Alejando González tenía todo «preparado» para reabrir este lunes Velardes, su «templo», después de tres meses sin ingresar «ni un solo duro». La etiqueta de «bar de noche» le impidió hacerlo tres semanas antes. Había incorporado un nuevo ritual en la entrada de su cervecería: ... cada cliente que quisiera acceder al interior del local debía higienizarse las manos, las mesas estarían «muy separadas» e incluso cambió el sistema de luces para evitar que la clientela, cuando fuera al aseo, tuviera que tocar la llave de la luz. El estreno de la fase 3 en Valladolid supondría un balón de oxígeno para los empresarios que, como él, se dedican al ocio nocturno. Pero el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) del domingo truncó todas sus intenciones. La Junta anunció una serie de medidas preventivas para la nueva etapa, entre las que se encontraban la prohibición del consumo en barra y la apertura de bares de ocio nocturno.
Publicidad
Este «cambio de criterio inesperado», como lo calificó la presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería (Apehva), María José Hernández, les ha dejado «muy contrariados». No entienden la decisión de la institución regional. Se trata de un problema de «formas» y no de fondo. Habían mantenido un diálogo «fluido» durante todo el estado de alarma y ahora, «en el último momento», dijo la representante, «toman una decisión importante sin tan siquiera consultarnos». «Nosotros no cuestionamos las medidas porque entendemos que la salud es lo primero, sino la forma en la que se ha llevado a cabo. No comprendemos las causas que les ha llevado a cambiar de criterio», lamentó Hernández, al tiempo que recordó que «fuimos los primeros en cerrar porque priorizamos la salud y ahora somos los últimos en abrir».
Coronavirus en Valladolid
La Junta, sin embargo, ya anunció días antes su intención de avanzar en la desescalada, pero con limitaciones. «Ocio nocturno es el consumo en barra, en discotecas, como ya se ha comentado en alguna otra comunidad», afirmó el jueves el vicepresidente, Francisco Igea, tras el Consejo de Gobierno. Ayer, fuentes del gobierno regional argumentaron que la decisión se adoptó con el objetivo de que la comunidad dé el salto a la nueva normalidad «con los mejores mimbres posibles». El hecho de no informar con suficiente antelación a los profesionales del sector de las medidas restrictivas despertó también las críticas de la oposición. El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, afeó el posicionamiento de la Junta y se cuestionó «qué van a hacer para proteger al sector turístico y hostelero sin dialogar antes con ellos» para aplicar unas medidas que consideró «gravemente perjudiciales».
Pero los hosteleros, «los grandes perjudicados», no se esperaban que fuera a «salpicarles» de esta manera: conociendo las nuevas normas un día antes del estreno de la fase 3 y «cuando ya estaba todo preparado». «Hemos mantenido reuniones de protocolos de sanidad, con conversaciones constantes, y ahora nos hemos quedado muy sorprendidos porque han cambiado de criterios sin hablar con el sector, eso es lo que no hemos entendido», apuntó Hernández.
De hecho, preveían que el último escalón hacia la denominada nueva normalidad implicaría un escenario mucho más favorable para el repunte de su actividad económica. De no haberse impuesto estas limitaciones, la entidad estimaba que el 99% de los locales estarían ya en marcha. Pero «lejos de ayudar», incidió Hernández, esta medida ha dejado a numerosos establecimientos «al límite». «Hay bares que no tienen posibilidad de terraza y estaban esperando a poder usar la barra; ha provocado una grave situación a muchos locales porque se habían preparado para la reapertura después de tres meses cerrados. Habían hecho la compra con productos perecederos, habían sacado a la plantilla del ERTE... Es un gasto que ya han hecho y llevan mucho tiempo cerrados, sin ingresar nada», lamentó.
Publicidad
La imposibilidad de consumir en barra, «uno de los ejes principales y uno de los motores del negocio», tal y como se refirió Hernández, ralentizará la recuperación de la hostelería. «Es donde más se factura, sin la barra no somos nada. Representa el principal porcentaje de facturación», aseguró la representante.
Santiago Carrasco, de El Farolito, se enteró del cambio de criterio a las once y media de la noche del domingo. Había puesto la barra «a punto». «Te enteras mal y tarde; es una faena importante no poder abrirla porque con la barra de un fin de semana facturas lo mismo que en una terraza de lunes a jueves», apostilló. «Si te dicen una cosa, te preparas para ello, no te enteras la víspera de que todo lo que habías hecho no vale para nada», continuó Juanjo Arranz, de La Cárcava. El «sentir general» en el sector es el mismo:«No se nos informa bien de lo que se puede o no hacer». Lo aseveró Eduardo Vicente, del bar Pispas, quien tildó de «estupidez» la restricción del uso de la barra. «Hay gente que es de barra. Le gusta y punto», sentenció.
Publicidad
A quien tampoco les hizo «ninguna gracia» las limitaciones fue a los propietarios de los bares nocturnos. La incipiente asociación Más que bares, que aglutina a más de medio centenar de locales de estas características, elevó ayer un escrito al Procurador del Común en el que solicitaban un «trato equitativo» entre los negocios de la hostelería.
Se sienten «discriminados». Lo «único» que persiguen, explicó su representante, Víctor Morgan, es «tener los mismos derechos» que el resto de establecimientos. «Se está creando un agravio comparativo porque nos podríamos adaptar a la licencia de café bar, no hay excusas», subrayó. También consideran que están «demonizados». Gerentes como José Ignacio Gibello, del Calaveras, y Juan Deshayes, del Mordor rock bar, creen que el sector del ocio nocturno está «demonizado» y que estas restricciones son tan solo una «excusa para cargarse este tipo de ocio». «La calle es más controlable con todo el mundo a las dos en casa; sentimos que nos están tomando el pelo», indicó el primero. «Los bares nocturnos siempre molestan, pero podemos adaptarnos», prosiguió el segundo. Han llegado «para quedarse». Sus más de treinta miembros, reunidos ayer para «organizarse», no cesarán hasta que haya «una igualdad real entre negocios en la desescalada».
Publicidad
La Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería (Apehva) tiene «clara» la fórmula que deben seguir para recuperar la confianza de los clientes: «Total normalidad, como hasta antes del estado de alarma». Así se lo hicieron saber a sus asociados días antes de la reapertura de la hostelería y, aunque mostraron su desacuerdo tanto con una subida de precios como con la implementación del denominado «suplemento covid», su presidenta, María José Hernández, apeló a la «libertad empresarial» de los negocios para tomar la decisión «que cada uno considera más oportuna». «Ni lo entiendo ni somos partícipes de ello. Creemos que es un error porque con eso lo único que consigues es echar al cliente, pero cada empresario tiene la libertad de decidir qué le renta», afirmó la representante, al tiempo que incidió en el hecho de «tener en cuenta la realidad de cada uno». «El hostelero ahora mismo está muy apretado y el sector, muy dañado. Cada uno sabe lo que tiene que hacer; si quiere subir los precios es totalmente libre de hacerlo», apuntó.
Asimismo, la presidenta aseguró que, «hasta donde yo sé», la tasa por coronavirus no se está cobrando en ningún establecimiento de la ciudad. «No puedescargar al cliente con un impuesto que, por otra parte, habría que ver si es legal», añadió.
Con la desescalada, varios bares han implantado unas «normas de uso». Una de las que más ha llamado la atención entre la clientela es el tiempo máximo por consumición: 45 minutos. Una decisión que Hernández dijo «entender» porque «no se puede estar toda la mañana con una bebida de dos euros». «Es inviable, y más teniendo solo terraza». Uno de los que apostó por esta medida es Eduardo Vicente, del Pispas. Lo hizo porque «al principio era horrible, la gente pedía hasta ticket para sentarse», aunque dijo que «solo lo hemos usado una vez y porque llevaban toda la mañana».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.