![Consulta aquí todas las propuestas presentadas a los presupuestos participativos de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/01/media/cuestazorra-detorre.jpg)
![Consulta aquí todas las propuestas presentadas a los presupuestos participativos de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/01/media/cuestazorra-detorre.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
. Las mejoras en los accesos a la estación del AVE Segovia Guiomar; más autobuses urbanos para los barrios incorporados, un auditorio al aire libre, parques caninos, la instalación de un ascensor en la cuesta de la Zorra con Pozo de la Nieve o entre ... las calles Soldado Español y Pedro de Fuentidueña... sin olvidar los típicos y habituales proyectos en inversiones de obras, reparaciones de baches, arreglo de aceras, mejoras en la iluminación, más espacios verdes... Son algunas de las 193 peticiones ciudadanas (algunas repetidas) que ha recibido el Ayuntamiento para financiar obras y equipamientos, o en su caso programas de actividades al amparo de los presupuestos participativos 2022-2023, dotados con 400.000 euros, que irán destinados a proyectos de ciudad (tanto de inversiones en equipamiento y obras, como programas de gasto corriente para el desarrollo de actividades relacionadas con cualquier ámbito de competencia municipal). Ycomo novedad, en esta edición se han podido presentar peticiones para programas de actividades enmarcadas en cualquiera de las áreas municipales (culturales, sociales, deportivas, medioambientales, empleo, movilidad, patrimonio, urbanismo, juventud y educación...).
Algunos parecen más lemas, como uno que se llama 'campaña agua del grifo por favor', o 'la plaza de San Esteban no es SG20' y hay algunas de las propuestas que ya están en la agenda del equipo de gobierno municipal. Es el caso de las más repetida, la mejora de los accesos a la estación del AVE, medida a la que ya se comprometió el equipo de gobierno el pasado mes de diciembre con una declaración institucional en la que el Ayuntamiento instaba a Renfe y Adif a llevar a cabo diversas cuestiones, y entre ellas figura la relativa a los accesos. En esa declaración figuraba una propuesta de acuerdo de colaboración institucional entre el Gobierno central, la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento para la financiación del acceso directo.
Concluido el periodo de presentación de peticiones, que se ha desarrollado desde el pasado 28 de abril hasta el 28 de mayo, el concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, desglosó esas propuestas recibidas. Así, de esas 193, el mayor número, 170, son para equipamientos, obras y reformas, 20 para programas de actividades y gastos corrientes mientras que otras tres son mixtas (inversión y gasto corriente).
De acuerdo con los datos que se han recogido, y según comentó durante la presentación Andrés Torquemada, los ciudadanos han presentado 60 peticiones a través de la herramienta 'Segovia participa', 72 a través de la sede electrónica y registro y 61 por correo electrónico. «La novedad que se incluía en la edición de este año es que se añadían los programas de actividades como gasto corriente que tuvieran que ver con competencias de todas las áreas municipales», recordó el concejal.
En ese desglose, Torquemada también apuntó que de las 170 peticiones presentadas para inversiones (obras y equipamientos), 54 han sido trasladas por correo electrónico, 69 por sede/registro y 47 a través de 'Segovia participa'. De las 20 para financiar programas de actividades y gastos corrientes, seis han llegado por correo electrónico, tres por sede y registro y 11 a través de 'Segovia participa'. Aellas se suman las tres mixtas, que hacen la cifra final de 193.
Entre las propuestas presentadas, en el ámbito de programas Torquemada resaltó un amplio programa de igualdad, un proyecto de teleasistencia móvil para personas con deterioro cognitivo, un programa de reparaciones en el hogar para personas mayores dentro del ámbito social y un programa de ocio nocturno juvenil alternativo para los fines de semana, así como culturales, como la organización de una Semana de la Cultura Musical Segoviana e incluso una exposición permanente del traje típico segoviano. «Era la novedad y sí que se ha animado la gente», manifestó.
Entre las propuestas mixtas, el concejal destacó una de Ciudad Amigable para personas con autismo, mientras que en el capítulo de inversiones hay un extenso abanico, desde parques caninos, desde esas mejoras en los accesos al Ave, la construcción de un auditorio al aire libre o la instalación de un ascensor en la parte baja de los jardines del Alcázar que conectaría la cuesta de la Zorra y la calle Pozo de las Nieves, la parte alta, como una medida de accesibilidad.
Los presupuestos participativos comenzaron con una campaña informativa. Los técnicos de la Concejalía de Participación Ciudadana mantuvieron encuentros con las juntas directivas de las diferentes asociaciones vecinales y esta es una de las fases del proceso. Ahora tendrá que venir el estudio de validación de peticiones, la publicación y difusión de las admitidas, la votación de los proyectos seleccionados y el anuncio de los seleccionados y sobre todo, si son de competencia municipal.
Un equipo técnico, formado por personal municipal, se encargará ahora de preseleccionar y agrupar estas peticiones (repetidas o que se puedan agrupar) y posteriormente se realizará un estudio y validación técnica y económica de peticiones que se desarrollará en los departamentos municipales implicados del 20 de junio al 12 de septiembre. Está previsto que la publicación y difusión de las peticiones admitidas se produzca del 26 al 30 de septiembre.
Finalizada la fase de publicación y difusión de las que hayan sido seleccionadas comenzará la fase de votación, en la que será requisito necesario tener 16 años o más y estar empadronado en Segovia. Cada persona podrá votar una sola propuesta. Se podrá votar de manera 'on line', a través de la herramienta 'Segovia participa' del 1 al 31 de octubre. Finalizo el periodo de votación 'on line', el día 5 de noviembre tendrá lugar la votación de manera presencial.
Andrés Torquemada quiso por último agradecer «la participación ciudadanía y el interés que han mostrado» y añadió que en nombre y asociaciones y federaciones vecinales han sido registradas diez peticiones, mientras que otras cuatro han sido presentadas en representación de entidades socio-sanitarias, una más propuesta por una comunidad educativa y otra por una entidad de ámbito cultural, «lo que viene a demostrar la implicación del movimiento asociativo», resaltando la importancia de «intervenir y participar y que en general la ciudadanía en su conjunto se interese en esta iniciativa que esperamos siga calando y que despierte cada vez más ese interés», dijo el concejal, que incidió en el firme objetivo de «fomentar la participación de los vecinos y facilitar su implicación directa en la elección de su modelo de ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.