Una hora diaria de música de esperanza
Edu Gabriel ·
El dj palentino pincha todos los días en el patio de su casa para «intentar que la gente pase un rato agradable y desconecte un poco del tema que tenemos todos en la cabeza»Secciones
Servicios
Destacamos
Edu Gabriel ·
El dj palentino pincha todos los días en el patio de su casa para «intentar que la gente pase un rato agradable y desconecte un poco del tema que tenemos todos en la cabeza»'Saber que se puede, querer que se pueda / quitarse los miedos, sacarnos afuera'. Con esta melodía de Diego Torres, convertida ya en estos tiempos en un himno de esperanza, arranca la hora diaria de música de dj Cong, o lo que es lo mismo, Edu Gabriel. Todos los días, de siete a ocho de la tarde –justo concluye su aporte diario para unirse al aplauso general a los sanitarios y su gran labor– pone este palentino su granito de arena con notas musicales, con canciones y con alegría. Que falta nos hace a todos.
Surgió por casualidad. Acudió al piso de sus tíos –en Cardenal Cisneros–, a probar el equipo que guardaba allí. Y unas pruebas de sonido cualquiera, se convirtieron en una sesión improvisada, en algo distinto para los vecinos, hacinados en sus casas. Gustó. Gustó mucho. Era novedad, era distinto y desprendía esperanza. Algunos se lo agradecieron desde el balcón, otros con mensajes a su Instagram, donde acumula casi 2.000 seguidores. Y decidió seguir al día siguiente, y al siguiente. A sus notas musicales le acompañaban también las luces y los mensajes de ánimo. En estos momentos donde imperan –por precaución– los teletrabajos y las relaciones virtuales por el coronavirus, Edu Gabriel proyectó la 'telediscoteca' o 'telefiesta'.
«Mi estilo musical es más electrónico, pero en esa hora pongo música pensando en todos. Es para niños, para padres... Esto es para todos los que estamos en nuestras casas», señala el palentino, dj y programador del grupo Tragaluz en Madrid, y actual estudiante del grado superior de Técnico de Sonido, que ahora realiza 'on line'. Todo comenzó en Torquemada, donde hizo sus pinitos delante de una mesa de mezclas. Por eso, por seguir un sueño lleno de notas musicales, pidió una excedencia en el trabajo, hizo las maletas y se fue a Madrid. De esto hace tres años. Allí realizó un grado medio de sonido –logrando el mejor expediente de cuatrocientos alumnos–, mientras trabajaba de camarero. Ahora, además de pinchar en los locales del grupo Tragaluz, hace sesiones en Moby Dick o en las zonas de Malasaña, La Latina o Chueca.
Todos los días se desplazaba desde su casa, en San Juanillo, hasta Cardenal Cisneros para alegrar a los vecinos con sus melodías. Finalmente, decidió llevar su equipo hasta el patio de casa de su madre y continuar allí con su sesiones musicales. «Me da mucha pena dejar Cardenal Cisneros, la verdad, pero es mejor que salgamos de casa solo para lo imprescindible», reconoce.
Más información sobre el coronavirus en Palencia
Eso sí, todo aquel que quiera, puede seguir la hora musical en directo a través de su Instagram. Y no solo lo hace gente de su tierra, sino que también alegra sesenta minutos a asturianos, leoneses, granadinos o gente de Alicante, donde también tiene muchos seguidores.
En mitad de su repertorio musical anunció: «Lo dicho, San Juanillo. Voy a estar todos los días con vosotros porque esto es largo, pero ya queda un día menos», afirmó ayer con el micrófono a los vecinos, que seguían atentos las canciones.
Notas que salen de la trompeta de Chuchi León todos los días, siempre a la misma hora, cuando suena el aplauso a los sanitarios, para agradecerles la gran labor que hacen. El primer día fue a las 22:00 horas, luego comenzó a las 20:00 horas, como los aplausos. Se asoma a la ventana de la calle Mancornador, trompeta en mano, y deleita a todos con una melodía. Una diaria. Los vecinos esperar expectantes la canción, día tras día.
El Dúo Dinámico acompaña diariamente a los vecinos de Villamuriel de Cerrato. Todos los días, a las 20:00 horas, suena la canción 'Resistiré', a través de la megafonía de los salesianos del Don Bosco, donde fue detectado el primer caso de coronavirus en Palencia. Una melodía para impartir fuerza y también esperanza a todos los vecinos.
Cierto es que tuvo que hacer una pequeña pausa en su directo, para ponerse de acuerdo con la policía –que acudió hasta su portal– sobre el volumen permitido. Una vez que todo estuvo solucionado, la música continuó sin más interrupciones.
«Mi granito de arena es aportar esto, que es lo que sé hacer. No es lo más efectivo, pero intento que la gente pase un rato agradable y esté un poco desconectada del mismo tema, que tenemos todos en la cabeza todo el tiempo», señala.
Consejos y recomendaciones
Hubo hueco para escuchar 'Love is in the air', 'No puedo vivir sin ti' o 'Follow the rivers'. También se escuchó a Mónica Naranjo y a Ladilla Rusa. Sesenta minutos de música y de desconexión, un poco de alegría en estos días tan complicados e inciertos. «Me encanta ver que me mandan mensajes después de poner la música, donde me dicen que les gusta. Me mola ver que, durante un rato, puedo hacer feliz a la gente», reconoce Edu Gabriel.
'Flying free' de Pont Aery puso punto y final a la sesión de ayer, que concluyó con los aplausos de los vecinos. Hoy volverá a ponerse manos a la obra, para 'endulzar' a su manera otro día gris.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.