

Secciones
Servicios
Destacamos
La situación provocada por la covid-19 «no solo ha generado una crisis sanitaria, sino que también ha provocado una brutal crisis económica por cuanto ha supuesto un duro golpe a muchos sectores de la actividad económica y empresarial a nivel mundial y por supuesto en nuestro país, provocando un auténtico torrente de actuaciones con importante carga y contenido legal, como ERTEs, reestructuraciones, impagos, concursos de acreedores, ventas de activos o reclamaciones de responsabilidad patrimonial», incide el abogado Ignacio Brágimo, que asegura que el colectivo se ha visto obligado a intervenir en asuntos tanto a grandes despachos de materias como el derecho laboral, mercantil o concursal, con un ingente incremento y repunte de asuntos.
La incidencia de la covid en la abogacía
Las circunstancias excepcionales generadas por la situación han supuesto también que las nuevas tecnologías, «cuya implantación en el sector jurídico y en la administración de Justicia estaba siendo muy pausada, ha sufrido una brutal aceleración que ha supuesto un cambio radical ciertamente positivo en los usos y costumbres en dicho sector», hace referencia a los juicios telemáticos o reuniones virtuales, «que de no haber acontecido la crisis de la covid hubiera sido mucho más lenta y tardía», expone Brágimo Abejón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.