![Los híbridos enchufables, conocidos como PHEV, proporcionan mayores autonomías y ventajas medioambientales sin renunciar al motor de combustión.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/26/newspaint-1727334122703-1200x840-ku6G-U22013419489809FE-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos años se está hablando constantemente de vehículos capaces de hacer uso de recursos muy variados para la movilidad: eléctricos, híbridos enchufables, no enchufables… Ya son muchas las alternativas que parecen haber acabado con el duopolio de los motores de gasolina o diésel; sin embargo ¿realmente conocemos sus características y las diferencias que presentan?
Los vehículos eléctricos son, posiblemente, los que más conversaciones han protagonizado últimamente. Ya sea intentando resolver dudas sobre su autonomía; o bien alabando o criticando las legislaciones ambientales en torno a ellos. No obstante, cuando se habla de coches eléctricos, «simplemente estamos ante vehículos que prescinden del motor de combustión». «Se caracterizan porque se mueven únicamente por energía eléctrica, y entre sus principales componentes se encuentran el motor eléctrico y la batería que también incorporan», tal y como especifica Miguel Mosquera, gerente de eCar Selection, concesionario especializado en coches híbridos y eléctricos.
Noticias relacionadas
A pesar de que años atrás la autonomía de este tipo de vehículos era duramente cuestionada, «en la actualidad podemos encontrar en el mercado prácticamente de todo: desde baterías limitadas en torno a los 100 kilómetros hasta automóviles capaces de recorrer 800 kilómetros con una sola carga».
Por otro lado, el mantenimiento es otro de los aspectos positivos que pueden presentar los coches eléctricos, ya que es muy sencillo. «Los coches eléctricos no exigen tareas de mantenimiento relativamente complejas que sí que caracterizan a los coches de combustión, como el cambio de aceite o la distribución». «Sin embargo, existen ciertos componentes a los que se debe prestar atención, como, los sistemas de frenos, neumáticos, aire acondicionado y la verificación del cableado, igual que en cualquier otro coche».
Por estos mismos motivos, los eléctricos son coches «realmente cómodos y fáciles de conducir», cuyo silencio puede ser visto como un extra de confort. «Además respetan mucho el medio ambiente y puedes cargarlos en tu propia casa», añade Miguel Mosquera.
Sin embargo, los vehículos propulsados completamente por energía eléctrica no están exentos de ciertas desventajas e inconvenientes: «En la actualidad, la infraestructura en España es limitada, por lo que los usuarios deberán planificar paradas en puntos de recarga antes de realizar viajes largos». Otra de las desventajas de los eléctricos es su peso: «se trata de vehículos que pesan bastante y, por ello, consumen más proporcionalmente», tal y como afirman desde eCar Selection.
Por otro lado, existen los vehículos híbridos. Estos se caracterizan por contar tanto con un motor de combustión «como los de toda la vida» como con componentes eléctricos que ayudan a mover el vehículo. No obstante, dentro de los híbridos pueden diferenciarse otros tipos: enchufables (a menudo conocidos como PHEV, es decir 'plug-in electric vehicle' en inglés); y no enchufables (a los que también se refiere como HEV, o 'hybrid electric vehicle', es decir, vehículo eléctrico híbrido): «Mecánicamente, se trata de coches muy similares, cuya principal diferencia radica en que los enchufables cuentan con una batería de mayor tamaño que se podrá recargar mediante cable, en cualquier tipo de enchufe doméstico».
Precisamente, este es el motivo por el cual los híbridos, por lo general, no presentan grandes autonomías. De hecho, «los no enchufables no cuentan con una autonomía eléctrica como tal, sino que recargan la batería de forma periódica durante el rodaje y hacen uso de ella a modo de apoyo para el motor de gasolina».
Dejando la mecánica de lado, otra de las diferencias entre los híbridos enchufables y no enchufables guarda relación con las leyes medioambientales; ya que los primeros cuentan con la etiqueta azul 'Cero emisiones' (la misma que los eléctricos, caracterizada por sus ventajas en lo relativo a impuestos y zonas de aparcamiento); mientras que los de menor capacidad de batería cuentan con etiqueta 'eco'.
En último lugar, «el híbrido enchufable aúna las ventajas del eléctrico, ya que permite la movilidad 100% eléctrica en el día a día» —algo que es ciertamente cómodo, respetuoso con el medio ambiente, y barato— «y, además, no se dan limitaciones en lo relativo a la infraestructura de carga a la hora de realizar viajes largos». Por otro lado, también presentan un mantenimiento «muy similar al de un automóvil con motor de combustión», concluye Miguel Mosquera, gerente de eCar Selection.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.