Una empleada coloca una matrícula en un coche del concesionario. El Norte

Cuándo se acabará el sistema de matriculación actual y qué pasará entonces

La previsión del año en el que se agotarán las combinaciones depende de las ventas de coches que se sucedan hasta entonces

L. L.

Valladolid

Martes, 6 de septiembre 2022, 14:07

Tres sistemas diferentes de matriculación se han sucedido ya desde que se matriculara oficialmente en España el primer vehículo. Ahora, 122 años más tarde la sociedad se empieza a cuestionar cuál será el siguiente formato cuando la combinación de números y letras establecidas hasta el momento- y desde el año 2000- llegue a su fin. ¿Una letra más? ¿Un número más? ¿Una posición distinta? Lo cierto es que aún no se sabe cómo se contemplará esa variación porque el margen de matriculaciones es aún amplio.

Publicidad

El actual sistema de matriculación excluye las vocales para evitar algunas combinaciones malsonantes como PIS, ANO o FEO, y quedan también fuera la 'Ñ' y la 'Q' para evitar que se pueda confundir con las letras 'N' y 'O'. Por tanto, en base a los juegos que se pueden realizar con el modelo 0000-BBB, el número total de vehículos matriculados es de 80.000.000. Así, y teniendo como referencia el ritmo actual de ventas de vehículos y su evolución, las previsiones hablan de unos 40 años. Es decir, si se empezó con este sistema en el año 2000, al menos nos quedan unos veinte años hasta ver la última matrícula con este sistema: 9999-ZZZ.

Cómo se reparten las matrículas en España

El mecanismo que lleva a cabo la Jefatura Provincial de Tráfico es sencilla: solicita un cupo de matrículas a la DGT para un periodo de tiempo determinado y cuando este se ha acabado, solicita más números. Para saber qué matrícula te puede tocar se puede hacer una previsión aproximada, aunque serán los coches que se matriculen antes del tuyo los que determinen qué matrícula tendrás.

Conocer este dato es sencillo porque se puede saber cuál es la última matrícula asignada, ya que es un dato público. En función de la matrícula más alta observada en las últimas horas y el tiempo de espera estimado hasta la entrega del coche, se puede hace runa previsión de la matrícula que tendremos. Por supuesto, no será la combinación completa pero sí pueden aparecer las tres letras e incluso algún número.

¿Copiaremos a otros países?

Cada país tiene un sistema de matriculación distinto y de hecho, podemos identificar rápidamente en la carretera los vehículos extranjeros e incluso, en algunas ocasiones, de qué país proceden. En el caso de Reino Unido, cada matrícula consta de siete caracteres además de la bandera y la abreviatura del país: una primera tanda de cuatro dígitos y una segunda de tres letras. Las dos primeras letras identifican la región geográfica, los dos números el años de matriculación y las tres últimas letras son letras aleatorias.

Publicidad

Las matrículas de coches de la Unión Europea utilizan placas con un tamaño aproximado estándar alargada y normalmente en caracteres negros sobre fondo blanco. En la parte izquierda de la banda, se suele mostrar la eurobanda con el código de identificación de cada país miembro.

Si cruzamos el charco y observamos por ejemplo a Brasil, vemos que hay un rasgo llamativo para identificar el país: el color de la matrícula varía en función del tipo de vehículo. Así, las matriculas de los coches particulares tienen el fondo gris y las letras y números en color negro; pero los coches destinados al transporte público o coches de alquiler tienen el fondo rojo y las letras y números en blanco. Hasta seis combinaciones de colores diferentes aunque todas ellas compuestas por una combinación de tres letras y cuatro números.

Si hablamos de originalidad, Rusia se lleva la palma. En la parte derecha de la placa, por encima de la bandera del país, aparece el número 763 que hace referencia a la ciudad. El resto, son letras y números aleatorios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad