Secciones
Servicios
Destacamos
Viviana y Óscar sonríen en su habitación del hospital Clínico, orgullosos con su hijo Maximiliano en brazos. Nació el pasado 1 de enero. Bien avanzada la jornada, a las 15:29 horas. Pesó 3,450 kilos. Fue el primer vallisoletano en llegar al mundo en ... este 2024. Sus padres habrán sin duda enviado una foto del bebé a la familia que tienen en Colombia, su país de origen. La imagen desde el hospital (una tradición periodística con los primeros partos de cada año) muestra no solo a una pareja feliz (y a un bebé en llanto), sino también una realidad que certifica cómo ha cambiado en los últimos años el perfil de la natalidad en Valladolid.
Uno de cada cinco niños nacidos en la provincia tienen una madre procedente de otros países. Son el 21,36% del total, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al año 2022. En la media nacional, este porcentaje se sitúa en el 29,52%. En provincias como Gerona, Lérida y Barcelona superan el 40%. Y se trata de un fenómeno en alza, debido al envejecimiento de la población, a la caída de la natalidad en general y a la mayor presencia de población foránea, establecida desde hace años aquí, que echa raíces y forma familia.
En el año 2009, cuando Valladolid vivió uno de sus mayores picos de inmigración (antes del frenazo que provocó la crisis de aquellos años), el número de nacidos de madre procedente del extranjero eran 672 (el 13,65% del total). Este dato se puede completar con el de nacionalidad de la madre (y no su lugar de nacimiento). En este caso, el número de nacimientos ha pasado de 578 a 533 entre 2009 y 2022 y pasa del 11,74% al 16,91%.
Durante estos años, muchas personas llegadas de otros países han adquirido su nacionalidad española y como tal son considerados a todos los efectos. Por ejemplo, el último recuento de población (provisional y a 1 de octubre de 2023) dice que en Valladolid viven 36.139 personas con nacionalidad extranjera (el 6,89% de la población) y 50.285 nacidas en otros países (el 9,5% de los vecinos de la provincia).
Esto influye en el descenso del número total. Baja de 578 a 533 si nos fijamos en la natalidad en función de la nacionalidad de la madre. Pero sube de 672 a 674 si nos basamos en las madres nacidas fuera de España.
Lo que está claro es que crece el porcentaje de madres foráneas (del 13,65% al 21,38%). Esto es así porque la cifra absoluta de nacimientos ha caído. De los 4.923 bebés que nacieron en Valladolid en 2009 a los 3.152 llegados al mundo en 2022. Y en el caso de los nacimientos de madres autóctonas, el descenso ha sido en picado (de 4.251 en 2009 a 2.478 en 2022, un retroceso de casi el 41,7%).
Después de esos 2.619 bebés de madres de nacionalidad española, se sitúan los hijos de marroquíes (135 nacidos en 2022), rumanas (88) colombianas (46), búlgaras (43) y brasileñas (26), por citar los casos con mayor representación. Si la referencia es el lugar de nacimiento de la madre, en 2022 fueron 144 marroquíes, 59 colombianas y 31 brasileñas, por ejemplo. La mayor diferencia se da en el caso de Ecuador (siete madres con esa nacionalidad y 29 nacidas en aquel país).
Noticias relacionadas
Víctor Vela
Hay otros indicadores significativos. Por ejemplo, que las mujeres de nacionalidad extranjera tienen los hijos a una edad más temprana. La tasa de fecundidad (nacimientos por cada mil mujeres) es de 30,29 entre las españolas de 25 a 29 años. En ese tramo de edad, es de 75,34 entre las de nacionalidad extranjera, con datos de Castilla y León (el INE no los ofrece por provincias). En el tramo entre los 30 y 34 años la situación casi se iguala (una tasa de 74,86 para las autóctonas y 71,72 para las foráneas). Entre los 35 y 39 años, se agranda la distancia: una tasa de 68,65 para las españolas y de 48,10 para las de nacionalidad extranjera. La edad media a la maternidad del primer hijo es de 33,57 años en el caso de madres españolas y de 29,60 en la de las llegadas de otros países.
Otro dato. El porcentaje de nacidos de madre no casada (en Castilla y León) fue del 51,23% entre las madres de nacionalidad española y del 43,21% entre las de nacionalidad extranjera.
Estos datos de natalidad influyen luego en los de población total. En Valladolid hay 16.491 niños entre 0 y 4 años (el 10,33% con nacionalidad extranjera) y 21.553 entre 5 y 9 (el 9,2%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.