![Tatuajes: precauciones y posibles efectos secundarios](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/26/media/cortadas/tatuaje-rojo-kDeD-U180506085477uYD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Tatuajes: precauciones y posibles efectos secundarios](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/26/media/cortadas/tatuaje-rojo-kDeD-U180506085477uYD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez es más frecuente ver palabras, símbolos y dibujos impregnados en la piel de jóvenes y no tan jóvenes. Al menos un 30% de la población de entre 20 y 40 años en España se ha realizado al menos un tatuaje, según los datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) de diciembre del 2021.
Una práctica que va en aumento, por ello, en el Congreso de la entidad, analizaron las enfermedades y trastornos que pueden derivarse de los tatuajes. «Si bien los efectos adversos derivados de los tatuajes son poco frecuentes y representan un porcentaje muy bajo en la clínica diaria, es importante prestar atención a las reacciones que se pueden presentar en los días sucesivos e incluso con el transcurso de los años», asegura el Dr. Donís Muñoz Borrás, experto en Dermatología Médico-Estética.
Noticias relacionadas
Una de las principales advertencias es asegurarse de que el estudio dónde vaya a realizarse el tatuaje cumpla los requisitos legales que precisa un establecimiento de estas características. «Siempre que se practiquen en un centro homologado, los tatuajes se realizan con suficientes garantías higiénico-sanitarias», explica el Dr. Donís Muñoz.
Otra apreciación básica es comprobar la reputación del estudio y de los profesionales que trabajan en él. Además, se debe prestar atención a que todo esté limpio y desinfectado y que las agujas con las que se vaya a realizar el dibujo se desembalen en el momento de realizar el tatuaje.
Noticia Relacionada
La mayoría de los efectos secundarios se desarrollan durante las primeras horas después de la realización del tatuaje. Entre ellos, destacan «las reacciones inflamatorias» que, sobre todo en el caso de los de grandes dimensiones en los que se usen varios colores de tinta, pueden prevenirse realizando pruebas de alergia.
Aunque «las reacciones inflamatorias pueden aparecer en cualquier color de tinta, en un 80% se producen debido a las tintas rojas», asegura el Dr. Muñoz. Esto no significa que todas las tintas rojas generen alergias, estas inflamaciones se deben a su composición. No obstante, teniendo en cuenta sus antecedentes, se debe prestar más atención cuando se quiera hacer un tatuaje en este color.
Los efectos secundarios se manifiestan a través de la hinchazón, hormigueo e irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona tatuada, lo cual no es recomendable, tan solo empeorará la herida. En este caso, puede producirse la ulceración de la piel, ante la cual «es fundamental requerir la atención por parte de dermatólogos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.