Secciones
Servicios
Destacamos
M. E. G.
Martes, 7 de marzo 2023, 17:12
El colesterol no es malo para la salud si su cantidad es la necesaria para desarrollar sus funciones en el cuerpo humano y siempre debería encontrarse por debajo de los 160-200 mg/dl. Este tipo de grasa ayuda, entre otras cosas, a mover moléculas ... energéticas por el torrente sanguíneo. A su vez, existen dos tipos de colesterol, el LSL, que es el colesterol de baja densidad, o el HDL, de alta intensidad. Si los niveles del primero son mayores que el del segundo indica que las células rechazan la energía que se les envía porque se encuentra saturada y el sobrante se queda circulando en la sangre. Es este exceso el que puede provocar problemas de salud como cardiopatías o ictus.
La dieta no es el único factor pero sí uno de los más importantes para tener cotrolado el nivel de colesterol. Los alimentos con grasas saturadas son los más perjudiciales para este tipo de lípido. También existen bebidas que pueden contribuir a subir el colesterol como los batidos industriales o las bebidas alcohólicas pero por el contrario también se pueden encontrar otras cuya función es la contraria: ayudar a bajar el colesterol.
La mayor parte de los ciudadanos conocen diferentes marcas comerciales de bebidas ayudan a controlar el colesteror en el organismo. Este tipo de preparados pueden ser útiles si quiénes lo tomas son personas adultas y sanas que no se encuentran bajo otro tratamiento a este respecto o que no sean mujeres embarazadas.
Hay que tomar ciertas precauciones con estos concentrados. La reducción efectiva máxima es de un 10% del colesterol y lo hace privando al intestino de este aporte directo. Esta reducción puede ser demasiado para algunas personas si ya tiene un problema para sintetizar el colesterol o absorberlo desde alimentos de origen animal, lo que les podría llevar a tener demasiado bajos los niveles de colesterol.
Pero sí, hay más bebidas que tienen la misma función y se encuentran al alcance de la mano.
1
La idea de este punto es acompañar las comidas de té negro, verde u oolong (té azul), que es el que se consume en China y Japón durante las comidas. El té negro contiene teaflavinas, buenas para inhibir la lipogénesis y que el colesterol no acabe en la sangre y en las células. El caso del té verde es más dudoso. Se conocen sus beneficios a este nivel pero no se ha podido demostrar que su eficacia se deba solo a esta bebida. El té verde contiene polifenoles, que incluyen diversas sustancias que se presumen muy beneficiosos para el colesterol.
2
Puedes darle alegría a la ensalada o a cualquier plato que lleve vinagre. Sus beneficios son dobles. Por un lado controla a la baja la presencia de glucosa en sangre y, por tanto, la generación de acumulaciones de grasa. Por otra parte acelera la digestión de los lípidos y desciende los triglicéridos, así como el colesterol LDL.
La función tanto del vinagre como del limón (es la acidez lo importante) diversos estudios apuntan a que tiene un efecto reductor de la presión arterial personas con hipertensión. Sus beneficios sobre el corazón son dobles.
3
Los tomates contienen licopeno, un componente que tiene un demostrado efecto reductor del colesterol LDL, subre todo cuando el tomate se toma en forma líquida y más aún mezclado con aceite, ya que se trata de una sustancia liposoluble. El licopeno es un carotenoide que contienen otras hortalizas rojas como el pimiento.
4
Comer con bebida de soja (que no leche) puede resultar extraño pero lo cierto es que su eficacia para reducir el colesterol está demostrado. La FDA dice que «25 gramos por día de proteína de soja puede reducir el riesgo de una cardiopatía por sus altos niveles de grasas poliinsaturadas, fibra, minerales, vitaminas y bajo contenido de grasa saturada».
Todas estas bebidas naturales que ayudan a bajar el colesterol hay que consumirlas durante o antes de las comidas. Además, hay que tener en cuenta que hay que cuidar la dieta y hacer algo de ejercicio al día para mantener el colesterol a raya. En la alimentación las legumbres, las frutas y las verduras de hoja son la base. También las hortalizas y los frutos rojos, así como moderar el consumo de lácteos y carnes rojas, excluir los azúcares libres y por supuesto, los alimentos ultraprocesados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.