

Secciones
Servicios
Destacamos
Un mes después de que el Gobierno central declarara el estado de alarma, «seguimos igual», se lamenta el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia. Es decir, «con carencias» en el suministro de mascarillas protectoras frente al coronavirus, hace hincapié Francisco Javier Alcaraz. Las oficinas no pueden satisfacer sus propias necesidades de equipos de protección –cuenta el responsable del colectivo profesional– por lo que todavía es más improbable que los boticarios puedan atender las peticiones crecientes de este objeto del deseo en plena pandemia.
«Es muy difícil encontrar mascarillas en las farmacias» de la provincia, apenas hay mercancía; y las que han logrado abastecerse ha sido «por su propia cuenta», añade el presidente colegial. Esa manera de operar no es lo más aconsejable, precisa Alcaraz, quien desde el principio ha reclamado «un canal único» constituido por la red de farmacias y destinado a la distribución del material de protección necesario para defenderse de la amenaza del coronavirus, incluidas las mascarillas.
Coronavirus en Segovia
Sin embargo, esta reivindicación ha caído por el momento en saco roto, y ahora las oficinas de farmacia se vez expuestas a lo que dicte la ley del mercado, con una oferta escasa y una demanda al alza como consecuencia de los últimos anuncios del Gobierno central y las recomendaciones del ministro de Sanidad, Salvador Illa, de usar mascarillas en reapertura de la movilidad para los trabajadores de servicios e industrias que no eran esenciales y que regresan al tajo después del paréntesis impuesto de la Semana Santa. Pero Francisco Javier Alcaraz echa en falta que la Administración establezca «criterios» concretos que justifiquen y regulen su empleo.
En esa búsqueda individual de abastecimiento, «las víctimas de los abusos somos las farmacias porque el que se beneficia es el intermediario», subraya el presidente del Colegio Oficial de Segovia al rechazar la opinión de que los profesionales se lucran con el negocio de las mascarillas al encarecer el producto de cara al cliente. Alcaraz lo desmiente y expone que cuando las farmacias acuden al mercado a suministrarse lo hacen «para servir al cliente».
En este sentido, aboga por que «esta gestión se lleve a nivel central y no que cada uno vaya por su cuenta». Insiste en que «es casi mejor no tener mascarillas porque cuando se consiguen a los precios que te ofrecen, luego venderlas sería una vergüenza, yo no puedo, desde luego». Y es que el presidente de los farmacéuticos segovianos apunta que el coste para los establecimientos en ese mercado puede ser «entre cinco y veces mayor» que si la adquisición se hace mediante proveedores habituales. Luego, además, está «la locura de Internet, con ofertas de diez mascarillas por 200 euros, es una auténtica barbaridad».
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia afirma que se han enviados notificaciones a las cerca del cerca del centenar de oficinas que operan en la provincia en las que se les desaconseja a sus titulares comprar material, como por ejemplo las mascarillas, a precios desorbitados. En este sentido, el responsable del gremio provincial recuerda que «las mascarillas son una recomendación, no una obligación», tal y como deduce de la demanda al alza que está experimentando estos días este producto.
Francisco Javier Alcaraz también reclama que los farmacéuticos sean considerados «como un sanitario más, aunque no estemos en la primera línea» contra el coronavirus. El responsable segoviano lo dice por la posibilidad de acceder a los test rápidos que se están repartiendo entre las plantillas de médicos, enfermeras, auxiliares y demás personal que trabaja en los complejos hospitalarios, los centros de salud y en las residencias.
El farmacéutico, aunque no esté al pie del cañón en la batalla contra la pandemia, también «soluciona problemas porque cuando alguien tiene unos primeros síntomas suele acudir a nosotros, que no sabemos luego si por ese contacto estamos contagiados o no».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.