

Mi plan favorito en Valladolid
De bares con Fito, de Siloé: «El Colmao es un garito de conversación, vermú y buena compañía»Secciones
Servicios
Destacamos
Mi plan favorito en Valladolid
De bares con Fito, de Siloé: «El Colmao es un garito de conversación, vermú y buena compañía»Hace unas semanas, José F. Peláez compartía en este diario que «la polarización no es culpa de los políticos, sino de que en los bares ya no se habla, no se escucha y no se lee». Precisamente, el arte de la conversación pausada en medio del ajetreo del día a día es una 'rara avis' que Fito Robles (Valladolid, 1988) aprecia encontrar en cafés y garitos, especialmente en El Colmao de San Andrés, uno de sus sitios preferidos, tanto por lo pintoresco del lugar como por la calidad del producto y, sobre todo, «por el excelente personal que lo regenta».
Adolfo Robles Gaitero, más conocido como Fito es vocalista y compositor de la banda vallisoletana Siloé. Tras ser uno de los pocos españoles becados por la prestigiosa universidad de música americana Berkeley College of Music de Boston, comenzó el proyecto Siloé junto a su compañero Xavi Road allá por 2016. Más tarde, en 2022, Jaco Betanzos completaría la banda como batería.
Después de lanzar álbumes como 'La Verdad' (2016), 'La Luz' (2018) o 'Metrópolis' (2020), la banda comenzó a consolidar su identidad. De hecho, este último álbum se reedita en 2021 con artistas invitados de la talla de Miss Caffeína, Belén Aguilera, Varry Brava, Dani Fernández o Delaporte, entre otros. Es precisamente en este año cuando el mundialmente conocido grupo británico Coldplay comparte en sus redes sociales uno de los últimos temas de Siloé, recomendando la banda vallisoletana a todos sus seguidores.
A pesar de las giras y festivales en toda España, ni Fito ni los demás miembros de Siloé han perdido el vínculo con Valladolid: «Aunque solemos estar aquí de lunes a jueves, nos gustaría alternar mucho más», admite Robles. «Últimamente estamos siguiendo de cerca la evolución positiva del mundo de la restauración en la ciudad».
Precisamente, el plan favorito del artista es todo un puzzle de experiencias gastronómicas en la ciudad apto para todos los gustos y bolsillos: «Mi plan ideal comenzaría tomando un café en el Nuberu, en el barrio de La Farola; aunque la tortilla de lugares como el Groove también es un imprescindible para comenzar el día». De hecho, uno de los mejores recuerdos de su juventud, alejada de muchas de sus actuales responsabilidades, son las mañanas de desayuno presididas por una tortilla de patatas en La Central. «De vez en cuando se deja ver por ahí algún jugador del 'Chami', cuyos desayunos destacan de entre los demás», afirma entre risas.
Su plan gastronómico continúa tras atravesar el centro y llegar hasta San Andrés para detenerse a tomar un vermú en El Colmao. Fito define este lugar como «uno de los pocos garitos de conversación que permanecen a día de hoy». Todo un encuentro con el barista que no solo te sirve un vermú cuidando cada detalle, «sino que es conocedor del producto y por ello incluso varía sus propuestas en función de la época del año». «Creo que venir aquí es todo un planazo», comparte Fito.
Fito Robles
Siloé
Y es que su dueño, Juan Bautista (más conocido entre los parroquianos como Juan, 'el de El Colmao') «es un conversador número uno», tal y como Robles afirma. No es para menos, ya que en los momentos que preceden a esta entrevista en presencia de Maite, se sucede todo un torrente de asuntos y alegorías que, lejos de aburrir a los presentes, aviva los recuerdos de un viaje a Roma, comenta las técnicas de la fotografía analógica, charla sobre los automóviles clásicos italianos o comparte curiosidades sobre el venerado Padre Pío. Todo ello en una sola conversación, «manteniendo así vivo el español», tal y como afirma Robles. Porque «aunque aquí tengamos la fama de hablar el mejor español, seguramente nos superen en Bogotá, simplemente porque conversan más, mientras que en España es una costumbre que se está perdiendo».
Por eso mismo, el cantante pone en valor esta característica tan reseñable del mencionado bar ubicado en la calle del Párroco Domicio Cuadrado: «Conversar y tener un punto de encuentro en El Colmao, donde siempre encuentras un momento bueno en el día para escaparte de tus problemas, es algo muy positivo».
Al hilo del 'savoir faire' del Colmao de San Andrés, el vocalista y compositor de Siloé comparte uno de sus trucos para mantener el equilibrio entre la vida familiar que comparte con sus hijos y su mujer y el bullicio de las giras y los conciertos: «La clave está en que el tiempo que pasas con tus seres queridos sea de calidad, aunque no pueda ser mucho». «Como dice Jorge Drexler, cuando tus hijos ven que eres feliz haciendo lo que haces, ellos también son felices», resume el artista.
Para algo tan vallisoletano como el tapeo, Fito comparte su predilección por la ensaladilla rusa, afirmando de forma contundente que «el bar Daicoco en la calle Veinte de Febrero es uno de los mejores lugares de Valladolid donde degustarla». «Allí los ingredientes son de gran calidad y la mayonesa se sirve con mala hostia, como debe hacerse», bromea. Otro de sus locales de tapas preferidos en Valladolid es El Puchero de las Meigas, ubicado en la calle Santa María y especializado en la cocina gallega, donde sus carpaccios, tapas de torrezno y raciones de pulpo «son simplemente espectaculares».
Si se trata de salir a tomar un vino, el cantante admite ser «un gran fan» del Crianza de 2016 de Viña Sastre, «una bodega muy pequeñita cerca de La Horra». Sin embargo, también le gusta degustar los caldos de Carmelo Romero o Figuero en sitios de moda como Cucú Bananas, donde «la atención es excelente».
Continuando con la ruta gastronómica, en la céntrica calle Teresa Gil se encuentra Las Aldabas, el lugar favorito para comer del vocalista de Siloé «por su flexibilidad en el menú y la amplia cantidad y variedad de platos fuera de carta». Precisamente, este repertorio gastronómico adicional permite disfrutar de un pescado «mejor que el que podemos preparar en casa», una característica que fascina al cantante: «Cuando en un sitio te dicen que fuera de carta tienen incluso más platos que en el propio menú, sabes que estás en el lugar adecuado, ya que allí trabajan con producto de temporada», aconseja.
Según avanza el día, Fito disfruta de las tapas a la hora de la merienda en la calle Claudio Moyano. Allí se encuentra Piru's Tasting, «un sitio maravilloso cuyo dueño también es de diez y que cambia su carta de vez en cuando».
Para continuar con su plan gastronómico favorito, Fito se aleja del centro para cenar en la crepería 'Le Dolmen', «un sitio regentado por dos tipos geniales» que frecuentaba durante su etapa universitaria, ideal para jóvenes en sus primeras citas. Otras de sus propuestas gastronómicas para la última comida del día son el restaurante Pedro Olivar o «cualquiera de los locales del grupo BlaBlaBla», de los cuales destaca Raza, en el Paseo de Zorrilla, donde el cantante recomienda sus carnes. Robles también destaca el gastrobar Sabores, en la Acera de Recoletos junto al Campo Grande: «Allí siempre nos han tratado muy bien. Cuando hemos tenido comidas con clientes importantes que han venido de fuera siempre han estado al pie del cañón para sacarnos de cualquier apuro con un buen arroz; a pesar de que los buenos arroces requieren tiempo», confiesa.
Uno de sus sitios preferidos para tomar una copa por la noche es Amor Amargo, cerca de la Plaza de Martí y Monsó, el cual ofrece una gran cantidad de cócteles maravillosos. «Aunque en 'El Colmao' he acabado alguna noche tocando el piano con alguna bebida que otra bien servida por sus propietarios, que crearon la atmósfera idónea para que surgieran las buenas conversaciones y las mejores canciones», admite entre risas. «Además, también se puede tomar vermú de noche, algo que agradezco al ser un gran consumidor de este cóctel».
Si lo que se busca es tomar un 'gin-tonic' bien preparado, el sitio adecuado según el vocalista de Siloé es Lord, en General Almirante. «El nivel de baristas en Valladolid es muy bueno y tenemos que estar orgullosos». Al hilo de esto, el cantante invita a la gente a reflexionar sobre el esfuerzo que implica sacar adelante un negocio en el sector de la hostelería: «A menudo se afirma que el precio de las copas ha subido mucho últimamente, pero me gustaría que la gente hiciera el esfuerzo y reflexionase sobre cuánto cuesta mantener un garito, cómo se puede rentabilizar y el tiempo que esto requiere».
Dejando de lado lo gastronómico, uno de los rincones de la ciudad de Valladolid cuyo encanto atrae a Fito Robles es el Campo Grande, específicamente la gruta bajo la cascada del parque «donde se ubicó un bar en los años 60». «En la actualidad sería algo totalmente bucólico». Además, el cantante destaca la amplia variedad de planes diferentes que ofrece dicho jardín: «En el Campo Grande puedes observar flora y fauna que nos es desconocida, estar fresco, resguardarte de la lluvia, divertirte con tus hijos, pasear junto a tu pareja tranquilamente, leer un libro…» «Creo que, en el fondo, hay ciertos momentos de la historia de Valladolid que han sido mucho mejores que los actuales para dar forma a lo que tenemos hoy como ciudad y debemos apreciarlo», reflexiona.
En este sentido «el Campo Grande es una perla que los vallisoletanos debemos reverenciar mucho más». «Yo recuerdo que, de pequeño, al vivir lejos del centro, el Campo Grande era un lugar de celebración al que íbamos los domingos. Aunque es un sitio para disfrutar a diario», concluye.
El próximo domingo conoceremos los lugares favoritos para tapear, comer y tomar una caña o vino de la cantante y actriz Cristina Llorente en la ciudad de Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Juan J. López | Valladolid y Pedro Resina | Valladolid
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.