Secciones
Servicios
Destacamos
Objetivo: reducir la siniestralidad en la flota. El gerente de Auvasa, Eduardo Cabanillas, ha presentado este viernes el plan 'Visión 0' (de cero accidentes, aclaró el responsable municipal) para rebajar el número de percances que sufren los vehículos en la cobertura de las diferentes ... líneas que recorren la ciudad. Ahí van los datos. En 2022 se registraron 722 incidentes, de los que el 58% fueron responsabilidad de los conductores de sociedad pública y que en 89 casos provocaron lesiones a personas. El año pasado -hasta el 1 de diciembre- esta cifra se rebajó a 671 (casi dos al día) y también se redujo el 'índice de culpabilidad', que se sitúo en el 46% (con 111 heridos). Las rutas 1 y 2, las más utilizadas, son las que registran mayor número de siniestros, mientras que la principal causa, además de la colisiones con otros usarios de la vía, son las consecuencias que tienen los frenazos bruscos para el pasaje que viaja de pie, según indicó Cabanillas, quien apuntó que la empresa tiene contratada una póliza de seguros por importe de 150.000 euros para atender estas circunstancias.
Noticias relacionadas
Con estos números, Auvasa va a poner en marcha un programa de medidas con el objetivo de que en 2050 esta estadística se sitúe en cero. Entre ellas, la más potente es la incorporación de los sistemas ADAS-GSR de conducción segura para los chóferes, una compra que ya está en licitación. Se trata de un avanzado dispositivo tecnológico con sensores y cámaras que acoplados en el frontal y los laterales del autobús permiten una visión completa del espacio de circulación y alerta a los profesionales del volante con la antelación suficiente para que pueda esquivar problemas. De momento, se adquirirán para 44 autobuses -ahora once cuentan con ellos, aunque con deficiencias- y la intención es que lleguen al total de la flota, compuesta por 153 vehículos. El sistema ADAS-GSR genera un entorno de conducción dinámico y proporciona a los chóferes alertas visuales y acústicas en tiempo real cuando existe un riesgo inminente de impacto, atropello o colisión con otros vehículos o con usuarios vulnerables de la vía. La inversión en estos aparatos ascenderá en esta primera adquisición a 302.000 euros.
Llama la atención que estos dispositivos se tendrán que reforzar también en los once coches de última adquisición: los ie-TRAM de la empresa Irizar, el articulado eléctrico con estética de vagón y por los que se pagaron la friolera de 986.150 euros por cada uno. Aunque cuentan con dispositivo ADAS-GSR, el gerente avanzó que se complementarán con cámaras frontales en los pilares delanteros y monitores laterales de visión para compensar el ángulo muerto que presentan a la hora de conducirlos y del que ya advirtieron los chóferes de Zaragoza, otra ciudad en la que circulan. Esta situación ya se le ha comunicado a Irizar, aunque el gerente no aclaró si será la empresa la que se haga cargo de su instalación ante la posibilidad de que aún estén en garantía.
No será la única acción de este plan frente a los accidentes, que estará dotado con 400.000 euros. También se formará al personal de conducción con contenidos clave para reducir con la siniestralidad y la manera de prevenirla, mientras que para los viajeros se diseñarán acciones informativas a través de dos medios. Por una parte, utilizando los canales de comunicación de Auvasa -página web, redes sociales y las propias pantallas de los vehículos- y, por otra parte, de forma presencial a través del denominado 'monitor de autobús', que proporcionará información a los viajeros sobre la forma más segura de viajar en el interior y de embarcar y desembarcar de los autobuses.
Eduardo Cabanillas subrayó, también, la importancia de contar con una buena base de datos sobre esa siniestralidad de cara a tomar medidas en el futuro. Así, en colaboración con las entidades aseguradoras, se elaborarán reportes periódicos de accidentes y su tipología, que se alimentarán también de los datos que aporten los propios conductores y el personal técnico de la compañía. El resultado se digitalizará y permitirá tener estudios por líneas, recorridos, vehículos, lo que ayudará a identificar los puntos más conflictivos por el número de accidentes que acumulan y poner en marcha medidas para reducirlos en colaboración con los departamentos municipales de Urbanismo y Movilidad. Con esta información, se decidirá si hay que modificar rutas para esquivar algún 'punto negro' o abordar alguna obra en las calles para facilitar la circulación de la flota.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.