![Las multas de tráfico que impone la DGT por conducir con ciertas enfermedades](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/05/media/cortadas/conductora-knZ-U1701137479077V0G-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Las multas de tráfico que impone la DGT por conducir con ciertas enfermedades](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/05/media/cortadas/conductora-knZ-U1701137479077V0G-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. G.
Lunes, 5 de septiembre 2022, 15:09
La DGT establece una serie de condiciones que se deben cumplir para poder ser apto para la conducción. De hecho, uno de los procesos para obtener el carnet es superar un control médico en el que se descarte cualquier tipo de enfermedad física y mental. Un proceso que se repite en cada renovación del permiso y donde el profesional realiza un cuestionario médico. En las preguntas se incluyen algunas sobre dolencias, enfermedades o antecedentes médicos.
Noticia Relacionada
La DGT tiene un listado de enfermedades y dolencias que, en caso de padecer, prohiben obtener el permiso de conducir y, por consiguiente, manejar un vehículo. Cabe destacar que en la misma consulta se puede descubrir el tipo de enferemedad o dolencia y si esta impide conducir. Otras veces se precisa de un especialista que descubra los síntomas o limitaciones. Por ello, la decisión médica implica que no se puede obtener el carné de conducir. Cabe destacar que no siempre es necesario tener un informe médico favorable o que se detecte en una consulta, muchas veces es uno mismo quien se da cuenta de estas dolencias.
Muchas veces, especialmente si se detecta esa dolencia o enfermedad en una de las renovaciones del permiso, puede ocurrir que el conductor haga caso omiso y continue al volante. Es por ello que la DGT ha informado de cuáles son las enfermedades con las que no se puede conducir. La sanción oscila entre los 600 euros y los 6.000 si se conduce con el carnet caducado o sin haberlo obtenido nunca.
1
Se marca el transplante renal, pero se puede renovar el permiso siempre que hayan pasado más de seis meses desde que se produjera la intervención.
Nefropatía con diálisis, que tiene un diagnóstico favorable con una vigencia de entre uno a diez años.
2
Dolencia oncológicas, con lo que se podrá renovar la licencia entre uno y cinco años si no existen dolencias.
Trastornos oncohematológicos, que siempre que no haya habido dolencias graves durante mínimo tres meses permite renovar el permiso hasta un año.
3
Entre las vasculares encontramos aneurisma de grandes vasos, con lo que solo se podrá renovar entre uno y diez años si no hay riesgo de rotura de vasos.
Disección, con lo que se puede renovar entre uno y dos años si pasa medio año desde la operación quirúrgica.
4
Existen casos que tienen prohibido conducir si no existe un informe médico favorable. Estos son el delirio, demencias y trastornos de ansiedad. Además, trastornos catatónicos y trastornos de la personalidad. Depresión, trastorno del sueño, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno del desarrollo intelectual, TDH, abuso del alcohol y las drogas.
5
En esta categoría se incluye el alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, temblor esencial, esclerosis múltiple, distrofia muscular, osteoporosis, parkinson y artritis reumatoide.
6
Hipotiriodismo y paratiriodes, que solo permiten renovar el carnet entre uno y diez años con un informe favorable. Diabetes mellitus insulinodependiente, que tras un informe favorable solo permite la renovación entre uno y cinco años.
7
En este apartado se incluyen las arritmias, infartos agudo de miocardio -deben transcurrir mínimo tres meses desde el suceso para poder renovar-. También se incluyen los portadores de prótesis valvulares, de marcapasos y de desfibrilador automático. En estos dos últimos supuestos hay tres años de vigencia una vez haya pasado un mes desde su colocación y haya un informe favorable.
8
Se incluyen las apneas de sueño, que permiten ampliar el carnet solo tres años bajo esta dolencia. La dispnea permanente en reposo o de esfuerzo leve, donde no hay disponibilidad de renovar.
9
Accidente isquémico transitorio, que permite ampliar un año la licencia si hay informe favorable. Crisis o pérdida de conciencia, que no permite renovar si se ha dado en el último año. También la epilepsia, que si es la primera vez que ocurre o ha transcurrido más de un año sin episodios permite la renovación con un informe favorable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.