

Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis sanitaria ha dado paso a un aluvión de expedientes de regulación de empleo que el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) se afana en resolver para que los trabajadores afectados cobren su prestación. El número es tan alto y los recursos, tan escasos que la plantilla del Sepe está afrontando jornadas maratonianas para que la prestación por desempleo llegue a las cuentas del mayor número de afectados que sea posible, aunque el director provincial del servicio reconoce que será complicado llegar a todas y cifra en un 85% las solicitudes que van a poder ser resultas este mes para que se cobren el día 3 de mayo.
–¿Cuántos ERTE se han aplicado y cuántos palentinos hay afectados por las consecuencias laborales del coronavirus?
–A día 13 de abril habían entrado en esta dirección provincial un total de 1.547 ERTE. De ellos, se han tramitado 927 con las solicitudes colectivas de las prestaciones por desempleo que formulan las empresas en nombre de los trabajadores o los asesores laborales en representación de estas empresas. Esos 927 expedientes tramitados incorporan las solicitudes individuales de 2.836 trabajadores, de los que 2.233 ya han visto reconocida la prestación por desempleo a lo largo de todo este periodo. El número de errores ha sido de 603, que se deben fundamentalmente a que no consta con acierto el dato relativo al número de cuenta del trabajador o el código de cotización de la empresa. Hay que subsanar esos errores porque la aplicación informática con la que se tramitan estos expedientes no admite esa mecanización y los rechaza. Nosotros lo que hacemos, una vez detectados los mismos, es ponernos en contacto con las empresas o con las asesorías laborales para su subsanación.
–¿Cuándo van a cobrar la prestación esas 603 personas que no la han cobrado por error?
–Intentamos que la subsanación del error se haga lo antes posible. Para ello, nos ponemos en contacto telefónico o a través del correo electrónico con ellos con el fin de advertirles de que los datos erróneos. En unos cinco o seis días puede estar subsanado el problema, procediéndose a mecanizar las correspondientes prestaciones a fin de que se cobren al mes siguiente. Estamos mecanizando prestaciones de abril que serán abonadas a lo largo del mes de mayo, el día 3 concretamente, para ello hemos establecido unos conciertos con las entidades financieras para adelantar el pago de las nóminas. La fecha habitual del pago de las prestaciones por desempleo es el día 10 de cada mes, pero a través de estos convenios hemos conseguido que las entidades financieras adelanten las cantidades correspondientes a las prestaciones por desempleo a ese día 3.
–Apenas un tercio de los afectados por ERTE en Castilla y León ha cobrado su prestación. ¿Qué estimaciones de pago hay para el próximo 3 de mayo?
–En Palencia, ya que contamos con una gran profesionalidad en la plantilla, podemos aventurar que al menos un 85% de las solicitudes de prestaciones van a poder ser resueltas durante este mes con el fin de que se cobren el día 3 de mayo.
–¿Qué papel juega el Ecyl en todo esto?
–Me gustaría resaltar también el trabajo extraordinario que ha realizado y continúa realizando la Oficina Territorial de Trabajo dependiente de la Junta de Castilla y León. Aquí en Palencia, a través de horarios y jornadas maratonianas, han resuelto un gran número de expedientes. La práctica totalidad de los expedientes que han entrado en esa Oficina Territorial de Trabajo los están resolviendo de una manera muy ágil. Esto nos permite que, una vez nos sean trasladados esos ERTE, podamos gestionar las solicitudes de las prestaciones que afectan a todos y cada unos de los trabajadores incluidos dentro del presente mes de abril. En otras provincias, esta agilidad en el reconocimiento no se ha producido, ya que no todos los ERTE están siendo resueltos con la rapidez que está demostrando la Oficina Territorial de Trabajo de Palencia.
–¿En qué medida se ha incrementado el trabajo en la oficina del Sepe en Palencia?
–Habitualmente estamos gestionando una media de 2.200 expedientes de prestaciones por desempleo. A fecha de 13 de abril habremos gestionado más de 5.000 expedientes. La carga de trabajo se ha incrementado en un 600%, haciendo un análisis comparativo entre los trece días de abril del año anterior y los 13 primeros días de este mes de abril. Seguramente que el número de expedientes que sigamos gestionando en lo que resta de mes incremente en gran medida la carga de trabajo referida anteriormente.
–¿Con un volumen de trabajo tan grande se puede garantizar que los afectados van a cobrar el 3 de mayo?
–La garantía en este caso no existe y el que afirme que el 100% de las prestaciones se van a reconocer a lo largo del mes de abril en cualquiera de las provincias estaría incurriendo en una irresponsabilidad. La gestión de todas las prestaciones por desempleo en abril es casi imposible de garantizar con los recursos humanos de los que disponemos y la carga de trabajo que tenemos. Lo que puedo decir, por lo que a mi provincia respecta, es que se están haciendo esfuerzos más que suficientes para alcanzar al menos un porcentaje muy elevado de solicitudes reconocidas este mes y con ello, el que los trabajadores puedan cobrar el día 3 de mayo. Como he dicho, creemos que vamos a estar por encima del 85%, en el reconocimiento de las prestaciones.
–¿Y qué va a suceder con el 5% restante?
–El resto de prestaciones, si no pueden entrar este mes por la razón que sea, pasarán a ser abonadas el 3 de junio. A fecha de hoy puedo garantizar que todos los expedientes que tenemos hasta ahora se van a cobrar en mayo, pero si hay un expediente que entra el 24 de abril, no hay tiempo material suficiente para tramitarlo en su totalidad. Calculo que todos los ERTE que nos lleguen antes del día 22 podrán ser reconocidos para que los trabajadores cobren el 3 de mayo.
–¿Cuánto cobra una persona que está en ERTE?
–El 70% de su base reguladora, que se determina con las cotizaciones de los 180 días previos a la suspensión de la relación laboral. Para agilizar trámites estamos dando por buenas las cantidades que reflejan las empresas, salvo que salga de ojo y veamos que hay un error claro. Eso no quiere decir que el día de mañana no se revisen esos expedientes para subsanar los errores en los que se haya podido incurrir. Lo que debe primar ante todo es atender a las necesidades del trabajador a través del reconocimiento de las prestaciones, dejando un poco de lado la calidad en la gestión.
–¿Cuál es la cantidad máxima que puede cobrar un trabajador en ERTE?
–El tope está establecido en algo más de 1.400 euros para aquellos trabajadores que tengan unas bases reguladoras topadas con dos hijos menores de 26 años a su cargo. Aquí ha habido un problema derivado de la exigencia de la agilidad en el trámite de la prestación por desempleo. Nos vemos totalmente desbordados a la hora de hacer un tratamiento minucioso de los expedientes de las prestaciones por desempleo y no entramos a analizar los datos que hacen referencia al número de hijos a cargo. Reconocemos las prestaciones simplemente con el dato que ofrecen las empresas en cuanto a la base reguladora. Todos los trabajadores que tengan las bases topadas y no se les hayan reconocido los hijos menores de 26 años a su cargo van a ver posteriormente modificadas las cuantías de oficio por parte del Sepe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.