Borrar
Directo Las autoridades italianas esperan la llegada de más de 200.000 personas para el funeral del Papa
Luisa Ventola, de la asociación Asaljar. LAYA
Coronavirus en Salamanca: La cuarentena «puede ser una época difícil» para personas con problemas de ludopatía

La cuarentena «puede ser una época difícil» para personas con problemas de ludopatía

La asociación Asaljar teme que quienes tengan una ludopatía sin diagnosticar ni tratar empeoren y acaben por convertirse en adictos al juego

D. BAJO / WORD

SALAMANCA

Jueves, 2 de abril 2020, 11:08

El aislamiento forzoso por el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus puede tener graves consecuencias para algunos colectivos.

La Asociación Salmantina de Jugadores de Azar en Rehabilitación trabaja cada semana con unas 200 personas de Salamanca, Ávila y Zamora. Antes de la pandemia, se reunían cuatro días a la semana, repartidos en distintos grupos y guiados por sus monitores, para tratar de solucionar su adicción a la ludopatía. Ahora dichos encuentros se han cancelado, pero pueden contactar por teléfono con sus asesores y, gracias a las reuniones a las que acudieron, disponen de «recursos de aprendizaje» y «ciertas habilidades para afrontar situaciones complicadas», según la psicóloga y directora técnica de la asociación, Luisa Ventola.

La experta, sin embargo, sí teme por quienes aún no tengan diagnosticada una ludopatía «o no sean conscientes de que tienen un problema, Este enclaustramiento puede generar más conflicto».

Los locales de apuestas están cerrados, pero las páginas web siguen funcionando «y con más tiempo libre y más estrés que justifique la situación, creo que la gente que tenga problemas y no los haya asumido puede estar viviendo una situación realmente conflictiva». Luisa Ventola sospecha que atravesarán por una fase de «desbordamiento». Son «malos tiempos para los jugadores. Puede ser una temporada difícil, de cristalización de esos jugadores con problemas, que pueden pasar a ser jugadores adictos. El problema es la fase previa a la adicción. En estos momentos, si se descontrola la situación, pueden pasar de sufrir un problema a una adicción», explica.

¿Hay pautas para evitarlo? Según Luisa Ventola «lo más problemático y difícil ahora es identificar que tienes un problema. Por muchas pautas que se den, si la persona no las identifica, no las va a seguir. En este caso lo más afectivo puede ser que no se emitan esos anuncios que les van a generar esas vías de pensamiento respecto al juego y que, para ellos, vienen a corroborar que no tienen un problema. ¿Cómo voy a tener un problema si lo anuncia la tele? El anuncio dice lo que quiero oír, y quiero oír que no tengo un problema», advierte.

La excusa de la cuarentena

El confinamiento es tedioso y es capaz sacar de sus casillas al más templado. Todos buscamos entretenimiento y ésta «suele ser una de las excusas de los adictos cuando llegan a la asociación». En algunos casos explican que se engancharon cuando estaban de baja médica, aburridos... Según Luisa Ventola, «puede haber situaciones así, de personas vulnerables que tengan más fácil caer en la adicción, pero para eso debe haber factores previos de personalidad, una situación personal que abone este campo. Se trata de gente que ya está en una situación anterior, en fases previas a la adicción, y que puede usar el confinamiento como una vía de escape o una justificación, pero no es más que una excusa, no la causa de su adicción».

«Muchas veces la gente con problemas si no tiene acceso a un juego, como las apuestas deportivas, cambia a otro»

Finalmente, la directora técnica de Asaljar desconfía de que el parón en las competiciones deportivas mitigue el impacto de las apuestas. «Supuestamente debería servir para algo, pero creo que cuando no pueden jugar a un juego, juegan a otro. Incluso quienes van a terapias hablan de su juego, como si el juego en general no tuviera nada que ver con el suyo o como si fuera algo distinto. Muchas veces la gente con problemas, si no tiene acceso a un tipo de juego, como las apuestas deportivas, cambia a otro. Se puede tener una de referencia, pero si no se tiene acceso a ese, se cambia a otro. Y las tragaperras 'online' pueden ser más adictivas aún porque no tengo ni que salir de casa para jugar».

La web asaljar.org cuenta con más datos sobre esta asociación de ayuda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La cuarentena «puede ser una época difícil» para personas con problemas de ludopatía