Rodrigo Ucero
Valladolid, piedra sobre piedra

El Edificio Montero Calvo con vistas a Plaza España

Levantado a finales del siglo XIX, el actual aspecto de este edificio es el resultado de la rehabilitación integral que sufrió este inmueble en 1994

Sonia Quintana

Valladolid

Martes, 11 de febrero 2025, 06:45

Conocida hasta 1897 como Caldereros, por haber en ella talleres y fragua, y, anteriormente, como del Verdugo, porque en una de sus callejas vivía el encargado de dar garrote a los condenados a muerte, en el número 20 de aquella calle (hoy Montero Calvo), en ... la esquina con el callejón de la Alegría, se alza este inmueble vallisoletano con fachada a Duque de la Victoria y vistas a la Plaza España. Pintado hoy de color verde manzana, en la parte alta de este edificio pueden leerse dos letras y dos fechas: 'T M 1929-1994'. Las fechas corresponden a las dos grandes restauraciones que ha vivido este imponente inmueble levantado a finales del siglo XIX.

Publicidad

Noticias relacionadas

La última intervención, de la mano de los arquitectos Salvador Mata y Alfonso Basterra, que rehabilitaron un edificio casi en ruinas, se llevó a cabo entre 1992 y 1994. Mata y Basterra buscaron recuperar la estética que el edificio tenía a principios del siglo XX, cuando el arquitecto palentino Jacobo Romero intervino en él reformando la fachada y levantando dos plantas más. El edificio original era de corte modernista. En 1877 la casa allí levantada era propiedad de Pablo Vázquez Pérez quien, en 1880, solicitó al Ayuntamiento una licencia de obras para construir en ella un pozo negro. El Consistorio vallisoletano conserva un expediente de 1885 de concesión de licencia a Jacinto Peña para edificar ese número de la calle. En 1893 su propietaria era Juliana Barredo Maestro, viuda de Jorge Sáenz Capellán, «perteneciente a una de las familias de más rancio abolengo castellano y emparentada con las más distinguidas de la ciudad», según recoge en sus páginas de aquellos años este periódico, decano de la prensa española; y, en 1994, los propietarios durante su última rehabilitación eran los hermanos Toca Mompín.

Detalles del Edificio Montero Calvo, antes y después de pintar la fachada de color verde manzana. Gabriel Villamil y Rodrigo Ucero

Conocido como Edificio Montero Calvo, hacia Plaza España muestra su perfil más imponente, sobre la calle Duque de la Victoria, donde se eleva un estilizado torreón que vuela de la fachada sin tocar el suelo. Su última rehabilitación optó por primar el poso racionalista y expresionista del edificio, trabajando sobre la esquina-mirador, impostando el nivel del último piso y reforzando su diluido carácter expresionista, «sustituyendo la anterior cubierta apuntada por una plana, rematada por un peto que enfatiza la curvatura de la esquina», explican desde el estudio de arquitectos Mata y asociados. En la fachada se recuperó la decoración de impostas y recercados en estuco, y los antepechos metálicos de los huecos de ventanas, así como la cancela de hierro del portal. En el interior, «se consolidó la formación de la escalera a base de bóvedas tabicadas de ladrillo y se recuperó el peldañeado de aglomerado hidráulico sobre el perfil original».

«Todo ello aderezado de elementos de corte pintorequista como la torrecilla entre las calles Montero Calvo y Duque de la Victoria, que es capaz de coexistir con el mirador más expresionista de la esquina opuesta», recoge Salvador Mata Pérez en la 'Guía de Arquitectura de Valladolid'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad