Borrar
Directo Francisco en sus últimas horas: «Gracias por traerme a la Plaza»
María José Uñón, a las puertas del Hospital General de Segovia. Antonio Tanarro
Coronavirus en Segovia: «El hospital está más tranquilo tras vivir momentos de agobio, pero estamos muy cansados»

«El hospital está más tranquilo tras vivir momentos de agobio, pero estamos muy cansados»

Afirma que el esfuerzo de todos los profesionales sanitarios permitió superar el momento más complicado, en el que lamenta la falta de ayuda

Quique Yuste

Segovia

Miércoles, 15 de abril 2020, 13:03

María José Uñón, presidenta del Colegio de Enfermería de Segovia y directora de Enfermería de Atención Especializada en el Hospital de Segovia, destaca el esfuerzo de toda la sociedad y de los profesionales sanitarios en particular para derrotar al coronavirus. Agradece las muestras de apoyo pero pide mantener la prudencia ante los avances conseguidos.

–Ha pasado más de un mes desde el inicio de la crisis sanitaria. ¿Cómo lo llevan?

–Estamos un poco más contentos porque hay más altas en el hospital y también menos ingresos. Ves que el esfuerzo que se ha estado haciendo por parte de todos los profesionales tiene su fruto. También la gran responsabilidad que están teniendo los ciudadanos quedándose en sus casas.

–Las cifras muestran que la situación en el Hospital General ha mejorado.

–Llevamos una semana en la que los ingresos han ido disminuyendo y además se ha seguido con las altas. Entonces sí que se ha notado una mejoría. Hemos vivido un momento complicado en el hospital, pero con el esfuerzo de todos se ha podido atender a todos los pacientes que han venido.

–¿Se está ganando esta guerra?

–Hay que ser cautos y tener prudencia. Creo que poco a poco y con gran esfuerzo se está luchando y se están viendo resultados. Pero hay que esperar y todavía hay que ver qué pasa durante los próximos días con la incorporación de muchas personas a sus puestos de trabajo.

–¿Cuál es el ambiente en el complejo asistencial?

–Está más tranquilo. Hemos vivido momentos de agobio por todo lo que estaba pasando. Pero ahora se respira más tranquilidad, que es algo muy importante.

–¿Se nota esa mayor tranquilidad en los pacientes y en los profesionales sanitarios?

–Yo creo que sí, pero también es verdad que todos los compañeros están cansados. Ha sido un esfuerzo muy importante. Hay más tranquilidad pero a la vez la gente está muy cansada.

–¿El cansancio y la menor presión a la que está sometido el hospital puede hacer que se tienda a una cierta relajación?

–Puede ser, pero estamos siempre alerta. Todavía esto no se ha ganado. Estamos avanzando poco a poco pero esta guerra todavía no se ha ganado y por eso hay que estar siempre alerta.

–¿Cuál es su mayor miedo en este momento?

–Que la reincorporación de la gente a sus puestos de trabajo se traduzca en un repunte de contagios. En mi opinión, creo que llega un poco pronto.

–¿Habría sido más adecuado esperar alguna semana más?

–Yo entiendo que a nivel económico esto se está notando, pero es importante ser cautos y precavidos. Por esperar una o dos semanas más no pasa nada para estar más seguros de los pasos que se están dando.

–¿Qué es lo peor de toda esta situación?

–(Suspiros). Ha sido algo para lo que no estamos preparados. Ha sido algo muy duro. Sobre todo las pérdidas de familiares, de gente querida que ha sufrido toda la población. Y no se han podido despedir. También hay mucho miedo entre los profesionales, que no dejamos de ser humanos con una familia alrededor. Siempre es duro perder a alguien, pero en estos momentos es más triste aún.

–¿Se puede sacar algo positivo de todo esto?

–Que nos ha unido a todos. No solo a los profesionales sanitarios, sino a toda la ciudadanía para sacar esto adelante. Salir de esto es trabajo de toda Segovia.

–¿Qué hacen para intentar no venirse abajo ante momentos tan duros?

–Sabemos que tenemos que luchar para que esto salga adelante. Cuando ves una persona que se va, ya sea joven o mayor, te llena de satisfacción. Hay mucha gente en planta, en urgencias, en la UCI... el cariño que se recibe también por su parte nos hace seguir adelante. Cuando una persona sale de la UCI sientes que tu día a día tiene sentido, tanto para los que están en primera línea como para los que estamos más en la gestión.

–Hace unos días difundió una carta abierta en la que lamentaba que la ayuda al hospital había tardado en llegar y no había estado en el momento más crítico...

–Es algo que se ha demandado desde el primer momento. No sé si a lo mejor no pensaban que Segovia podía llegar a estar como ha estado. Lo que ha provocado es que desde aquí hayamos trabajado en equipo y buscado la forma de atender a los pacientes que han llegado, reinventándonos constantemente para que nadie esté en un pasillo y todo el mundo tuviera una cama y bien atendidos. Es una lucha que ha hecho Segovia. Es verdad que ha llegado ayuda, pero en el momento crítico ha faltado.

–¿Ya disponen de todo lo necesario para hacer frente al virus?

–Creo que desde la gestión se ha hecho un trabajo exquisito para que todos tuviesen EPIs. Esta pandemia ha sido mundial y no sabíamos cuando nos iban a llegar los recursos. Cada vez llegan más. Hay que proteger al profesional y hay que cuidar al que cuida.

–El hospital ha sido transformado para hacer frente al virus. ¿Ha sido complicado?

–La colaboración por parte de todos los profesionales ha sido espectacular. Todos se han adaptado para luchar y para salir adelante.

–¿En las residencias sociosanitarias la situación ha sido peor que en el hospital?

–Yo creo que sí. Está siendo muy duro. No disponen de los mismos medios y está siendo difícil.

–¿Es necesario replantear la situación de las enfermeras en estos centros?

–Es algo que llevamos demandando mucho tiempo. Se tiene que cambiar el decreto del ratio de enfermeras que tiene que haber en las residencias sociosanitarias. Es necesario que haya más, porque así los residentes van a estar mejor atendidos. En estas situaciones es cuando se nota la falta de profesionales.

–En los últimos días se han visto en redes sociales varios carteles de vecinos de profesionales sanitarios en los que les piden que no regresen a sus casas por miedo a posibles contagios. ¿Tiene constancia de algún caso en Segovia? ¿Cómo llevan la vuelta a sus domicilios?

–No conozco a ningún compañero que lo haya sufrido. Todos nosotros cuando llegamos a nuestras casas tenemos mucho cuidado. Extremamos las precauciones porque tenemos nuestras familias. El cuidado que tienes trabajando lo llevas a cualquier sitio al que vayas. En mi caso particular, los vecinos me han transmitido las gracias por nuestro trabajo.

–¿Qué suponen para los profesionales los aplausos de las ocho de la tarde?

–Yo me emocioné el primer día y lo sigo haciendo. Me pasa a mí y a la mayoría. Es una de las cosas que nos ayuda a levantarnos por las mañana para ir a trabajar y hacer las cosas lo mejor que se pueda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El hospital está más tranquilo tras vivir momentos de agobio, pero estamos muy cansados»