![Constituida la mesa de seguimiento para velar por los presupuestos participativos de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/26/media/cortadas/ayto-segovia-comision-seguimiento-prespuestos-participativos-kKS-U170544015861Om-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Constituida la mesa de seguimiento para velar por los presupuestos participativos de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/26/media/cortadas/ayto-segovia-comision-seguimiento-prespuestos-participativos-kKS-U170544015861Om-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La comisión de seguimiento para dar cuenta de las peticiones registradas para la campaña de presupuestos participativos 2022-2023 por parte de ciudadanos, tanto a título particular como a través de asociaciones de vecinos y otros colectivos, ha quedado constituida. Este ente creado velará «por ... el adecuado desarrollo de esta iniciativa a lo largo de todo el proceso y, tal como marcan las directrices, será convocada cuantas veces sean necesarias, tanto en las diferentes fases del procedimiento como con posterioridad, hasta la efectiva ejecución de los proyectos», explican fuentes del Ayuntamiento de Segovia.
Los presupuestos participativos están dotados de un montante conjunto de 400.000 euros. La experiencia, que ha introducido en esta convocatoria novedades para aumentar la implicación social tras los fiascos de ediciones anteriores, ha recibido 196 peticiones a través de la Concejalía de Participación Ciudadana que dirige Andrés Torquemada.
De ellas, 173 eran propuestas para equipamientos, obras y reformas; una veintena se referían a programas de actividades y gastos corrientes, y otras tres propuestas tenían un carácter mixto que mezcla inversión y gasto corriente.
Más información
En cuanto al canal usado para registrar las solicitudes, los participantes han presentado sesenta peticiones a través de la herramienta 'Segovia Participa'; 72 han recurrido a la sede electrónica municipal, 64 lo han hecho mediante correo electrónico.
Según marcan las instrucciones del proceso establecido, la comisión de seguimiento está integrada por un máximo de tres concejales, técnicos municipales de las áreas afectadas por las propuestas, un representante del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Segovia y dos del Consejo de Participación. Torquemada es el encargado de presidir este órgano constituido.
En la reunión se ha dado cuenta de las peticiones presentadas por la ciudadanía agrupadas por áreas y se ha facilitado la información individual a los técnicos que pasarán a posterior estudio para examinar su viabilidad técnica y económica.
Al final son 194 ideas las que han concurrido a la primera fase de recogida de iniciativas. Lo que se ha hecho ha sido agruparlas para poder comprobar si su materialización es o no factible según criterios técnicos y de financiación. Por lo tanto, según revela el Ayuntamiento, son 107 proyectos a evaluar tras la consiguiente agrupación en doce áreas.
La que más interés ha concitado es Vías y Obras, ya que las 61 ideas iniciales se han concentrado en 35. Le sigue el área de Deportes, donde las 52 peticiones realizadas por los ciudadanos se constriñen en once. También Movilidad y Tráfico ha generado participación en forma de solicitudes concretas, con un total de 17 que han sido agrupadas en once. Urbanismo le va a la zaga con 16 concentradas en cinco; y Medio Ambiente, donde las quince ideas contabilizadas se han juntado en catorce.
El Ayuntamiento de Segovia destinará los 400.000 euros a proyectos de ciudad, tanto en lo que atañe a inversiones para financiar equipamiento y obras, como programas de gasto corriente para el desarrollo de actividades relacionadas con cualquier ámbito de competencia municipal. Uno de los requisitos que se han fijado para esta edición es que esas propuestas han de «enmarcarse en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11 de la Agenda 2030, que se refiere a ciudades y comunidades sostenibles», recuerda el Consistorio.
Además, como novedad en la presente edición de los presupuestos participativos, se han podido presentar peticiones para programas de actividades, encuadradas en cualquier área municipal, ya sean acciones culturales, sociales, deportivas, de participación, medioambientales, de empleo, movilidad, patrimonio histórico y urbanismo o juventud y educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.