

Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia lo ha cambiado todo, y tampoco ha sido ajena para los abogados, que han tenido que rediseñar sus rutinas y actualizar sus herramientas de trabajo a las nuevas tecnologías, dando entrada en buena medida al teletrabajo y haciendo cada vez más frecuente el uso de aplicaciones para celebrar reuniones virtuales «y comunicarnos a través de la pantalla en lugar del cara a cara al que los abogados estamos acostumbrados», señala Juan Manuel Santos Beneit, medidas que también ha implantado como docente en la Uned y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, convencido también de que son cambios «que han llegado para quedarse».
La influencia de la covid en la abogacía
Tampoco se han visto ajenas a los efectos del coronavirus las materias y problemas que plantean muchos clientes. «Más allá de los conocidos problemas de carácter laboral derivados de los ERTE, despidos o bajas laborales, se nos presentan otros problemas igualmente relevantes, como la necesidad de readaptar las medidas paterno-filiales que ya habían sido aprobadas judicialmente, por ejemplo los regímenes de visitas de los padres», afirma. Otras situaciones que han derivado en consultas en los despachos de abogados son las relacionadas con el arrendamiento de viviendas. «Han sido cada vez más habituales los casos de familias impedidas a hacer frente al pago de sus alquileres por enfermedad o pérdida de sus empleos, o por el otro lado, los propietarios que necesitados de sus rentas se han visto privados de sus ingresos sin poder instar el desahucio debido a las medidas protectoras aprobadas durante la crisis sanitaria», detalla Santos Beneit.
Cada vez más frecuentes son también las reclamaciones de los clientes «para ejercitar acciones legales en reclamación de responsabilidad indemnizatoria derivada de negligencias profesionales, entre otras, las de carácter sanitario o asistencial, pidiendo justo resarcimiento por los daños y perjuicios sufridos por ellos mismos o por sus familiares durante la época de pandemia», añade.
Otro aspecto destacado por este letrado es el ámbito del derecho al honor. «Muchos clientes se han visto en la necesidad de ejercitar acciones judiciales, civiles o incluso penales, en la salvaguarda de su imagen y su honor, frente a injustificados ataques personales sufridos durante los meses de la pandemia con ocasión del ejercicio de sus profesiones. Cada vez son más habituales los ataques a través de redes sociales e Internet, donde, amparadas en el anonimato, muchas personas incurren en conductas injuriosas o calumniosas, e incluso en delitos de odio».
Destaca finalmente Juan Manuel Santos Beneit el esfuerzo que están haciendo los letrados para ofrecer una respuesta profesional, a la vez que recalca la vocación que acompaña a su profesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.