Camas alineadas en la entrada de San Juan de Dios este lunes, una vez desinfectadas las habitaciones. El Norte

Sacyl cierra el hospital de San Juan de Dios, pero lo habilitará si hay rebrotes en Palencia

«Sabemos que esa opción ha funcionado bien, pero la idea es que los pacientes covid no salgan del Río Carrión», apunta el delegado de la Junta

Álvaro Muñoz

Palencia

Miércoles, 27 de mayo 2020, 10:22

El hospital que habilitó la Junta de Castilla y León en San Juan de Dios ante el avance de la covid-19 ya está desinfectado y a punto de volver a ser ocupado por los residentes habituales del centro asistencial. En los últimos días se ... ha dado el alta a los últimos pacientes derivados a esta unidad y este lunes se intensificaron la labores de limpieza para recuperar la normalidad, a la par que se recogían las camas hospitalarias empleadas entre marzo y mayo. Y es que la utilización de este centro ha posibilitado un mayor control de la expansión del coronavirus en la provincia, por lo que el propio delegado de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, ha reiterado en más de una ocasión el agradecimiento a la dirección y a los residentes del centro su disponibilidad para ceder su hogar.

Publicidad

Ahora el objetivo es no volver a invadir el complejo situado camino al Monte el Viejo, aunque Sacyl echaría mano de las instalaciones si repuntaran los casos de ingresados en el Hospital Río Carrión. «Tenemos la experiencia de haberlo montado rápidamente y sabemos que ha funcionado bien», apunta Rubio Mielgo.

Este sería el principal plan de la Junta por si existiera un rebrote y se colapsaran las camas en el Río Carrión, aunque la idea inicial sería evitar, en el caso de que fuera necesario, volver a San Juan de Dios. «Vamos a ir viendo la evolución poco a poco. Igual que ahora hemos dado respuesta de forma inmediata con el aumento del número de camas en el Río Carrión y San Juan de Dios, haríamos lo mismo en el caso de que sucediera un repunte», adelanta el delegado, que incide en lo costoso y complicado que es derivar a los pacientes a otra unidad fuera del Río Carrión. «Sacar camas del hospital crea problemas de personal. Hay que poner enfermería, médicos... para atender los pacientes. Lo ideal es tenerlo unificado en un hospital, si no es posible tendríamos que utilizar otras instalaciones», añade.

De esta forma, la Junta trabaja en un plan con la posibilidad de que un rebrote sacudiera nuevamente a la provincia. «Esperemos que no sea así, pero estamos haciendo acopio de material. Ya hay un stock importante. De suceder un repunte, ahora sería diferente al trabajar sobre una experiencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comunicado que no prevé repuntes al estar circulando mucho menos el virus», detalla Rubio Mielgo, que no se relaja ante tal información y sigue promoviendo el distanciamiento social y la higiene. «Hay que insistir en las medidas preventivas. Tenemos que hacer los estudios de los controles de seguimiento. Si hay un contagio, lo primero que tenemos que hacer es aislar a los posibles contagios y evitar su transmisión», prosigue.

Asimismo, también se descarta aislar plantas en el propio Río Carrión, aunque el ritmo de ingresados vaya decreciendo paulatinamente (ayer permanecían 15 pacientes en planta y dos en la Unidad de Cuidados Intensivos). «Las plantas se van ocupando según la necesidad (actualmente solo hay una destinada a los enfermos por la covid-19). Hay que volver a la normalidad en los hospitales. La gente sigue enfermando por otras cosas. Sigue habiendo cáncer, infartos, intervenciones quirúrgicas... No podemos estar diciendo que no ocupamos los hospitales por el coronavirus. Hay que hacerlo con prudencia y poco a poco», detalla el delegado.

Publicidad

Mecanismos engrasados

Lo que no tiene intención de cerrarse son las carpas de triaje en el centro de salud La Puebla y el Hospital Río Carrión. La idea es seguir categorizando al enfermo ante la posibilidad de un paciente con síntomas compatibles con la covid 19. Situación más compleja se vive en el mundo rural, donde las consultas no dependen de un triaje previo. «Ahora estamos desinfectando los consultorios locales. Cuando veamos que se garantiza la seguridad, pues se abrirán. En los centros de salud y en el hospital se han habilitado dos circuitos para que entren por separado y eso facilitan las urgencias. En un consultorio muy pequeñito no se puede hacer eso», afirma Rubio Mielgo, que asegura que Palencia está preparada ante un posible e indeseado rebrote. «Tenemos todos los mecanismos engrasados por si el virus crece o si hay un proceso de alarma que, por cierto, detectaríamos rápidamente al contar con un especialista epidemiológico en cada zona básica de salud de la provincia», continúa.

Con la clausura del hospital de San Juan de Dios, Sacyl cierra en Palencia la primera etapa del combate del coronavirus. En marzo se trasladaron los primeros pacientes con la covid 19 y a finales de abril la Junta intensificó esa propuesta al habilitar una planta más en la nueva unidad con el objetivo de liberar plantas destinadas al coronavirus y recuperar la actividad en quirófanos y consultas externas en el Río Carrión. Hasta 48 pacientes se podían acoger en San Juan de Dios, lo que propició que la Junta reubicara más personal médico y de enfermería.

Publicidad

Evolución positiva

El descenso lento pero continuado de altas en el Hospital Río Carrión llevó a Sacyl a plantearse el cierre a primeros de mayo de la unidad covid en San Juan de Dios, una clausura que se ha efectuado al inicio de esta semana. «La evolución es positiva, pero ahora tenemos que prestar especial atención a los posibles rebrotes o repuntes», concluye el delegado territorial en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad