Secciones
Servicios
Destacamos
El cambio de modelo para resarcirse del fiasco de la pasada convocatoria de los presupuestos participativos se materializa en una edición en el fondo es el mismo, contribuir a que la ciudadanía se implique en la gestión de la ciudad, pero con unas formas que varían en busca de, precisamente, captar el interés de los segovianos. La cuantía reservada en el proyecto contable del Ayuntamiento para el ejercicio que viene es la misma, 400.000 euros. Habrá una fase de presentación de propuestas, de evaluación y selección de iniciativas que sean viables técnica y económicamente, de difusión de las escogidas y de votación. Todo también en la línea de los tres años anteriores, aunque con matices que ha detallado el concejal de Gobierno Abierto, Transparencia y Participación Ciudadana, Andrés Torquemada.
Tras pinchar en la esencia del proceso, que es precisamente la complicidad de los ciudadanos y su involucración en la votación, la cuarta convocatoria amplía la potencial población que puede proponer sus sugerencias en favor de la ciudad. Concretamente, podrán presentar proyectos, uno por persona y modalidad en cualquier caso, cualquier ciudadano mayor de 16 años. Además de apelar a la juventud, los requisitos abren la posibilidad de registrar propuestas a personas que no están empadronadas. Para votar será diferente. Los mayores de 16 sí podrán manifestar su elección; pero quienes voten sí deberán acreditar su residencia en la capital y, por lo tanto, estar empadronados.
Torquemada también informa de otra novedad, esta tiene que ver con el contenido, es decir, con las iniciativas que se presenten para ser sufragadas a través de los presupuestos participativos. El concejal precisa que hay dos vías. Una, la de los llamados «proyectos de ciudad», encaminada a inversiones en obras o equipamientos. Se recupera así la idea original de apostar por «grandes inversiones» frente a pequeñas obras en barrios porque «éstas deben de hacerse en el día a día con el presupuesto ordinario» del Ayuntamiento, argumenta el edil.
Presentación de las peticiones. Del 29 de abril al 28 de mayo. Se podrá hacer a través de la herramienta 'Segovia Participa'; por medio de correo electrónico; por la sede electrónica del Ayuntamiento, o presencialmente con cita previa en el centro de San José.
Estudio y validación de las solicitudes a cargo de un equipo técnico constituido por personal municipal. Del 20 de junio al 12 de septiembre. Se encargará de la preselección y de agrupar las propuestas si son iguales o integrables.
Publicación en la web del Ayuntamiento de las iniciativas elegidas que cuentan con la viabilidad técnica y financiera. Las admitidas permanecerán publicadas para su conocimiento y difusión del 26 al 30 de septiembre.
La votación 'on-line' a través de 'Segovia Participa', del 1 al 31 de octubre. Finalizado este periodo, el 5 de noviembre se hará la votación presencial.
La otra línea para encajar las ideas de los ciudadanos es la de promover programas nuevos, actividades que no existan ya en la agenda, con el fin de que las cuentas participativas 2022-2023 puedan costear los gastos corrientes aparejados. Andrés Torquemada apunta que estas iniciativas que se propongan por esta vía han de ver con cualquier ámbito de competencia municipal, como cultura, la propia participación, deporte, medio ambiente, juventud, servicios sociales, turismo, innovación tecnológica...
A su vez, las sugerencias «han de enmarcarse en el undécimo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible orientado a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles». Además, el concejal también ha matizado que las propuestas ciudadanas han de estar englobadas en algunas de las diez grandes áreas y objetivos estratégicos que se definen en la Agenda Urbana Española, que son territorio, paisaje y biodiversidad; modelo de ciudad; cambio climático; gestión sostenible de los recursos; movilidad y transporte; cohesión social e igualdad de oportunidades; economía urbana; vivienda; era digital, e instrumentos.
Andrés Torquemada hace hincapié en que solo se aceptará una petición por persona, ya sea física o jurídica a través de un representante, por cada una de las dos modalidades. Asimismo, comenta que los 400.000 euros puede distribuirse de manera que sufraguen un solo proyecto o varios, siempre que no se supere la cuantía asignada a los presupuestos participativos.
Uno de los cambios introducidos en el proceso de los presupuestos participativos de la campaña 2022-2023 es la sustitución del comité gestor que se creó en la pasada edición por una comisión de seguimiento, ha avanzado el concejal de Gobierno Interior, Transparencia y Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, quien confía en que la convocatoria supere los resultados de la pasada, en la que votaron la mitad de las personas que lo hicieron en las anteriores citas de 2018 y 2019, cuando tampoco la involucración de los segovianos fue precisamente alta. Los datos no dejan lugar a la duda: 1.442 personas votaron en 2018; 1.328 lo hicieron en 2019, y en 2021 solo participaron 782 ciudadanos, de los que 485 lo hicieron de manera presencial y 297 'on-line'. El fiasco obligó a la concejalía a replantearse de nuevo un modelo que no acaba de concitar el interés de los vecinos y que ya fue reformulado en la tercera edición, que además estuvo marcada por un «error puntual» informático que dio al traste con la primera votación telemática y obligó a repetirla. Para Andrés Torquemada, este fallo en la herramienta externa por la que se optó el curso pasado para elegir telemáticamente los proyectos de los presupuestos participativos pudo ser la gota que colmó el vaso del desapego de la ciudadanía. «Pensamos que podía ser más intuitiva para las personas y además era específica para este tipo de procesos de consulta», recuerda el edil. En la convocatoria que echa a andar este mismo mes de abril, el Ayuntamiento retoma la plataforma de 'smart digital' para desarrollar la fase de la votación a través de Internet, ha anunciado el concejal.
Las directrices del procecidimiento aprobadas hace unas semanas en el Consejo Municipal de Participación también estipular una modificación con respecto al órgano que velará por el correcto funcionamiento. En vez de un comité gestor va a ser una comisión de seguimiento la que haga esta labor. «Se podrá convocar en cualquier momento», subraya Torquemada, quien especifica que estará conformada por tres concejales, incluido él; técnicos municipales; un representante del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Segovia, y dos integrantes por parte del Consejo Municipal de Participación.
Andrés Torquemada confía en aumentar la implicación de los ciudadanos en los presupuestos participativos. Para ello, afirma, se van a volcar esfuerzos en «la formación e información» sobre el proceso para orientar a los segovianos de cómo involucrarse en esta fórmula de gestión pública. El concejal añade a esa difusión la que se hará en centros educativos para promover las iniciativas de la población mayor de 16 años, que en esta edición sí podrá presentar sugerencias, según los criterios estipulados.
Están previstos encuentros con las diferentes asociaciones de vecinos de la ciudad entre el lunes 4 de abril y el 28 para que sean luego ellas también animen a participar en esta iniciativa. Por último, dirigida a toda la ciudadanía, se desarrollará una sesión final en el Centro Cívico de San José, prevista para el 27 de abril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.