
Valladolid
Las borrascas aúpan a marzo como el cuarto más lluvioso del sigloSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Las borrascas aúpan a marzo como el cuarto más lluvioso del sigloEl anticiclón ya está situado en su punto de bloqueo sobre el océano para impedir, al menos, hasta finales de marzo el paso de nuevas ... borrascas atlánticas que incrementen aún más las reservas hídricas en Valladolid. No lloverá más, en principio, en lo que resta de un mes que ha estado literalmente pasado por agua y que se sitúa ya, a día 25, como el cuarto más lluvioso del siglo XXI y el quinto de los últimos cincuenta años.
El mes aún en curso no encabezará ninguna efeméride meteorológica, pero si figurará por derecho propio entre los primeros de las listas de registros oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Y lo hará, por un lado, por los 85 litros por metro cuadrado recogidos hasta la fecha y, por otro, por la interminable sucesión de días de precipitaciones, una veintena (de 25), que colocan este marzo como el segundo con más jornadas de lluvia registrado en los últimos cincuenta años (desde 1974), solo por detrás del mismo mes de 2001.
De manera que en el presente mes ha llovido mucho, sí; y, sobre todo, ha llovido durante muchos días fruto de una sucesión de potentes borrascas con nombre propio, Martinho se llamaba la última, y la de mayor impacto por estas latitudes, que han alcanzado a la provincia. Primero fue Jana (6 de marzo), que dejó más viento que precipitaciones; después llegó Konrad (día 12), con las fuertes rachas de viento también como protagonistas; luego vino Laurence (día 18), que apenas tuvo consecuencias; y finalmente llegó Martinho (entre los días 20 y 24), que dejó 53 litros en esos cinco días.
Y ha sido precisamente Martinho la que ha disparado las reservas hídricas del mes hasta alcanzar esos 85 litros por metros cuadrado recogidos hasta hoy en la capital, casi el triple de lo normal para el mes completo (32). Esta cantidad supone un 165% más de lo habitual. Más de un tercio se recogió el pasado sábado, cuando cayeron sobre la ciudad 28,6 litros, en su mayoría concentrados en apenas tres horas durante la tarde, en la que se registraron cerca de una treintena de incidencias en las calles, viviendas, comercios y edificios públicos (véase el caso de las goteras en el polideportivo Pisuerga).
Este marzo ha sido ya el más lluvioso de los últimos siete años y esos 85 litros lo aúpan el cuarto lugar del siglo XXI, solo por detrás del inalcanzable marzo de 2013, en el que se registró el pico más alto de la historia reciente para dicho mes, con 129,8 litros; el de 2018 (116); y el de 2001 (95,5). Por detrás, en quinto lugar, se coloca el marzo de 2024, cuando se recogieron unos notables 67,6 litros.
Y buceando más atrás en la hemeroteca meteorológica de la Aemet, desde 1974, cuando el centro territorial (y su pluviómetro oficial) se instaló en su actual sed de Parquesol, solo figura con registros más altos que los de este año el marzo de 1979, cuando se recogieron 94,1 litros. Así que el presente mes de 2025 se sitúa como el quinto más húmedo de la historia por detrás, en orden inverso, de dichos meses de 1979, 2001, 2018 y 2013.
Por otra parte, marzo sí ha estado a punto de batir un récord absoluto, el de días con precipitaciones apreciables a lo largo del mes, si bien es también el marzo de 2001 el que aún ostenta este 'ranking' con 21 jornadas de lluvia registrados, lo que le coloca como el primero de los últimos cincuenta años (desde 1974). El presente mes de 2025, eso sí, se aúpa al segundo puesto, con 20 días, un registro que comparte con los marzos de los años 2022 (entonces se recogieron 45,6 litros) 1979 (94,1). Por detrás, en tercer lugar, está el marzo de 2018, con 18 días (1186 litros); y el cuarto puesto, con 17, lo comparten dichos meses de 2016 (35,6 litros), 2013 (129,9) y 2010 (52 litros), según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología, a falta en el caso del marzo de 2025 de su convalidación oficial cuando concluya el mes.
El mes comenzó con una sucesión de once días consecutivos de precipitaciones, sin grandes acumulaciones; luego hubo un respiro de cuatro días (del 12 al 15), para después comenzar una tanda prácticamente seguida con un único día, el 19, de tregua (en el tránsito de las borrascas Laurence y Martinho).
El agua caída a lo largo de este marzo ha disparado también las reservas hídricas del año, que a día de hoy alcanzan los 198,2 litros por metro cuadrado registrados hasta la fecha en la capital, lo que supone el 46% más de lo habitual, con 97,4 litros más de lo normal para el primer trimestre completo (100,8).
Enero ya fue muy lluvioso, con 78,4 litros por metro cuadrado (lo normal para el periodo de referencia 1990-2020 son 44,8); febrero fue también más húmedo de lo normal, con 34,8 litros (24); y marzo es ya el mes con más precipitaciones de este ejercicio, con esos 85 litros (32).
Y en cuanto a las temperaturas, marzo ha sido hasta ahora inusualmente frío en comparación con sus antecesores -tanto enero como febrero fueron muy cálidos-. Tanto es así que la temperatura media se sitúa de momento en 7,8 grados, 1,3 por debajo de lo normal (9,1) para el mes completo. Solo seis días han sido más cálidos de lo normal. Y el resto, con heladas incluidas (los días 14, 15 y 17), han sido mas fríos.
Las previsiones apuntan a que durante los próximos días, hasta que acabe el mes, ya no lloverá más, en principio, y las temperaturas se estabilizarán en torno a valores normales para el mes, pero sin superarlos, con mínimas que oscilarán entre los 3 y 5 grados y máximas entre los 13 y 15. Lucirá el sol, sí, pero sin alardes.
Las últimas lluvias en el conjunto de la comunidad, mucho más intensas que en Valladolid al sur, sobre todo, y al oeste, han disparado los caudales de los ríos y, de paso, las reservas de los embalses de la cuenca, que se sitúan ahora en el 89,2%, 8,2 puntos por encima que hace un año y 11,8 más que la media habitual de los últimos diez, según los datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.