Borrar
María Blanco García y Florentín Quemada Rodríguez. Álbum familiar
Los almacenes que unieron Valladolid con Noruega por amor

Comercios históricos de Valladolid: Almacenes Coloniales de Florentín Quemada

Los almacenes que unieron Valladolid con Noruega por amor

El industrial Florentín Quemada Rodríguez abrió en 1885 en la plaza de Santa María una agencia de representaciones generales, germen del almacén de coloniales que el industrial tuvo en la Avenida Alfonso XIII

Sonia Quintana

Valladolid

Lunes, 19 de febrero 2024, 00:10

«El mejor pienso para el ganado. Recomendable por sus excelentes propiedades alimenticias y gran economía de precio. Especial para ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda. Pulpa desecada de remolacha. Pesetas 9 los 100 kilos. Se sirve a domicilio. Para pedidos dirigirse a Florentín Quemada». Anuncios como éste podían leerse a diario en El Norte del Castilla en los años ochenta de finales del XIX. El palentino Florentín Quemada Rodríguez había abierto en 1885, en la plaza de Santa María -en el segundo piso del número 25- una agencia de representaciones generales. Pronto este comisionista cambió su oficina al principal del número 7 de la misma plaza vallisoletana, antes de trasladarse definitivamente, en los primeros años del siglo XX, al número 18 de la Avenida de Alfonso XIII, donde estuvo abierto el almacén de coloniales de Florentín Quemada hasta los años treinta de ese mismo siglo.

Casado con María Blanco García, el matrimonio tuvo seis hijos: Elvira, Ángel, Rafael, Florentín, José y Luis. «Pídanse presupuestos y detalles al representante en Valladolid, don Florentín Quemada». «Para detalles y presupuestos dirigirse a don Florentín Quemada». «Para pedidos dirigirse a Florentín Quemada». Anuncios de maquinaria y material eléctrico, de la Sociedad General Azucarera de España (constituida en 1903), abonos químicos, trilladoras... Todos acababan con la misma posdata: dirigirse a don Florentín Quemada. Este palentino fue uno de los más importantes industriales de Valladolid de aquellos años. Fue también el primer presidente del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Valladolid, creado 1926.

Anuncios de principios del siglo XX y Florentín Quemada Rodríguez, fundador del negocio. Colección de Joaquín Díaz y álbum de la familia Quemada
Imagen principal - Anuncios de principios del siglo XX y Florentín Quemada Rodríguez, fundador del negocio.
Imagen secundaria 1 - Anuncios de principios del siglo XX y Florentín Quemada Rodríguez, fundador del negocio.
Imagen secundaria 2 - Anuncios de principios del siglo XX y Florentín Quemada Rodríguez, fundador del negocio.

Su biznieto José María Quemada Velasco -hijo de José María Quemada Sisniega y nieto de José Quemada Blanco, fundador del conocido sanatorio Quemada- rescata algunas anotaciones de su padre en las que describe a Florentín como un tipo «alto, fuerte, bigote frondoso, rubio y ojos claros». Hijo de Agapito Quemada y Eduvigis Lucas Rodríguez, Florentín era el vástago pequeño de este matrimonio asentado en la capital palentina. Concesionario exclusivo en España para el sembrador automático Kosmos Chemie (novedad sensacional) y para el embudo automático patentado Gloria, entre otros, el centro internacional de representaciones exclusivas de Florentín Quemada unió a finales de los años treinta del siglo XX a Valladolid con Noruega, no solo por su relación comercial con una empresa de abonos del país escandinavo; sino por el matrimonio de Luis, el pequeño de los hijos de Florentín, con Hedda, una de las hijas del exportador noruego.

José María Quemada observa algunas de las fotografías de su abuelo Florentín. Rodrigo Ucero

«Las dos hijas del señor Hagelman vinieron a hacer un viaje por España y mi tío Luis, que era el único que hablaba algo de inglés, las acompañó durante su estancia en Valladolid. Hedda y él se acabaron casando y se fueron a vivir a Noruega, en un principio, pero luego vivieron en distintos países», recuerda José María Quemada. Ninguno de los hijos de Florentín Quemada dieron continuidad al almacén de coloniales familiar de la avenida Alfonso XIII (hoy Acera de Recoletos). «Había un dependiente que se llamaba Andrés Giralda», apostilla el nieto del fundador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los almacenes que unieron Valladolid con Noruega por amor