
Valladolid
Ecologistas presenta alegaciones al cambio en La Goya para levantar un edificio de nueve plantasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Ecologistas presenta alegaciones al cambio en La Goya para levantar un edificio de nueve plantasEcologistas en Acción Valladolid registró el pasado 26 de marzo alegaciones al estudio de detalle en el ámbito 'Restaurante La Goya', en situado en la avenida de Salamanca con la calle Puente Colgante. En sus alegaciones, la organización ecologista concluye solicitando que se proceda en particular a solicitar el preceptivo informe de la Confederación Hidrográfica del Duero sobre la compatibilidad de la ordenación del citado estudio con la preservación de la zona de servidumbre y con el riesgo de inundación asociado al río Pisuerga, resultado del aumento de la vulnerabilidad de los nuevos usos e intensidades pretendidos.
Ecologistas en Acción señala en este sentido que «no es posible la tramitación paralela del estudio de detalle referido con la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid que, simultáneamente, está tramitando el Ayuntamiento para dar cumplimiento a la Sentencia número 431/2022 del TSJCYL de 4 de abril de 2022, en virtud de la cual se declaró nula la inclusión de determinados terrenos en el Sector de SUNC 29-01 'Palero Norte'».
En este sentido, consideran que las determinaciones del estudio de detalle «deben ajustarse a lo señalado en la legislación vigente y no pueden superar las determinaciones recogidas en los textos legales». «Aunque la propuesta es un tanto críptica se pretende, en definitiva, aumentar la altura de la parcela del restaurante desde las actuales dos plantas a nueve, cediendo a cambio terrenos. Se mantiene la ordenanza residencial mixta y, con unos cálculos dudosos, se concluye que el aumento del aprovechamiento es inferior a 500 metros cuadrados, por lo que no se requiere incrementar las dotaciones. Pero lo cierto es que con el estudio de cetalle se pasa de los 762 metros cuadrados construidos actuales (según catastro) con uso hostelero a 5.244 metros cuadrados construibles, 4.860 de ellos en un nuevo bloque de 540 metros cuadrados de planta y nueve alturas», recoge el colectivo a través de un comunicado.
Desde el punto de vista de Ecologistas en Acción Valladolid, esta edificabilidad «tan elevada no se integra adecuadamente en el entorno construido con una edificabilidad y unas alturas que desbordan ampliamente las del entorno inmediato, el Museo de la Ciencia y Monasterio del Prado».
La ordenación propuesta se aparta de los criterios con los que se ha generado el paisaje urbano del sector y se relaciona de forma poco adecuada con el mismo. En definitiva, la ordenación no está motivada racionalmente por superar en exceso la ordenación histórica del entorno inmediato y apartarse del modelo territorial del PGOU vigente. La organización ecologista considera que se incumple el «deber general de integración en el entorno» señalado en el apartado 3 del artículo 94 del RUCyL.
Respecto a los asuntos puramente ambientales, el Estudio de Detalle reconoce que los terrenos de su ámbito están en zona de policía y zona inundable del río Pisuerga. El borde oriental del edificio existente y el nuevo bloque propuesto de localizan en la zona de servidumbre del río tal y como recoge el Sistema Nacional de Cartografía de las Zonas Inundables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico [según se aprecia en la imagen adjunta], habiendo sido dicho cauce a su paso por la ciudad de Valladolid deslindado por la Confederación Hidrográfica del Duero, por lo que dicha delimitación es jurídica y ambientalmente vinculante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.