sí mismo como una isla –y así se llama su Asociación Vecinal: «La Isla»- pues su caserío ocupa parte de uno de los grandes meandros del Pisuerga, y, además al fondo, junto a la carretera de Burgos, tiene el canal de Castilla.
Publicidad
A uno y otro lado de la calle Arrabal hay dos pequeñas plazas destinadas, sin duda, a llevar el nombre de Alfonso X, una, y la otra De las siete partidas.
La Overuela, que hasta 1857 fue municipio independiente, a finales del XIX, ya disponía de escuela, lavadero y atención médica, y tuvo cementerio propio hasta los 60. En 1959 los vecinos solicitaron un cementerio nuevo, que no llegó a construirse, sino que lo que se hizo fue construir la nueva iglesia en la parcela que ocupaba el cementerio, de tal manera, que los familiares de los allí enterrados o bien optaron por depositar los restos en el Cementerio Municipal del Carmen, o por dejarlos bajo el suelo de la nueva iglesia: en definitiva, donde estaban. Nuestra Señora de la Asunción, nombre de la iglesia, está en la Plaza de la Parroquia, junto a la calle Arrabal.
En 1959 se aprobó el expediente para construir una escuela nueva -Fray Luis de Granada-, que terminó cerrándose en 2014 por escasez de alumnado, y en 2020 se reconvirtió en un centro para actividades ciudadanas, que desde los años 70 se llevaban a cabo en un teleclub –básicamente un bar-, que ocupaba el edificio de las antiguas escuelas del siglo XIX (en la plaza de las Siete Partidas).
Publicidad
Para servicio del médico, y en general para servicio del barrio, en 1933 el Ayuntamiento de Valladolid compró una barca para cruzar el Pisuerga, y así evitar durante unos meses del año, todo el rodeo que había que dar para llegar hasta La Overuela desde el puente Mayor.
La propiedad y el uso de la fuente con la que se abastecía de agua la población y que alimentaba un lavadero (el del Parque de las lavanderas ya comentado), ha sido objeto de frecuentes conflictos a lo largo de todo del siglo XX: bien porque el alcalde pedáneo de La Overuela en 1891 no tenía muy claro de quien era la fuente, o porque había que reparar el lavadero y arreglar el camino hacia la fuente, o bien porque el propietario de la fuente intentó cercarla impidiendo el uso por el vecindario, el caso es que hasta 1933, y después de largas negociaciones, no se llegó a un acuerdo para que la fuente, lavadero y abrevadero pudieran ser utilizados sin impedimento alguno por los habitantes del barrio.
Noticia Patrocinada
Cerrado el acuerdo entre todas las partes (alcalde de Valladolid García Quintana y la familia Arango, los propietarios del suelo donde estaba la fuente –que vivían en Grao-), se contrató la obra de encauzamiento, y recomposición de la fuente y el lavadero, con la Sociedad de Albañiles y Peones. «La Progresiva», perteneciente a la UGT y radicada en la Casa del Pueblo. En el verano de 1933 se inauguraron las obras y el alcalde pedáneo pidió inmediatamente que se pusiera un tejado en el lavadero. Como curiosidad cabe añadir que en La Overuela tiene su sede social el Centro Asturiano de Valladolid, en la calle Corregidores.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.