Clara Martín | Candidata del PSOE
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Martín | Candidata del PSOE
El próximo 4 de junio cumplirá un año como alcaldesa de Segovia, cargo que no sabe si seguirá ocupando a partir de la formación del próximo Ayuntamiento el 17 de junio. Para ello, necesita que el bloque de la izquierda mantenga la mayoría en las ... elecciones del domingo. Su reto es dar continuidad a veinte años de gobiernos socialistas.
- ¿Cuál es el principal problema que tiene Segovia?
- Hay que retener gente joven. Tenemos que crear suficiente atracción para que la gente joven se quiera quedar en Segovia. Incrementar y retener la población de gente joven que quiere hacer su vida en Segovia son las fórmulas que tenemos que buscar los próximos años.
- ¿Por dónde pasan esas fórmulas?
- Solucionando la vivienda y generando empleo. Tenemos la segunda menor tasa de desempleo de toda España. Es un dato muy positivo que no se está valorando. Por otro lado, tenemos que tener precios de la vivienda que sean asequibles para los bolsillos y salarios de la gente de Segovia.
- En los últimos años se ha hablado mucho de diversificar la economía.
- No podemos desatender los sectores tradicionales. Hay que fortalecerlos, pero hay que dar una vuelta de tuerca más y empezar con esa diversificación económica real, en la que llevamos trabajando este último mandato con resultados tangibles. Prado del Hoyo, el puerto seco y el CIDE son las oportunidades de Segovia de cara al futuro.
- El proyecto para 2023-2027 ¿es una renovación o una continuación?
- Es un proyecto de transformación. Si es transformación no es continuista. Tenemos que aprovechar la oportunidad que nos ofrecen los fondos europeos y los proyectos vinculados a la diversificación económica. Tenemos cerca de 18 millones de euros que gestionar en los próximos cuatro años y ninguno de esos proyectos están en la agenda de gobierno del resto de partidos políticos.
- El segoviano puede pensar que durante veinte años de gobierno socialista se ha tenido tiempo para realizar esa transformación.
- Las circunstancias son las actuales. El PP lleva gobernando la Junta de Castilla y León más años que nosotros la ciudad. Nosotros estamos aprovechando las oportunidades y hablar de transformación es algo real. Tenemos consignados 18 millones de euros. Nunca ha habido una inyección tan importante de dinero externo en la ciudad. Ese dinero viene a transformar de una manera sostenible la ciudad.
Noticias Relacionadas
Carlos Álvaro
César Blanco Elipe
Quique Yuste
- ¿Cuál es el proyecto clave para lograr esa transformación?
- Prado del Hoyo con el puerto seco.
- ¿Cuándo será una realidad?
- Tenemos un trabajo conjunto. Es un terreno privado con un 25% del suelo de titularidad municipal. Es un trabajo conjunto de todas las administraciones públicas. Por eso insistimos tanto en la Junta de Castilla y León y en la necesidad de ese Plan de Fomento Territorial de la Industria y el plan regional para el centro logístico y el puerto seco. Seguimos esperando esas mesas de trabajo. También es necesario el apoyo del Gobierno de España. Estamos pendientes de reunirnos con el nuevo ministro de Industria, Héctor Gómez, y con la Diputación Provincial. Es fundamental ponernos de acuerdo y trabajar con los propietarios privados y con las empresas. Hasta ahora se ha dado esa colaboración con el Ayuntamiento. Ahora hay que abrir más el abanico y trabajar con otras administraciones. En Ávila el Plan de Fomento Territorial ha supuesto 35 millones de euros. No entendería el motivo por el que Segovia no se merece algo similar cuando somos la única provincia de Castilla y León que no lo tiene.
Noticias Relacionadas
- ¿Cuándo estará listo?
- Si todas las sinergias van por el mismo camino, en el próximo mandato tendríamos que ver las máquinas trabajando y ejecutando al menos la primera fase. Es un millón de metros cuadrados a urbanizar.
- El segoviano que tenga un proyecto emprendedor y piense en Prado del Hoyo como una oportunidad ¿cuánto tiene que esperar?
- El deseo del Ayuntamiento es que sea lo antes posible. No hay un plazo fijo porque depende de muchas circunstancias.
- ¿Cómo se consigue mejorar el acceso a la vivienda?
- Teniendo viviendas asequibles. Tiene que haber una oferta de suelo y vivienda adecuada al poder adquisitivo de las familias. Eso se genera rehabilitando vivienda. Nosotros nos hemos comprometido a hacer un inventario de los pisos y locales vacíos para buscar a los propietarios y dar solución al problema de vivienda con las viviendas ya existentes en la ciudad. Los proyectos de regeneración urbana han funcionado muy bien. Tenemos muchas viviendas vacías y hay que invertir en sus conservación. Pero también hay que generar nueva vivienda. Hay que sacar nuevos suelos residenciales, pero de una manera ordenada y viendo cuales son las prioridades. Generar suelos como en el sector del Velódromo, la estación de Renfe o el Regimiento, donde también hay prevista vivienda pública, es fundamental. La vivienda pública está concebida también para contrarrestar los efectos del mercado. Aquí tiene que haber una inversión en vivienda pública importante. Eso mejorará el precio para que las familias lo puedan asumir. Necesitamos el impulso de la Junta de Castilla y León, que se comprometa a sacar los fondos para la regeneración urbana, pero también tiene que haber nueva vivienda pública. Se nos ha dicho literalmente que no va a haber planes de interés regional para vivienda en Segovia. Esto nos lo ha dicho la directora general de Urbanismo y no lo vemos justo. Si no quieren desarrollar el Plan de las Lastras que cedan el suelo al Ayuntamiento y hacemos nosotros una gestión directa.
- ¿Hay alguna estimación de cuántas viviendas vacías hay en Segovia?
- No. Queremos hacer ese inventario de locales y viviendas en el ámbito del Peahis. Fuera de ese ámbito hay pisos vacíos y ese inventario será más difícil de abordar.
Noticia Relacionada
Quique Yuste
- ¿Teme que el desarrollo residencial de Segovia pueda ser aprovechado para la especulación o para las segundas residencias?
- Le ley prevé una reserva de suelo para vivienda pública. Se puede hacer una labor de compensación del precio a través de la vivienda pública y de la nueva ley de vivienda, que incrementa las cesiones obligatorias a los ayuntamientos para vivienda protegida. En los suelos privados tiene que haber entendimiento. Si queremos atraer gente, la proximidad a Madrid ya se ha notado en el incremento del padrón con 187 residentes nuevos en el último cuatrimestre que vienen de Madrid. Ya no solo es retener a la gente de Segovia, si podemos atraer a gente de Madrid que nos ve como una oportunidad… bienvenidos sean.
- ¿Le parece suficiente la nueva ley de vivienda? Usted ya ha defendido la necesidad de intervenir el precio del alquiler.
- Me parece un hecho histórico. La vivienda es un bien esencial para todos. Primero hay que cubrir las necesidades de todos y esta ley es un primer avance. El primer paso ya está dado. Con el inventario de pisos vacíos, si demostramos que llevan vacíos equis tiempo podremos incrementar el IBI a los propietarios que dejan sus casas caer. Si declaramos una zona tensionada por los precios inasumibles del alquiler, será una herramienta para generar más vivienda.
- ¿Qué hará el Ayuntamiento si usted gobierna y la Junta no declara zonas tensionadas en Segovia?
- Pedir que se cumpla una ley estatal. No aplicar una ley de carácter estatal es retraer los derechos de los ciudadanos castellanos y leoneses. Restringir los derechos me parecería injusto. Si hace falta acudiríamos a los tribunales.
Noticia Relacionada
Quique Yuste
- ¿Cuándo y por qué cambió de opinión sobre la ubicación de la nueva estación de autobuses?
- Nos comprometimos a trabajar sobre una nueva estación. Teníamos varias opciones según el plan de movilidad de 2008: la zona de la estación de Renfe y la zona del Velódromo. Viendo las posibilidades de desarrollo urbanístico y la cesión de suelo de una manera eficiente y rápida, la situación más favorable era los suelos de Adif. Era la opción más rápida, siendo igual de válida que la actual estación. Pero el resto de grupos no votaban a favor de la modificación del Plan General. No ha sido un cambio de opinión. La gestión del suelo del Velódromo es privada. Ahora mismo está judicializado entre la propiedad privada y el Sareb. Cuando se resuelva y caiga en manos del Sareb podremos llegar a un acuerdo. Somos conscientes de que lleva una complejidad importante, pero también lo llevaba Prado del Hoyo.
- ¿No ha perdido tiempo la ciudad durante el tiempo trabajado en los terrenos de Adif?
- No, porque la gestión con el sector del Velódromo no se ha parado. Hemos estado en contacto con Sareb para saber la situación. Es uno de los sectores que más nos preocupa. Es una de las mejores oportunidades de desarrollar vivienda en el centro de la ciudad y también para mejorar la infraestructura de la estación de autobuses. Hemos avanzado también con el Sareb.
- ¿Y ahora qué planes tiene con los terrenos de Adif?
- Parecidos a los planes con la anterior estación. Hemos hablado con propietarios del sector Cerro Norte y con Adif porque hay que reordenar todo ese espacio y generar vivienda en esa zona. Dentro de esa reordenación está la infraestructura para los viajeros que suben y bajan enfrente del cuartel de la Guardia Civil. Habrá que dar una solución para que estén en una situación cómoda.
- ¿Cuánto ha costado el CIDE?
- Doce millones de euros.
- ¿Merece la pena?
- Sí. Las empresas tecnológicas y de innovación son una vía de desarrollo económico muy importante.
- Le pido un ejercicio muy didáctico para la persona que no tenga ni idea de qué es el CIDE.
- Es el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial. Va a suponer el centro nacional de referencia de la innovación en la Formación Profesional. De Segovia van a salir todos los proyectos de mejora de la Formación Profesional del país. También se van a implantar empresas tecnológicas generando oportunidades de trabajo. Su ubicación va a generar que Segovia sea una ciudad en la que la diversificación económica tenga como eje principal las empresas tecnológicas y de innovación.
Noticia Relacionada
- El proyecto no acaba con el CIDE. Han propuesto el desarrollo tecnológico del entorno ¿es una vuelta, adaptada, al proyecto original?
- El CAT era totalmente distinto y era con promoción pública. Aquí proponemos que, además de ser suelos residenciales los terrenos desde Baterías hasta la estación del Ave, también haya un suelo privado con participación municipal con posibilidad de desarrollo industrial vinculado a esas tecnologías. La idea es que el entorno CIDE genere suelo industrial vinculado a empresas tecnológicas.
- Durante muchos años cualquier proyecto en sectores como el Velódromo o Prado Bonal parecían casi imposibles por su situación urbanística y judicial.
- Nosotros nunca hemos dicho que es imposible. Siempre hemos dicho que es muy problemático. Y lo seguimos diciendo. Son sectores privados.
- Ahora sí se decide abordarlos.
- Y antes también. No hemos parado de buscar soluciones a esos suelos. Por eso son planes que creemos que son realistas, porque viendo lo que hemos podido avanzar durante estos años creemos que es posible. Prado Bonal sigue siendo mayoritariamente privado. No han decidido desarrollar ese suelo y habrá que buscar una fórmula similar a la del Prado del Hoyo, con cambios en los sistemas de gestión para que el Ayuntamiento desarrolle el plan parcial. Lo mismo en el Velódromo. El tiempo y los recursos que requieren sectores tan complicados como esos… Al principio del mandato el desarrollo de Prado del Hoyo era tan complejo como Prado Bonal o el Velódromo. Esto es cuestión de seguir avanzando a ver hasta dónde podemos llegar.
Noticia Relacionada
- Por lo tanto proyectos como la ampliación de la estación de autobuses o los viales a la estación del Ave, que pasan por estos sectores, van para medio o largo plazo.
- Ver el urbanismo con plazos inmediatos… hay que ser muy didácticos. Son procesos que son largos. La propia legislación exige mucha tramitación. Hemos sido capaces de aprobar el plan parcial de Prado del Hoyo en dos años. Los mismos plazos se pueden repetir en Prado Bonal, el Velódromo y la zona de Renfe-Cerro Norte.
- ¿Cuál es su idea con respecto a la zona de bajas emisiones a la espera del estudio que lo defina?
- La zona de bajas emisiones hay que verlo como un proyecto transformador de la movilidad de la ciudad, como en su día fue la peatonalización de la avenida del Acueducto. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida de las personas. Los cambios en movilidad siempre levantan ampollas, pero se ha visto que cuando trasladas los vehículos cada vez más lejos de las zonas más concurridas, los cambios son beneficiosos. Se han visto modelos de éxito en Vitoria o Pontevedra. Por eso hemos obtenido todos los fondos posibles del plan de recuperación en movilidad. La zona de bajas emisiones será en el interior del recinto amurallado, pero teniendo siempre como prioridad al residente, que no podrá ver limitados sus derechos.
- Le pido un sí o un no ¿es partidaria del aparcamiento de Los Tilos?
- Ni sí, ni no. Soy más partidaria del no. Creo que es una infraestructura costosa y es meter los coches en el centro de Segovia, pero creo que hay que buscar una solución para el aparcamiento en esa zona de la ciudad.
Noticias Relacionadas
- ¿Maneja una alternativa?
- La ampliación de la estación de autobuses.
- ¿Cuáles son sus planes en la plaza de Artillería?
- Ya está redactado el proyecto de mejora de las terrazas de la plaza de Artillería para su reurbanización por el estado en el que se encuentran, pero el reto es alejar más el tráfico del Acueducto. Ahí hay que buscar posibilidades técnicas de reducir el tamaño de la glorieta central. En principio no podemos abordar más cambios. Una de las cuestiones fundamentales que abordaremos con la ampliación de la estación de autobuses son los vehículos de uso discrecional que aparcan en la cabecera de Vía Roma y que dejan a cientos de viajeros cada día. Esos autobuses están en mitad de un entorno patrimonial protegido. Si queremos reconducir los ejes turísticos podemos llevar esos autobuses turísticos a la zona de la estación y generar un punto de atención al visitante en ese entorno.
- Dígame una propuesta de otro partido que le haya parecido interesante.
- Los partidos a la izquierda tenemos muchas confluencias en los programas. Las actuaciones e infraestructuras de barrio me han gustado. Las actuaciones del PP y alguna de Cs son medidas poco realistas que no se adaptan a la realidad de una ciudad como Segovia.
- ¿Qué conclusiones saca de las necesidades de los barrios recogidas en los últimos días por El Norte?
- Casi todas sus demandas están incluidas en nuestro programa para el próximo mandato.
- Una de sus mayores demandas es más mantenimiento y más limpieza ¿Le preocupa?
- Me preocupa que tenemos cerca de 80 operarios menos al año de manera temporal. Hasta 2021 la Junta sacaba los planes de fomento del empleo, canalizando los fondos del Gobierno de España, para generar esas cuadrillas. Son fondos para crear nuevas plazas temporales en los ayuntamientos. Este Ayuntamiento ha dedicado esas plazas a labores de desbroce, mantenimiento de vías públicas, limpiezas integrales… Son cuadrillas que en 2022 y 2023 no tenemos. Son 80 personas que hacían un trabajo durante nueve meses al año. Nos han dejado sin ese recurso. El candidato del PP dice que va a dotar con un millón de euros esos planes de empleo, pero no se puede hacer porque no es competencia municipal.
- ¿Está mentalizada de que, en caso de poder seguir gobernando, tendrá que ser con otras formaciones?
- Sí. Creo que es honesto ser sinceros. Las fuerzas de izquierdas hemos trabajado en un proyecto de ciudad y creo que se han conseguido grandes avances. Lo que no sabemos es qué quiere hacer el candidato del PP y si quiere replicar el modelo de la Junta de Castilla y León. Sería algo desastroso. Tener un gobierno con un 'mini-Mañueco' y un 'mini-Gallardo' sería desastroso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.