![Clara Martín, sobre los ediles de Hacienda y Urbanismo: «Si no hay 75.000 euros no van a liberarse»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/20/psoe-municipal-kENI-U210210728771Rr-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Clara Martín, sobre los ediles de Hacienda y Urbanismo: «Si no hay 75.000 euros no van a liberarse»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/20/psoe-municipal-kENI-U210210728771Rr-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo municipal del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Segovia ha solicitado un informe jurídico para determinar la compatibilidad de los concejales del equipo de gobierno Juan Carlos Monroy, José Luis Horcajo y Gabriel Cobos. La portavoz del PSOE, Clara Martín, recuerda ... que en el último pleno municipal no se aprobó una segunda compatibilidad profesional para los tres ediles al retirarse el punto del orden del día. Martín criticó que Monroy, concejal de Cultura con una liberación del cien por cien en el Ayuntamiento, esté al mismo tiempo trabajando como profesor en la Universidad de Valladolid.
Noticias relacionadas
Carlos Álvaro
Quique Yuste
La líder de la oposición también criticó a Rosalía Serrano y Alejandro González-Salamanca, concejales de Hacienda y Urbanismo respectivamente y dos de las personas de máxima confianza del alcalde José Mazarías. Clara Martín reclamó su presencia en el Ayuntamiento de Segovia al asegurar que siguen priorizando su dedicación profesional como funcionarios de distintas administraciones en lugar de tener una dedicación exclusiva en el Consistorio.
«Tienen una liberaciones consignadas pero no efectivas. Vienen algún día suelto y eso se nota en una dejación de funciones en la ciudad. Apenas se les ve en las concejalías», añadió la portavoz socialista. En este sentido, insistió en que no están ejerciendo su liberación al no salir adelante por falta de apoyo la propuesta de retribuciones que, en el caso de Rosalía Serrano y Alejandro González-Salamanca, suponía un aumento salarial del 38%, por lo que su remuneración pasaba de 54.000 euros anuales a 75.000. «Si no hay 75.000 euros no van a liberarse», concluyó Martín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.