

Secciones
Servicios
Destacamos
A la hora de hacer un menú sano y rico, es importante apostar por productos de temporada, y mejor aún si son de proximidad. En octubre decimos adiós a las frutas de verano. Poco a poco nos hemos ido despidiendo del melón y la sandía y cerramos definitivamente la temporada del melocotón y las nectarinas.
En septiembre empezaba la época de las granadas, los higos y las uvas, que son unas de las frutas que continuarán protagonizando el mes de octubre. Con ellas llegan otras como la pera, el aguacate, la lima, el limón, el caqui y la chirimoya. Frutas ricas en vitamina C, que contribuyen a hacer frente a la bajada de las temperaturas.
Noticia Relacionada
Además, este mes también cambiamos las ciruelas por los kiwis. Aunque la mayoría de los que consumimos en España proceden de Nueva Zelanda, de este mes a, aproximadamente, marzo podemos comerlos de Pontevedra, A Coruña y Valencia, principalmente.
Por último, no nos podemos olvidar de una de las protagonistas de la temporada, la castaña. El fruto del castaño en algunas localidades es uno de los ejes, junto con la sidra dulce, de las celebraciones del magosto. Esta festividad pagana, que se celebra en noviembre y diciembre, conmemora el paso del otoño al invierno.
Plátano, aguacate, kiwi, pera, lima, limón, caqui, chirimoya, granada, uva, higo, castaña, mango, manzana.
Si pensamos en verduras de otoño, una de las primeras en venir a nuestra cabeza será la calabaza, pero esta hortaliza es muy sensible a las temporadas frías, por ello, se consume de verano a inicio de otoño. Entre las verduras que llegan este mes encontramos el repollo, la lombarda, la batata o boniato y las alcachofas. También es temporada de col, coliflor y nabo.
Para hacer unas ricas ensaladas se puede utilizar lechuga, que está disponible todo el año, ya que se cultiva en todos los climas. Además, en octubre empieza la época de la endivia que llega hasta verano y en España se produce, principalmente, en Segovia, Valladolid y Navarra.
Entre los meses de otoño y primavera es la época de las espinacas, un alimento que aporta mucho calcio. Asimismo, es tiempo de batata, o boniato, un tubérculo dulce que cada vez se consume más y su producción está aumentado en el territorio español.
Repollo, lombarda, boniato, alcachofa, col, coliflor, nabo, endibia, zanahoria, lechuga, brócoli, apio, tomate, rábano, champiñón, berenjena, níscalo, acelga, remolacha, maíz, cebolla, calabaza, judía verde, pimiento, puerro y espinaca.
Consumir frutas y verduras de temporada no solo es bueno para la salud, sino que también contribuye a reducir las emisiones de CO₂. Además, de esta forma te aseguras de que los productos han sido recogidos en el momento óptimo de maduración y no mucho antes para que se conserven durante semanas e incluso meses.
La alternativa a consumir productos de temporada es importarlos o cultivarlos en invernaderos climatizados. Ambas opciones generan más residuos que comer frutas y verduras de temporada. Por no hablar, de que consumir productos de proximidad beneficia a la economía local y al medio ambiente, como recuerda el Ministerio de Consumo en la campaña 'Comer de temporada'.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también hace referencia a los beneficios nutricionales al conservar mejor sus propiedades por no pasar días almacenadas o en cámaras frigoríficas hasta llegar a su destino. Por último, pero no menos importante, al consumir fruta de temporada disfrutaremos de un mejor sabor y precio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.