Terraza en la Plaza del Caño Argales Rodrigo Jiménez

Valladolid

El Ayuntamiento busca solución para nueve terrazas que ocuparon plazas de aparcamiento

Reurbanizar aceras, acuerdos con los vecinos y excepciones de la ordenanza son las alternativas para conservar algunas terrazas autorizadas de forma excepcional durante la pandemia

Diego González Redondo

Valladolid

Lunes, 5 de agosto 2024, 15:02

La pandemia de covid queda ya lejana en el tiempo, pero no así una de sus consecuencias en el callejero: la ampliación del espacio público dedicado a mesas y sillas con el que bares y restaurantes pudieran paliar las restricciones de acceso al interior de ... sus locales. Durante los primeros meses de pandemia, muchos hosteleros ocuparon, con el beneplácito municipal, plazas destinadas a aparcamiento. Esta autorización que en su momento se presentó como temporal y excepcional no ha tenido fin hasta este año.

Publicidad

Retirar ahora estas terrazas no es tarea fácil. Muchos de los locales que se acogieron a esta medida han visto durante estos cuatro años un cambio tanto en los hábitos de sus clientes, que ahora prefieren consumir al aire libre, como de sus negocios, para los que han contratado más personal e invertido para adecentar el espacio de la terraza.

Para resolver el futuro de estas terrazas, el pasado mes de diciembre el Ayuntamiento de Valladolid encargó un informe para esclarecer cuál es el futuro de las mismas. Un total de 50 terrazas han estado estos meses a examen «individual y pormenorizado», según ha explicado el concejal Alberto Gutiérrez, para determinar su viabilidad.

La conclusión es clara, 41 de esas 50 terrazas aún en uso han sido eliminadas porque su reubicación fuera del espacio de aparcamiento o bien no permite un paso de 1,80 metros en la acera, espacio mínimo exigido por la normativa municipal o porque para acceder a ellas se tendría que cruzar la calzada, lo que supone un riesgo laboral para los empleados.

Publicidad

«Debemos eliminar el erróneo concepto de que los bares y restaurantes tienen derecho a tener una terraza», ha expuesto Gutiérrez durante su intervención. «Para la hostelaría sólo existe una concesión de uso que debe atenerse siempre al derecho de los ciudadanos de poder disfrutar del espacio público».

Aún así existen esperanzas para nueve bares y restaurantes que podrían conservar su espacio en la vía pública. Situados en la Rondilla, La Victoria y la zona de San Pablo, estos nueve locales que podrían reubicar la terraza lo hacen por circunstancias excepcionales por las que el Ayuntamiento, en palabras del edil de Transporte y Movilidad, «hace un esfuerzo para que conserven parte del negocio que han trasladado a la calle».

Publicidad

Cinco de las nueve esperan que el Ayuntamiento modifique las aceras cercanas a su local para situar en dicha ampliación sus mesas, aunque el concejal advierte que esta medida excepcional se lleva a cabo porque en estas localizaciones, la modificación de las aceras supone «un bajo nivel de intervención». Es el caso de los bares y restaurantes situados en las calles Rastrojo, Cardenal Cisneros, Arca Real y Padilla; y en la avenida Real de Burgos.

De los cuatro establecimientos restantes a la espera de aclarar la viabilidad de su terraza una, en la calle Velázquez, deberá llegar a un acuerdo con la comunidad de vecinos para continuar con su actividad en vía pública. Los últimos tres, situados en las calles Ávila, Norte y en la plaza del Caño Argales, se encuentran en una situación excepcional. La ordenanza de terrazas del Ayuntamiento contempla que las terrazas no pueden situarse a más de 15 metros de la entrada del local, pero contempla una excepción a la que se pueden acoger estos tres bares, por estar situados frente a lugares suficientemente amplios que acojan la terraza.

Publicidad

Terrazas permanentes

Durante su intervención, Gutiérrez también se ha referido a la problemática que suponen las instalaciones permanentes que algunos locales de hostelería han colocado en la vía pública y que suponen «una privatización del espacio público que limita el correcto paso de los peatones». Para buscar solución, el Ayuntamiento prepara un nuevo plan director pactado con la Asociación Provincial de Emprearios de Hostelería de cara al ejercicio de 2025 con el que «poner freno a este tipo de instalaciones» aunque el concejal no ha concretado si se aplicará solamente a las nuevas solicitudes o no se accederá a continuar con las ya instaladas.

Uno de estas instalaciones permanentes es la del restuarante Lucense, en el Paseo Zorrilla frente a la plaza de toros, que ha supuesto una guerra abierta entre los vecinos del recientemente renovado edificio y el la amplia terraza cubierta del local, que ha llegado al punto de la modificación del carril podotáctil por el que se guían las personas invidentes.

Publicidad

Además, Gutiérrez ha asegurado que el Consistorio trabaja para aprobar una subida de la tasa que se les cobra a locales de hostelería para ocupar vía pública en la que instalar sus terrazas, aunque no ha dado más detalles sobre la cuantía de dicho encarecimiento ni en qué fase de desarrollo se encuentra la propuesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad