Así fue 2023
José Mazarías recupera Segovia para el PP tras veinticuatro añosSecciones
Servicios
Destacamos
Así fue 2023
José Mazarías recupera Segovia para el PP tras veinticuatro añosEl Partido Popular ha recuperado la Alcaldía de Segovia veinticuatro años después de perderla. Aunque no obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones municipales del 28 de mayo, José Mazarías, el candidato en el que los populares depositaron su confianza en detrimento de Pablo Pérez ... Coronado, fue elegido alcalde en el pleno de investidura, con la abstención de Ciudadanos y Vox.
La apertura de una nueva etapa política en el Ayuntamiento de la capital segoviana acabó marcando el desarrollo del año. Aunque la falta de un presupuesto para 2023 ha minado su programa de inversiones, el recién estrenado gobierno municipal ha anunciado la revisión y reversión de múltiples proyectos que la anterior alcaldesa, la socialista Clara Martín, tenía esbozados.
La victoria popular en las urnas fue incontestable, pues el PP consiguió cuatro mil votos más que el PSOE encabezado por Martín, que sufrió un severo varapalo al perder tres concejales (de diez pasó a siete). La fuga de votos socialistas dejó sin posibilidades de gobierno a los partidos de izquierda: tanto Izquierda Unida como Segovia en Marcha (Podemos y Alianza Verde) lograron mantener la representación de los últimos cuatro años (dos y un concejales, respectivamente). Sin embargo, por encima de IU y Segovia en Marcha quedó Vox, que obtuvo 2.203 votos, 908 más que hace cuatro años. La extrema derecha entró así en el Ayuntamiento.
Sorprendente fue el resultado obtenido por la candidata de Ciudadanos, Noemí Otero. Los naranjas, ya sin un proyecto nacional definido, perdieron mucho voto y dos concejales, pero retuvieron un escaño, el de Otero, en el nuevo Ayuntamiento. Probablemente, los más de mil votos recogidos en Segovia por la candidata de un partido casi extinto son los que le hubieran dado la mayoría absoluta al Partido Popular de Mazarías.
La apuesta de los populares por el cambio de candidato les salió bien. Mazarías reemplazó en enero a Pablo Pérez Coronado, que había capitaneado una férrea oposición en el Ayuntamiento los últimos cuatro años anteriores. El nuevo aspirante, con todo el respaldo del aparato provincial y regional del partido, conformó una candidatura de perfil técnico, integrada por personas con experiencia en la Administración, una suerte de gobierno alternativo que recibió un formidable respaldo de la ciudadanía, aunque insuficiente para transitar con comodidad por los vericuetos del mandato, como se ha ido viendo durante los meses posteriores.
11.071 votos
recibió el Partido Popular en la capital segoviana en las elecciones municipales del 28 de mayo.
12 concejales
tiene el Partido Popular en la actual corporación municipal.
3 ediles
se dejó el PSOE en estos comicios, con lo que perdió el gobierno.
José Mazarías (Segovia, 1964), exdelegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, profesor de Lengua y Literatura y empresario, fue elegido alcalde en un pleno extraordinario celebrado el 17 de junio. Al margen de los ejes anunciados para su acción de gobierno, el nuevo regidor plasmó en su discurso de investidura toda una declaración de intenciones en torno al cambio que las urnas habían deparado días atrás. «El cambio es consustancial a la democracia y la fortalece; es positivo, deseable y necesario. El cambio es el contrapeso a la falta de ideas y representa el optimismo que abre puertas y ventanas de oportunidad. El cambio representa un nuevo comienzo, y para eso venimos, para iniciar algo diferente en la forma y en el fondo. Las cosas deben cambiar. Las cosas no pueden seguir igual. Eso sería defraudar a la inmensa mayoría de los segovianos que confiaron en nuestro proyecto. En Segovia, las cosas no pueden seguir igual», subrayó.
No tardó en anunciar Mazarías que gobernaría en solitario, tratando de llegar a acuerdos puntuales con otros grupos políticos, y en dar a conocer su equipo de gobierno, formado por once áreas, una por concejal, y cuatro tenencias de Alcaldía que ocuparon, por este orden, Rosalía Serrano, Alejandro González-Salamanca, May Escobar y José Luis Horcajo.
En la provincia de Segovia, el PP también recuperó poder. Ganó incluso en Cuéllar, aunque no pudo arrebatar el gobierno a los socialistas, que pactaron con Izquierda Unida un nuevo ejecutivo. Los populares consiguieron gobernar en ayuntamientos de peso, como El Espinar, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, La Lastrilla, Valverde del Majano, Cantalejo,Carbonero el Mayor, Sepúlveda, Santa María la Real de Nieva, Riaza, Cantimpalos o Bernuy de Porreros.
El PSOE conservó Cuéllar, el Real Sitio de San Ildefonso, Nava de la Asunción, Torrecaballeros y Trescasas. Los excelentes resultados conseguidos permitieron al PP revalidar con holgura el gobierno de la Diputación de Segovia. Los quince diputados obtenidos, dos más de los que tenía, le garantizan un mandato cómodo, como lo ha venido siendo durante los últimos decenios. Miguel Ángel de Vicente siguió, pues, el frente de la institución con dos retos claros apuntados en su discurso de investidura: favorecer el empleo y fijar población en el medio rural. En su equipo de gobierno, Magdalena Rodríguez ganó poder y entraron los regidores de El Espinar, Javier Figueredo, y La Lastrilla, Elísabet Lázaro.
Un día después de la debacle socialista el 28 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocaba elecciones generales, inopinadamente, para el 23 de julio. El viento favorable se volvió en contra del PP y su candidato nacional, Alberto Núñez Feijóo, no obtuvo la mayoría suficiente como para acabar con cinco años de gobiernos socialistas. Sánchez pactó con Puigdemont y sigue en la Moncloa.
Segovia no tuvo ninguna responsabilidad en ello porque el PP recogió en su circunscripción un gran resultado. Los populares, con una subida de voto sobresaliente, recuperaron el escaño que perdieron en las dos citas electorales de 2019 (abril y noviembre) y vuelven a tener dos representantes en el Congreso de los Diputados, en este caso Pablo Pérez Coronado y María Cuesta.Lo pronosticaban las encuestas y no se equivocaron: Segovia regresaba al histórico 2-1 que durante tantas legislaturas ha mantenido (dos diputados para el centro derecha y uno para el Partido Socialista). El Partido Popular sumó 11.564 votos más que en las generales del 10 de noviembre de 2019, lo que le permitió reconquistar el segundo escaño a costa de Vox, que lo perdió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.