![Así afecta a nuestro cuerpo el horario de invierno](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/29/media/cortadas/reloj-kcMD-U180532059806RbC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Así afecta a nuestro cuerpo el horario de invierno](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/29/media/cortadas/reloj-kcMD-U180532059806RbC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. G.
Sábado, 29 de octubre 2022, 16:56
Esta madrugada, el reloj sufrirá un desajuste. El horario de invierno llega, para los más despistados cuando las agujas del reloj marquen las 3 de la madrugada deberán retroceder para volver a marcar las 2. El verano llegó a su fin y trajo la vuelta al cole y la rutina. Los días cargados de intensa luz se van difuminando poco a poco. Al atrasar una hora el reloj, amanecerá y anochecerá antes, por lo que disponemos de menos tiempo de luz solar por las tardes. Sobre las 18:14, el sol se ocultará y volverá a aparecer a las 7:50.
El ritmo biológico es ese reloj interno de nuestro cuerpo que se ve afectado cuando se desregula. El seguro de salud, Sanitas, establece que efecto más inmediato de este desajuste es la alteración en la secreción de melatonina, «una hormona que regula los estados de vigilia y sueño en función de la luz solar: a más luz se produce menos melatonina, por lo que la función de inducir el suelo que tiene esta hormona se produce de forma más tardía».
La rutina del sueño también se ve afectada. El cuerpo del ser humano es de costumbres, de este modo nos levantamos una hora antes de lo habitual, esto hace que no se descanse bien. Se trata de un efecto similar al jet-lag. Las mujeres, las mascotas, los bebés lactantes y las personas con patologías son los más afectados por esta desregulación, ya que tienen una mayor sensibilidad ante los cambios hormonales, aunque el cuerpo no tarda en adaptarse. Este desajuste incide de forma directa en el sueño y favorece la aparición de fatiga, cansancio e irritabilidad. Además de estos síntomas, los problemas de estómago o el envejecimiento de la piel son otros de los efectos comprobados.
Noticia Relacionada
Esta modificación en el horario ha provocado la proliferación de voces discordantes. Sus argumentos se basan en que el ahorro energético del que tanto se habla es insignificante en un país con horarios laborales que se prolongan más allá de las 18:00 horas. Además, algunos estudios resaltan que el hecho de que el día tenga menos horas de luz provoca cambios conductuales como la falta de concentración que incide en el rendimiento académico y laboral. La alteración de los hábitos también se engloban en los argumentos en contra del cambio de horario. Por ello, para combatir la fatiga e irritación que provoca retroceder el reloj una hora, te recomendamos cinco consejos para adaptarte con mayor brevedad.
• Trata de acostarte quince minutos más pronto y levántate un poco más tarde. Puede ser un cambio insignificante, pero ayudará al cuerpo a adaptarse al nuevo horario establecido.
• No duermas siestas, esto provocará que tu reloj interno se desvirtúe y cuando llegue la hora de dormir el cuerpo esté activo al haber descansado previamente.
• Haz ejercicio. Pasear tranquilamente por la inmediaciones de tu barrio, coger la bicicleta o calzarte las zapatillas para correr es el mejor remedio para liberar tensión, mejorar el estado anímico y promover un mejor sueño.
• Evita las cenas copiosas, mejor que sean ligeras. Es importante que se cene dos horas antes de acostarse para evitar la mala sensación de tener el estómago lleno y revuelto. No alteres tus horarios de comida, aunque tengas menos hambre.
• Aprovecha la luz solar. Los días se hacen más cortos, el sol se esconde algo más tarde de las 18:00 horas. Aprovecha los primeros rayos de luz por la mañana para dar un breve paseo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.