Borrar
Voluntarios y Guardia Civil organizan este sábado por la mañana la batida. En el círculo, Alejandro Aranda. Alberto Mingueza/El Norte

Unos 150 voluntarios peinan Valladolid y su alfoz en busca de Alejandro Aranda

El entorno del joven desaparecido organiza una batida con un autobús llegado desde Tarazona y numerosas personas que rastrean con sus vehículos particulares un radio de diez kilómetros desde Laguna

Eva Esteban

Valladolid

Sábado, 29 de marzo 2025, 13:12

A las nueve y cuarto de la mañana, cuando apenas circulan vehículos ni caminan transeúntes por la calle, hay casi medio centenar de personas en las inmediaciones de la plaza de toros de Laguna de Duero, preparadas para salir a la batida que espera encontrar a Alejandro Aranda Lasheras, el zaragozano de 30 años desaparecido desde el pasado domingo en Valladolid. La gran mayoría son familiares o amigos del joven o de su entorno, desplazados desde Tarazona y Alcalá de Moncayo expresamente para peinar y rastrear este sábado cada palmo del alfoz de la capital vallisoletana y tratar de localizar al historiador.

A esa hora, algunos, a bordo de medio centenar de vehículos 4x4, ya habían partido del punto de encuentro al designarles un área de búsqueda, no sin antes aportar la descripción y matrícula del todoterreno y un número de teléfono, para estar localizables en todo momento. Es el caso, por ejemplo, de David, Héctor y Aída en un Toyota tipo monovolumen. O de Daniel que, junto a otros tres amigos, ha salido en su Opel en busca de alguna pista sobre Alejandro Aranda.

Apenas media hora después, a las 9:45 horas, llegan los refuerzos a las inmediaciones de la plaza de toros de Laguna: un autobús con medio centenar de personas que salió a las seis de la madrugada de Tarazona con la idea de aportar, a pie, su granito de arena en la búsqueda. Entre las que aguardan la orden de ponerse en marcha está María Rada. En su caso, partió, junto a otras tres personas, de Tarazona a las cinco de la madrugada en un turismo particular. «Somos familia y en cuanto nos lo dijeron no lo dudamos y hemos querido venir a ayudar», admite.

Es una de los 150 voluntarios que se han movilizado para rastrear, ya sea a pie o en coche, tanto Valladolid -ciudad donde se le vio por última vez, en torno a las 23:00 horas del día 23- como las localidades próximas, ante la posibilidad de que Alejandro Aranda, en buena forma física, pudiera haber «echado a andar» y se encontrara en algún punto del medio rural. «Hemos dividido los alrededores de Valladolid en ocho grandes zonas y estas, a su vez, se subdividen en zonas; lo hemos sectorizado para abarcar el mayor terreno posible, pero rastrearemos un radio de diez o quince kilómetros, como mucho», señala Adrián Villalba, un amigo del joven que el viernes llegó de avanzadilla a la provincia para organizar y coordinar el dispositivo.

Los voluntarios del equipo de búsqueda escuchan las indicaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.

Ver 11 fotos

Los voluntarios del equipo de búsqueda escuchan las indicaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. A. Mingueza

Descripción

Una vez recabados y registrados los nombres, apellidos y número de teléfono de todos los participantes en la batida -labor en la que ha colaborado la Guardia Civil, que ha desplazado cuatro patrullas este sábado para tratar de ayudar a los organizadores-, es hora de distribuir y repartir las zonas. Víctor 'Bona', un amigo íntimo del joven desaparecido, alza la voz para dar las últimas instrucciones e instar a todos los voluntarios a que, ante todo, extremen la precaución. Explica el protocolo a seguir y recuerda la descripción de Alejandro Aranda: es delgado, mide 1,88 metros, tiene el pelo castaño (la Policía Nacional informó que el mismo día de su desaparición se rapó los laterales de la cabeza), los ojos verdes y la última vez que se le vio vestía cazadora negra de cuero, botas negras tipo montaña y pantalón de chándal también de ese color.

Los 55 voluntarios llegados en autobús peinarán durante todo el sábado a pie la capital vallisoletana (lo han dividido en ocho sectores) con la idea de que grupos reducidos, de cinco o seis personas, recorran cada calle y cada rincón en busca de alguna pista sobre Alejandro Aranda. El resto, a bordo de vehículos a explorar las zonas rurales. Tanto la hermana, Isabel, como en padre, Eduardo, se muestran visiblemente emocionados y agradecidos ante la movilización para encontrar a su ser querido. «

Había más gente apuntada, pero no cabían en el autobús, estamos muy agradecidos», acota el progenitor, al tiempo que valora la presencia y «apoyo» prestado tanto por la Guardia Civil como por la Policía Nacional en la ciudad como por el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, desplazado también este sábado hasta Laguna para conocer de primera mano el desarrollo de la batida. «Lo más importante es difundirlo, no hay que parar hasta que Alejandro aparezca», sentencia Eduardo Aranda.

La batida se prolongará, con una sola pausa de apenas una hora para almorzar y reponer fuerzas, hasta las 21:00 horas. Una vez caiga la noche, el autobús regresará a Tarazona. En total, diez horas de intensa búsqueda en las que esperan localizar a Alejandro Aranda Lasheras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Unos 150 voluntarios peinan Valladolid y su alfoz en busca de Alejandro Aranda