![La peatonalización, una polémica recurrente](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/10/fernandez-ladreda-trafico-ku5C-U210685315965YtC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La peatonalización, una polémica recurrente](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/10/fernandez-ladreda-trafico-ku5C-U210685315965YtC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En 1992, el Ayuntamiento de Segovia decidió prohibir el paso de vehículos por debajo del Acueducto, una medida que inició el proceso para peatonalizar años más tarde la avenida llamada por aquel entonces Fernández Ladreda, intervención que se completó con la construcción del aparcamiento subterráneo. Hasta entonces, la hoy avenida del Acueducto era una calle en la que podían circular y aparcar decenas de vehículos.
Noticia relacionada
El actual alcalde de Segovia, José Mazarías, recordó aquella peatonalización y la comparó con la que pretende abordar en la calle Blanca de Silos. Las dos estuvieron acompañadas de polémica y contaron con el rechazo vecinal. «Nos recuerda a aquellas quejas y movimientos que se produjeron cuando se decidió peatonalizar la avenida del Acueducto ¿Están ahora mejor o peor que entonces?», se preguntó Mazarías. Esa misma pregunta ha sido respondida por cuatro de los comerciantes que vivieron aquella polémica, aunque precisan que la avenida del Acueducto y Blanca de Silos tienen diferencias, tanto por ubicación como por características.
Alberto Arribas
Alberto Arribas ya regentaba Tecno Japón en la avenida Fernández Ladreda cuando los vehículos podían circular y aparcar a la puerta de su negocio de electrodomésticos. Recuerda la polémica de la peatonalización de la calle y el impacto que supuso para los negocios de la zona, desigual según el tipo de productos que vendiera. «Me acuerdo de la tintorería o de nosotros cuando vendíamos televisores. El tener un coche y poder entrar venía muy bien para cargar con los productos», recuerda sobre algunos de los comercios que experimentaron las consecuencias negativas de alejar el tráfico de sus locales. «Pero si no tenías un comercio de ese estilo daba un poco igual. A nosotros lo que nos afectó fueron las obras», rememora.
Arribas considera que la peatonalización de una calle sí que favorece su carácter comercial. «Te concede más ambiente de calle y visitas que no el tener coches pasando todo el rato o aparcados enfrente tapando los comercios. Yo al final lo veo positivo», concluye.
Andrés Acosta
Calzado Migueláñez lleva 63 años en la avenida del Acueducto. Andrés Acosta, su dueño, recuerda su peatonalización con un primer impacto negativo. «Pasaban muchos coches y podían aparcar. Pero luego empezó a coger ambiente, sobre todo por estar en el centro. Aquí en un principio pensábamos que los cambios no nos iban a sentar bien», afirma. El paso del tiempo cambió la percepción hasta considerar la peatonalización satisfactoria.
La mercería Marce lleva 70 años en la avenida del Acueducto. Raúl Santos también recuerda las críticas a la peatonalización y concluye que al final la medida no estuvo mal. No sé si en Blanca de Silos sería igual, porque al final nosotros tenemos el Acueducto al fondo. Es la gran diferencia«, asegura. Y coincide en que la restricción del tráfico afecta a comercios que venden grandes productos incómodos de llevar andando. »Todo depende del género que vendas«, concluye.
Juan Pablo Barreno
Electricidad Barreno lleva 55 años en la otra acera de la avenida del Acueducto, la situada en el lado derecho en dirección al monumento. Juan Pablo Barreno recuerda que hasta la peatonalización, en ese lado de la calle apenas había comercios y casi todo eran bancos. «Apenas cruzaba la gente», señala. Por ello, afrontaron con «expectación» el corte del tráfico. «Pensaba que nos podía beneficiar», reconoce. Con el paso del tiempo, considera que acertó, aunque con matices. «Perdimos a parte de nuestros clientes. En las ciudades pequeñas y los pueblos se usa el coche para ir a la acera de enfrente. Perdimos a todo cliente que paraba en doble fila para comprar unas pilas o cualquier cosa rápida. Hemos perdido también a gente de la provincia, que ahora va a los centros comerciales porque aquí es prohibitivo aparcar», indica. Por el otro lado, ganaron clientes de gente que paseaba por la zona y se fijaba en el escaparate.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.