Borrar
El Norte
Edificios históricos de Valladolid: el arco asimétrico de los 147.276 ladrillos macizos
Valladolid, piedra sobre piedra

El arco asimétrico de los 147.276 ladrillos macizos

Construido en torno a 1856, el Arco de Ladrillo es considerado la primera construcción ferroviaria de Valladolid, aunque su utilidad práctica nunca haya sido descifrada

Sonia Quintana

Valladolid

Martes, 4 de enero 2022

Sin utilidad práctica conocida, hay diferentes versiones sobre su origen. Una de ellas es la del historiador Casimiro González García-Valladolid, quien atribuye su autoría a Julián Sánchez, como encargo de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, como modelo de ... cómo tenían que ser los arcos que tendrían que colocarse en la boca de los túneles. Otra de las teorías atribuye el Arco de Ladrillo al ingeniero Venancio del Valle y hay quien apunta a que se construyó como arco triunfal, en honor a la Reina Isabel II, para la inauguración de la llegada del ferrocarril a Valladolid. Para otros fue una apuesta entre dos ingenieros franceses y hay para quien, simplemente, fue una construcción que se hizo para probar la resistencia, con el objetivo de construir después un puente. También se ha dicho que el arco sirvió para construir la cimbra de algún puente ferroviario sobre el Duero; y quien lo atribuye al empresario vitoriano Joaquín Fernández Gamboa, con motivo de una exposición para mostrar la calidad y resistencia que tenía el ladrillo que Gamboa producía en su fábrica. Construido en torno a 1856, antes del tendido de las vías, es considerado la primera construcción ferroviaria de Valladolid, aunque su utilidad práctica nunca haya sido descifrada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El arco asimétrico de los 147.276 ladrillos macizos