![Carnero convoca la Mesa del Soterramiento y anticipa que pedirá un segundo estudio](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/27/letipe-k7JF-U21016608235803CH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Carnero convoca la Mesa del Soterramiento y anticipa que pedirá un segundo estudio](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/27/letipe-k7JF-U21016608235803CH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A Jesús Julio Carnero no le convence el informe de Adif sobre la inviabilidad del soterramiento. Lo dijo el viernes, cuando lo conoció, y lo mantiene ahora. Así que ha convocado una nueva sesión de la Mesa del Soterramiento para informar a todos ... los miembros acerca de la presentación que hizo Montse Rallo, directora de Proyectos de Adif, y establecer «los sucesivos pasos a dar». Que van a consistir, de entrada, en la petición de un nuevo estudio «que no sea de parte», ha anticipado. «El estudio lo tenemos que hacer. La presentación de la Administración del Estado es de parte, porque lo dijeron ellos. Ellos señalan que no creen en el soterramiento. Ni siquiera en los que están hechos. Por tanto, si quiero soterrar y acudo a alguien que no quiere, la conclusión es que si me quedo parado no habrá soterramiento», asegura el alcalde de Valladolid.
Un estudio que habrá que licitar y contratar, presumiblemente con la participación de la Junta de Castilla y León, sin contar con la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. Adif, Renfe y el Ministerio consideran que el documento preparado por los ingenieros de caminos y arquitectos de Adif es suficientemente prolijo y argumentado como para sostener que el soterramiento, según se plantea actualmente, es inviable.
El ministro de Movilidad, Óscar Puente, parte de los documentos técnicos para apostar por una integración ya en marcha, más allá del dinero. «Valladolid no puede funcionar con tres vías», advirtió Rallo. Y vaticinó que en poco tiempo será preciso ampliar a una cuarta, cuando la ciudad se convierta en el eje del tráfico de pasajeros entre Galicia y Cataluña, el paso hacia Asturias, hacia la Y vasca y Cantabria. Algo que no es posible con un soterramiento que daría, muy ajustado, para las tres vías precisas.
Noticias relacionadas
Antonio G. Encinas
Antonio G. Encinas
Sobre eso debería girar parte del estudio que Jesús Julio Carnero quiere encargar, más allá de costes que el propio alcalde ve, en cierto modo, negociables. «1.500 millones dice la presentación. Si usted eso lo anualiza en los 19 años que correspondían, el resultado final es de 82 millones al año. ¿Eso es poco, mucho? Hablamos de un proyecto transformador de ciudad y lo que hay que tener claro es lo que queremos hacer, cuánta distancia, qué vías de financiación. Si esas cifras fueran válidas, anualizadas son 82 millones. En la proporción que tenemos, serían 20 millones al año para el Ayuntamiento. Si vamos a pagar 11 millones este año», señaló.
Las cifras salen de dividir los 1.570 millones presupuestados en el plazo de 19 años que se prevé en el documento de Adif. La Ley de Movilidad que se aprobará en breve indica, sin embargo, que proyectos como los soterramientos deberán costearse al 70% por quien los promueva. En este caso sería el Ayuntamiento de Valladolid, se supone que con el concurso de la Junta. Por lo que la participación no es asimilable a lo que se aporta ahora dentro de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, un 25%. Los 20 millones al año se convertirían en 28,7, si el Ayuntamiento aporta un 35% y la Junta otro 35%, o en 57,4 millones si el Consistorio se hace cargo del 70%.
Por contextualizar las cifras, el presupuesto récord del Ayuntamiento para este año es de 425 millones de euros.
Noticias relacionadas
«La alternativa es no transformar la ciudad y gastarnos muchísimo dinero, la cifra de 300 millones no contempla la supuesta estación de trenes, el supuesto proyecto de meter algo que me parece descabellado, una carretera soterrada en la avenida de Zamora...», indica Carnero, que insiste en que no es realista un informe que apunta, de entrada, a que la integración estaría lista «en 5 ó 6 años, cuando en siete años se ha hecho un túnel», en referencia a Labradores, ya que Andrómeda y Nochevieja estaban fuera del convenio firmado. «No se lo cree ni el que presentó el informe», asevera.
Los miembros de la Mesa del Soterramiento, de momento, se mantienen a la expectativa. Preguntados al respecto la UVA, la UEMC, el sindicato UGT, la Plataforma por el Soterramiento, el Colegio de Economistas o Cecale, todos miembros de la mesa, además de la Consejería de Medio Ambiente o el grupo municipal Vox, las escasas respuestas recibidas se encaminan a la necesidad de escuchar. «Como parte del tejido social somos una más de las 21 entidades o asociaciones que hay. No tiene sentido que no escuchemos las diferentes propuestas», explica Jesús Vara, de UGT. «No tengo capacidad para analizar la propuesta del otro día. No puedo ponerme a competir con un ingeniero de Adif. Escuchamos. Y escucharemos al alcalde. Y haremos diferentes propuestas y críticas, en la última mesa que participamos dijimos al respecto del estado lamentable de la estación de autobuses que habría que hacer algo», añade.
En términos parecidos se expresa el rector de la UEMC, David García, que espera que el debate sobre el soterramiento o la integración sea profundo y dé lugar a un consenso amplio. «No tenemos datos suficientes incluso con lo que se presentó el vienes. Estaría encantado de que se lograra un consenso para lo que sea lo mejor para nuestra ciudad y encantados de aportar lo que pueda». En la presentación del informe de Adif estuvieron presentes dos vicerrectoras, Silvia Sedano y Berta García. También acudió el vicerrector de la UVA Julio Grijalba.
Quien se pronuncia con más contundencia es Cecilio Vadillo, rostro visible de la Plataforma por el Soterramiento y miembro de la candidatura de Contigo Avanzamos en las elecciones municipales de 2023. «[El informe de Adif] es un documento más diseñado para hacernos creer que el soterramiento no es posible en Valladolid, elaborado por una directora de Proyectos que es un cargo del Ministerio y que ha manifestado su posición en contra de los soterramientos, incluido el de Murcia. Es un documento de parte, carente de seriedad y rigor. Sobre todo en lo que se refiere al análisis económico y geológico, con bastantes imprecisiones, poco detallados, y parece que las cifras vienen caídas del cielo», asegura. Y añade a modo de ejemplo que «no compara toda la liberación del suelo que supondría cinco kilómetros quitando las vías, que serían más de 150.000 metros cuadrados incorporados al suelo público y la ciudad, con los túneles, que invaden la ciudad a ambos lados y quitan suelo público. Eso nos parece fundamental, no hay valoración de los beneficios de una y otra propuesta».
Irene Carvajal (Vox), que estuvo presente en la Cúpula del Milenio el pasado viernes durante la comparecencia de Carnero y Suárez-Quiñones, recuerda que «Vox es quien siempre ha defendido sin fisuras la necesidad del soterramiento como un gran proyecto de ciudad». Como grupo municipal, considera que «un informe emitido por Adif quizá no goza de la imparcialidad que debería tener el informe en el que basemos la resolución de esta controversia». Por tanto, Vox apoyará que se pida una segunda opinión «conforme a unos parámetros de imparcialidad que consideramos necesarios».
La Mesa del Soterramiento, en todo caso, aglutina a una serie de colectivos empresariales, comerciales, sindicales y vecinales, pero no tiene capacidad de decisión. El asunto sobre la operación ferroviaria se dirimirá en el seno de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (Adif y Renfe, 50%; Ayuntamiento, 25%; Junta, 25%; y voto de calidad del secretario de Estado). Ayuntamiento y Junta se mostraron dispuestos el viernes pasado a solicitar un segundo informe, un paso que según se desprende de las palabras de Jesús Julio Carnero se dará en breve.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.