Borrar
La historia del movimiento literario más importante de Palencia: Peña Nubis
Literarte

La historia del movimiento literario más importante de Palencia: Peña Nubis

Su nacimiento llegó en la era del falangismo y la posguerra, aunque finalmente terminó desdibujado

Domingo, 27 de octubre 2024, 08:41

Este artículo especial sobre la literatura de las tierras de campos realiza un recorrido por la provincia de Palencia y, ahonda en el conocimiento de un grupo literario vanguardista que sentó las bases de la lírica y la apatía romántica en un crudo tiempo donde la posguerra incitaba al hambre, al odio y a la persecución de los intelectuales revolucionarios.

Se desprenden de las palabras del investigador César Augusto Ayuso el cariño, la melancolía, y el orgullo y la admiración al escribir sobre el -casi olvidado por los contemporáneos- grupo literario Peña Nubis, que nadó a contracorriente para luchar por la literatura y por las artes.

Es preciso presentar el contexto social de la época, y, en concreto, la historia de una persona: Teófilo Ortega, quien escribiera con seudónimo en la prensa palentina durante varios años y tuviera una gran lista de títulos publicados antes de verse obligado al ostracismo cultural, debido a su ímpetu liberal y su opinión contradictoria del régimen. Entre sus conocidos figuraban elementales de la literatura, como Unamuno, Antonio Machado, Ramiro de Maeztu, Jorge Guillén, José María de Cossío o Ramón Gómez de la Serna. Transmutó hacia el falangismo, como muchos hicieron, con intención de salvar su vida, desligándose poco a poco de su faceta de escritor liberal.

Portada del libro 'Apuntes palentinos', obra de Teófilo Ortega.
Imagen - Portada del libro 'Apuntes palentinos', obra de Teófilo Ortega.

La madre de Ortega era originaria de Valladolid y llegó a ser profesora, escribiendo esto sobre su hijo, recogido en el artículo de Casilda Ordóñez, en 1989, 'Rescate de un escritor':

«Era un niño débil y mostró desde muy pequeño una curiosa inclinación por la lectura. Su padrino, el tío Melitón, que gozaba de un gran ascendiente en la familia, se dio cuenta muy pronto. En una de sus visitas, observa sorprendido cómo el niño, a pesar de que todavía no asistía a la escuela, iba deletreando los anuncios de la Calle Mayor».

La hija de Teófilo, llamada Esperanza en honor a su abuela, asegura que. tras la etapa de escritor de su padre, este fue reconvertido en delegado provincial de Prensa y Propaganda del nuevo régimen. Escribió entonces artículos en favor de las nuevas ideas falangistas -lo que chocaba con las más republicanas durante el periodo de dictadura de Primo de Rivera y el contenido de las cartas que intercambiaba con Unamuno, criticando esta práctica y sus consecuencias opresoras para la población-.

Imagen -

Dacio Rodríguez Lesmes fue el fundador de la Peña Nubis y el promotor de sus primeros proyectos. Oriundo de Villarramiel fue un diletante y curioso amante de las artes, mentor de los epígonos del movimiento literario que pretendían marcar la diferencia en el campo de las letras. Organiza a lo largo de varios años congresos y charlas, así como reuniones ateneísticas en las que prolifera el gusto y el amor hacia la cultura.

Esta inquietud por rescatar parte de la historia palentina derivó en la constitución del grupo Peña Nubis. La labor de esparcimiento cultural y de recogimiento literario sirvió a los jóvenes para servirse de ese énfasis lírico y comenzar a realizar sus propias composiciones, lo que derivó en el resurgimiento espiritual que pretende compilar, en tomos o en bibliotecas, los ejemplares de los artistas palentinos para que, de alguna forma, no caigan en el olvido.

Se recoge con precisión en el artículo de Augusto Ayuso 'Cultura y Literatura en Palencia en la Primera Década de la posguerra' el recorrido de la peña a lo largo de su historia, inaugurándose su existencia el 7 de diciembre de 1945 con una primera velada nocturna a la que habrían de seguir decenas de tertulias en las que las letras, la poesía y el patriotismo palentino servirían de perístasis para los integrantes del movimiento.

Imagen -

El nombre elegido sería el de Nubis, que fuera la nomenclatura original del río Carrión a su paso por Palencia, bautizado así por los romanos durante su estancia en la zona. Su intención más que compiladora también era revolucionaria pues, aunque como hemos visto la tendencia popular era pasar de odiar al régimen a alabarlo, también se permitían reproches como los siguientes:

«Triste es el espectáculo de nuestra Palencia en el aspecto cultural. Han pasado solo unos lustros y aquella ciudad que vibraba al solo conjuro de un verso cual triunfo académico de uno de sus hijos, hoy se limita a encogerse de hombros o a sonreírse cuando atisba, por grande y trascendente que sea, cualquier manifestación artística o literaria».

Las reuniones se fueron sucediendo sin más problema que las diferencias culturales entre los integrantes y su promoción fue aunando prosélitos que defendían la causa artística palentina por encima de otras políticas. El desenlace del grupo, como supondrán, condujo al olvido, pues pocos son los artículos que hoy hablan de su final.

La próxima semana

En Literarte te mostramos las diez obras del arte y la arquitectura de Valladolid que, a juicio de Daniel Casado, son las más llamativas de Valladolid.

Sobre la firma

León (1996). Graduado en Educación Primaria por la Universidad de León. Realizó el Máster en Arte, Literatura y Cultura Contemporánea en la Universidad Oberta de Catalunya. En Leonoticias desde 2023. Articulista de opinión. Responsable en Leonoticias de 'El Odonista' y 'Edificios Emblemáticos de León' y en El Norte de Castilla de 'LiterArte'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La historia del movimiento literario más importante de Palencia: Peña Nubis