Borrar
Los hermanos Ángela, Luis e Irene, haciendo deberes en casa.
Las aulas son los hogares

Las aulas son los hogares

Aprendizaje a distancia. ·

Profesores, padres y alumnos de todos los niveles educativos se vuelcan para que los alumnos sigan estudiando

Laura Negro

Valladolid

Martes, 31 de marzo 2020, 07:06

El coronavirus ha dejado a miles de alumnos en sus casas. Alumnos de guardería, Primaria, Secundaria, Bachillerato y universitarios. Y la consecuencia es que el sistema educativo se ha enfrentado, de repente al gran reto de cambiar el modelo de impartir las clases, ante la imposibilidad de hacerlo de forma presencial. El nuevo formato permite flexibilidad de horario, pero también ha generado incertidumbre entre docentes, alumnos y por supuesto padres.

En colegios públicos de Valladolid como El Peral, el Claustro trabaja a pleno rendimiento en temarios para su alumnado, que cuelgan a través de la plataforma 'on-line' Moodle de la Junta de Castilla y León. Se trata de una herramienta que facilita el intercambio de información entre profesores, alumnos y familias. «Antes de la suspensión de clases, ya dimos acceso a todas las familias. También utilizamos el Skype Empresarial, para que los niños puedan verse entre ellos y al tutor. Las familias también están poniendo mucho de su parte», informa Héctor Pariente, su jefe de estudios. En el horario habitual del recreo, los profesores de El Peral celebran un café virtual. «Es una forma de seguir viéndonos y de poner en común los avances», explica.

Otra aplicación colaborativa que utilizan en este centro es Sway. En ella los docentes cuelgan relatos, canciones, poesías, trabajos… para compartirlos con las familias. «Son aportaciones creativas y personales, para sentirnos más cerca. Estamos todos muy comprometidas para que esto salga de la mejor manera posible», completan desde El Peral.

En el colegio Santa Teresa de Jesús de la ciudad son conscientes de que las familias necesitan adaptarse poco a poco. «Semanalmente enviamos tareas a los alumnos, porque entendemos que cada familia tiene una situación, unos horarios y muchos tienen varios hijos. Al final, todos vamos a aprender mucho de esta experiencia», cuenta Blanca Pajares, directora de este centro educativo. «Los profesores, desde nuestras casas, estamos disponibles para cualquier duda. Además de la parte pedagógica hemos enviado consejos para que mantengan rutinas y cuiden otros aspectos emocionales», añade.

En los colegios rurales también siguen la rutina. En Mota del Marqués el viernes 13 de marzo los niños ya salieron de clase con las tareas para los próximos 15 días. «Utilizamos el Aula Virtual de la Junta y con las familias que no tienen acceso a Internet o dispositivos suficientes, los profesores contactamos vía teléfono o WhatsApp», aclara Laura Izquierdo, su directora en funciones.

A los docentes no les falta imaginación a la hora de proponer iniciativas. Buen ejemplo es el vídeo que han grabado los profesores de Infantil del colegio Corazonistas para felicitar el día del padre a sus alumnos; también la de María Ángeles López, profesora del IES Ramón y Cajal, que ha lanzado un reto a sus alumnos de 3º de la ESO para participar en su #RetoLiterario 'Diario de un aislamiento', donde propone recoger por escrito el día a día de cada uno «para recordar lo que hicimos y sentimos».

Las universidades también se han adaptado. La UVA mantiene su actividad académica a través del Campus Virtual (VirtUVa), desde donde se ofertan recursos complementarios al estudio. Pero antes de poner en marcha este proyecto 'on-line' ha sido necesario formar al profesorado para sacar el máximo partido a las herramientas virtuales. Por ello, un comité de expertos ha elaborado una guía de apoyo a la docencia que incluye complementos muy útiles para la enseñanza presencial y que son imprescindibles para los que trabajan de forma telemática, como es el caso.

Por su parte, la UEMC trasladó toda su docencia al modo 'on-line' en tiempo récord, ya que algunos de sus grados ya operaban con esa modalidad educativa. Días antes de la suspensión de las clases se creó una comisión especial que elaboró un plan de contingencia afín para proteger la salud de alumnos y profesores y la continuidad de la formación de sus 3.500 estudiantes.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las aulas son los hogares