Borrar
Llega el horario de invierno: a las 3 volverán a ser las 2. JENS BUETTNER/EFE
Que no te pille despistado: este domingo se retrasará una hora el reloj

Que no te pille despistado: este domingo se retrasará una hora el reloj

A las 3 de la madrugada volverán a ser las dos. Anochecerá una hora antes pero se ganará una hora de luz por la mañana

N. G.

Jueves, 27 de octubre 2022, 19:12

El verano se ha marchitado y el otoño ha entrado con sus pequeñas señas de identidad en Castilla y León, unos días de lluvia, viento, algo de frío, aunque el octubre de este año se trata de un mes inusual, ya que se perfila como el mes más cálido de la historia. Las altas temperaturas, las nubes y las lluvias débiles protagonizarán el puente de los Santos en Valladolid. Además, tráfico prevé 44.000 desplazamientos en las carreteras de la provincia durante este puente.

La llegada del otoño está asociado a la vuelta al cole y la rutina. En este escenario siempre surge la duda para los más despistados. ¿Cuándo es el cambio de hora? ¿Se adelanta o se atrasa el reloj? ¿Se duerme una hora más o una hora menos? Pues bien, el horario invernal llega este domingo 30 de octubre y se deberá atrasar el reloj, es decir, a las 3 de la madrugada volverán a ser las 2. Para los más despistados. Esto quiere decir que tendremos una hora más para dormir. El cuerpo puede que lo note y no es de extrañar que nos sorprendemos de que nos hemos levantado más temprano de lo habitual. Los teléfonos móviles ya cambian la hora automáticamente, aunque los relojes analógicos se deben cambiar a mano.

Días con menos horas de luz

A partir del domingo 30 de octubre amanecerá y anochecerá más pronto. La salida del sol, que estos días llega más allá de las 8:30 horas, se adelantará hasta antes de las 6 del día del cambio. Concretamente, amanecerá a las 7:50 horas, por lo que se ganará luz en el inicio de la jornada. Sin embargo, esa se perderá en el atardecer, ya que anochecerá poco después de las 18:00 horas (18:14 horas). El cambio de hora trae consigo días más cortos con menos horas de luz y noches más largas.

Esta alteración en el reloj comenzó en 1974 motivado por la crisis del petróleo y con la premisa de ahorrar electricidad. Pero lo cierto es que este cambio genera cierto malestar entre algunos ciudadanos que ya han alzado la voz para solicitar el horario de verano. El principal argumento en contra se centra en que el ahorro energético y económico es insignificante. España presenta horarios laborales que se prolongan más allá de las 18:00 horas. Además, el hecho de que anochezca antes provoca fatiga o falta de concentración en algunas personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Que no te pille despistado: este domingo se retrasará una hora el reloj