Consulta la portada del periódico en papel
Hospital de campaña habilitado en el aparcamiento de empleados del complejo asistencial de Segovia. Antonio de Torre

La gerencia busca más espacios en el interior del hospital antes de utilizar el de campaña

La instalación levantada por los militares está lista para usarse si aumenta durante los próximos días el número de pacientes

Quique Yuste

Segovia

Domingo, 29 de marzo 2020, 18:05

El esfuerzo realizado por los 38 militares del Regimiento de Especialidades de Ingenieros número 11 de Salamanca para levantar en Segovia un hospital de campaña en apenas un día ha dado cierto margen a la gerencia del complejo asistencial, al límite de ocupación ... por la expansión del coronavirus en la provincia. Pero antes de dotar de equipamiento al hospital de campaña para comenzar a atender pacientes, la gerencia prefiere exprimir todos las posibilidades que ofrece el Hospital General, por mínimas que estas sean.

Publicidad

Con prácticamente todo el complejo dedicado a la atención de pacientes con coronavirus, aún se buscan espacios en el interior en los que habilitar camas para tratar a los enfermos. «Menos de una planta está dedicada a la atención de otros pacientes», confirma el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, quien recuerda que unos de los primeros espacios habilitados para aumentar el número de camas fue el salón de actos del hospital. Ya está lleno. Las veinte camas allí colocadas están ocupadas y se contemplan nuevas opciones, como el uso de la cafetería o de otros espacios del complejo sanitario que, por el momento, Mazarías no revela, aunque están en estudio. «Seguramente seremos capaces de encontrar más recursos dentro del hospital», añade.

El motivo por el que se busca aprovechar al máximo el interior del Hospital General antes de pasar pacientes al recinto habilitado por los militares en el aparcamiento se debe a una cuestión de logística, en concreto del servicio de oxígeno y gases medicinales «que tienen que estar prácticamente al pie de cada cama». El hospital de campaña todavía no cuenta con ese circuito de oxígeno, por lo que se opta por utilizar los espacios del interior del recinto hospitalario, donde la adecuación es más sencilla. «Extenderemos el servicio al hospital de campaña, pero nos hace falta tiempo para esa adecuación», explica el delegado territorial.

Pese a la hoja de ruta marcada por la gerencia del complejo asistencial, Mazarías precisa que la petición al ministerio de un hospital de campaña en Segovia se debe a la necesidad de más camas, ya que el Hospital General ya se encuentra «cerca del 100% de ocupación». No obstante, matiza que el uso del hospital de campaña no se realizará de golpe. Es decir, aunque tenga capacidad para más de cien camas, en el momento en el que sea necesaria su utilización no se equipará toda la instalación. «No hace falta adecuar todo el hospital de golpe. Tampoco hace falta meter las 100 camas a la vez», precisa.

Así, se ocupará el hospital de campaña una vez se hayan ocupado todos los espacios del interior y en función también del número de pacientes que requieran atención hospitalaria. Si esa demanda se produjese antes de la adecuación del hospital de campaña, Mazarías explica que hay «un plan B» que consiste en la utilización de balas de oxígeno, «Recibiremos 50 el lunes y otras 50 el martes», explica.

Publicidad

Además, se siguen enviando algunos pacientes con otras patologías al hospital Recoletas y ya ha comenzado el traslado de pacientes de UCI con Covid-19 a hospitales de Valladolid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad