

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección de Bimbo Iberia está dispuesta a analizar las alternativas industriales al cierre de su planta en Valladolid que le planteen el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento ... de la capital, pero no va más allá. Eso es lo que traslada la empresa a preguntas de este periódico, interrogada sobre la posibilidad de que participe en el grupo de trabajo que le ofrecen las administraciones para revertir su decisión. «Nos comprometemos a estudiar todas las propuestas que se remitan junto con las que ya está analizando Grupo Bimbo», se limita a contestar la compañía.
La multinacional mexicana emplea en la ciudad a 166 personas de manera directa y otras 40 de forma indirecta, que desarrollan su labor en las instalaciones de la calle Pirita del polígono industrial San Cristóbal. Para los primeros ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de despido colectivo, que se está analizando en la mesa constituida al efecto dentro del periodo de consultas de un mes que prevé la ley. La firma de panadería y bollería tiene otra planta en la provincia, en Medina del Campo, que a priori no se vería afectada por la reestructuración.
La breve respuesta de la empresa, remitida por correo electrónico a través de un gabinete de comunicación externo, no desvela si estaría dispuesta a mantener abierto su centro de trabajo de Valladolid con otro uso, por ejemplo logístico (como hizo en la localidad barcelonesa de Granollers durante unos meses, aunque finalmente terminó cerrándolo). Tampoco se pronuncia sobre la posibilidad de venderlo a otra sociedad del sector, como ocurrió en Almansa (Albacete) con Dulca. «Nos encontramos en una fase inicial del proceso y aún no podemos concretar cómo se realizarán todos los cambios. En cuanto se alcance un acuerdo y sea posible desde el punto de vista operacional se comunicará», zanja.
Aunque lo cierto es que el lenguaje le traiciona. Basta leer la siguiente frase: «Desde Grupo Bimbo agradecemos el interés mostrado por las instituciones en el proceso de cese de la actividad de la fábrica de Valladolid», de la que se desprende que la marca no baraja otra opción que no sea precisamente esa, el «cese de la actividad». De hecho, así se lo está trasladando a los representantes de los trabajadores durante la negociación y así lo hizo durante la reunión telemática que mantuvo hace menos de una semana con la secretaria de Estado Torró, las consejeras González y García y el alcalde Carnero.
Al hilo de esto, la Dirección de la que se define como la panificadora más grande del mundo –tiene alrededor de 152.000 empleados en 35 países que elaboran más de 100 marcas distintas– asegura que contestará a las ofertas que le planteen los ejecutivos nacional, autonómico y municipal, pero no a ellos directamente. «Daremos respuesta en el seno de la comisión negociadora como siempre lo hemos hecho», matiza.
Grupo Bimbo
Bimbo aprovecha el mismo texto, por otro lado, para manifestar que no ha hecho ningún cambio en el complejo productivo vallisoletano respecto a su estado anterior al anuncio de clausura. «Lo que sí queremos aclarar es que no se ha movido ni retirado ninguna línea, y, por supuesto, no se está desmantelando la fábrica», sentencia.
Justo lo contrario ha ocurrido en otros cinco casos en los últimos cinco años, puesto que Bimbo se ha desprendido en ese tiempo de sus plantas de Teror (Gran Canaria), en 2019; Tenerife, en 2020; Granollers, también en 2020 y pese a que fue la primera que abrió en España en 1965; Paracuellos del Jarama (Madrid), en 2022, y el pasado 31 de marzo, El Vergel (Alicante). Frente a esto y de acuerdo con la información corporativa de su página web, mantiene abiertas otras nueve: dos en Valladolid y las de Solares (Cantabria), Santa Perpetua (Barcelona), Zaragoza, Guadalajara, Paterna (Valencia), Puente Genil (Córdoba) y Agüimes (Gran Canaria). Además posee dos más en Portugal, las de Albergaria y Sintra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.