Calle Blanca de Silos, en el barrio de Santa Eulalia. Antonio de Torre

Segovia

La peatonalización de Blanca de Silos, un proyecto «cerrado» pero reversible

El concejal de Obras afirma estar convencido de que la intervención, cuyo inicio se espera en enero, será exitosa

Quique Yuste

Segovia

Sábado, 18 de noviembre 2023, 00:39

El gobierno municipal y vecinos y comerciantes de la calle Blanca de Silos siguen sin acercar posturas. Y no parece que las vayan a acercar en los dos próximos meses, el tiempo que resta para que las máquinas comiencen a trabajar en la conversión de ... la vía que une las plazas de la Universidad y de Santa Eulalia en un bulevar peatonal. Más que públicas sus diferencias, sobre todo las relativas a las restricciones del tráfico por la calle, en las últimas horas han mantenido una reunión en la que lo único que quedó claro es que no están de acuerdo.

Publicidad

De hecho, en la recién creada plataforma contra el bulevar hay malestar por la celebración de un encuentro al que no estaban invitados. Sin embargo, sus representantes se presentaron en el ayuntamiento al considerar que son una parte afectada por la intervención. El concejal de Obras, José Luis Horcajo, asegura que la reunión estaba prevista solo con comerciantes, ya que también se iba a informar de las novedades en la remodelación de los mercados de Los Huertos y La Albuera. «Expusieron sus inquietudes y nosotros nuestros argumentos», afirma el edil. Esther Santos, miembro de la plataforma, también critica la participación de «un solo comercio» de la calle Buitrago (próxima a la polémica vía) en una reunión a la que afirma solo fueron convocados los de las calle Blanca de Silos. «O todos o ninguno», sostiene la también presidenta de la asociación de vecinos de Santa Eulalia.

Para Santos, el resultado de la reunión fue decepcionante. «Nos vendieron humo. Pero da igual lo que nos digan, porque no nos van a tener en cuenta», lamenta. Horcajo, por su parte, trata de mantener una postura de talante y apuesta por llegar a acuerdos con los vecinos y comerciantes afectados. «Este tipo de propuestas al principio siempre causan rechazo», declara.

Sin embargo, la plataforma señala la imposibilidad de llegar a acuerdos ante un proyecto que el propio concejal reconoce que está cerrado. Horcajo explica que la intervención decidida por el gobierno municipal está condicionada por el proyecto presentado anteriormente por el gobierno de Clara Martín a la convocatoria de fondos europeos. «No se puede cambiar por completo, pero nos han dicho que lo mejoramos», sostiene el edil.

Publicidad

Los aspectos en los que considera que el gobierno municipal puede llegar a un entendimiento con los vecinos y comerciantes son los relativos a los horarios de carga y descarga, los accesos a los domicilios o en las alternativas que se adopten para 'compensar' la supresión de plazas de aparcamiento. Porque en lo relativo al proyecto en sí, no habrá cambios. «Estamos convencidos de su éxito», subraya.

Sin embargo, Horcajo reconoce que la intervención es reversible. Es un escenario que no contemplan, pero el edil asegura que si en el futuro se decide revertir la peatonalización de la calle Blanca de Silos, los coches podrán volver a la calle, ya que la calzada podrá soportar la circulación. De hecho, precisa que vehículos de emergencia o de carga y descarga podrán pasar por la nueva Blanca de Silos.

Publicidad

Precedentes

Las explicaciones dadas -tanto en la reunión como durante las semanas previas- por el equipo de gobierno municipal no convencen a la plataforma, resignada a un proyecto que rechazan por completo y que también ha recibido críticas por parte de formaciones políticas del Ayuntamiento como el PSOE, Vox, Segovia en Marcha o Ciudadanos. La plataforma sí espera que durante el transcurso de las obras, cuyo inicio está previsto para mediados de enero, sí sean capaces de llegar a acuerdos con el equipo de gobierno para minimizar las molestias a vecinos y comerciantes.

Por último, Santos compara el resultado que prevé tendrá la peatonalización de Blanca de Silos con el que asegura han tenido restricciones de tráfico en otros puntos de la ciudad. «En El Salvador se han cargado el comercio de proximidad, en la calle San Francisco también», indica. En el caso de la avenida del Acueducto, comenta que quedan muy pocos comercios y tan solo funcionan los bares y restaurantes. «A lo mejor peatonalizar no es bueno para el comercio», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad