Cuando se pregunta a las asociaciones y colectivos que trabajan en Huerta del Rey, destacan muchas de las preocupaciones que son comunes en otras zonas de la ciudad. Ahí está la petición de mejores frecuencias de autobús, de intervención en jardines y parques infantiles, la ... preocupación por las dificultades para aparcar. Pero aquí se suma una cuestión más: la escasa red comercial de una zona con pocos locales y muchos de ellos vacíos. Más de 14.000 personas viven en Huerta del Rey, un barrio que se extiende por una amplia superficie al oeste de la ciudad.
Publicidad
Las peticiones vecinales
«El principal problema de Huerta del Rey es que apenas hay comercio», dice Luis González, presidente de la asociación Feria de Muestras. Si se pone a repasar los locales que tiene cerca le salen dos peluquerías, bares, un supermercado. Y poco más. «Hay que acercarse al centro, que no está del todo lejos, o a La Victoria. Pero la compra del día a día no es sencilla. Y menos aún para las personas mayores, que no tienen tanta facilidad de desplazamiento». Por eso, y ante la gran cantidad de locales vacíos, sugiere la adopción de medidas que fomenten la apertura de comercios en el barrio, consciente de que la apuesta debe ir hacia una red de tiendas, un tejido comercial suficiente para sobrevivir en el barrio. Esta cercanía con el centro, dice, preocupa sobre cómo podría afectar en Huerta del Rey la implantación de la nueva zona de bajas emisiones. «Si se impide el acceso al casco histórico, muchos de los vehículos vendrán aquí a aparcar, con los problemas de aparcamiento que ya tenemos. No es tan acentuado como en La Rondilla o La Victoria, pero por las mañanas ya es imposible encontrar un hueco», cuenta González. «Este es un barrio relativamente nuevo, pero tenemos sensación de dejadez, de que se nos deja de lado en relación con otras zonas. Por ejemplo, los autobuses modernos aquí no llegan, hay parques que necesitan mejor mantenimiento…».
Juan Carlos Puente, de la asociación de vecinos Pisuerga, subraya que una de las reivindicaciones históricas es la mejora del trayecto y las frecuencias de la línea 6, que comunica el barrio con el Río Hortega. «El problema es que tarda más de media hora en llegar al hospital y que solo pasa por Ramón Pradera y Gloria Fuertes. Hemos solicitado que se desvíe también por Pío del Río Hortega y Miguel Ángel Blanco, para poder dar servicio a todo el barrio porque, por ejemplo, los vecinos que viven en Barbecho tienen que andar más de quince minutos para coger ese autobús», cuenta Puente, quien añade que no existe una conexión directa con el centro de especialidades de Arturo Eyries. «Nos toca ir hasta el paseo de Zorrilla y allí hacer transbordo». Entre la lista de acciones que reclama este colectivo vecinal se encuentra la «humanización de la avenida de Salamanca», para convertir sus bordes en un paseo: «No hay un sendero practicable, están llenos de piedras, y faltan bancos». También reclaman vigilancia policial en la calle Gavilla para evitar el exceso de velocidad de los coches, el arreglo de las baldosas de la plaza de la Cebada, la retirada de una parada de alquiler de bicicletas frente a un portal de la calle Arado («hay espacio al lado, en la calle Barbecho, donde no se incomoda a los vecinos») o una solución para la plaza de la Trilla. «Con la remodelación pusieron unos cantos muy finos que se salen de su sitio y se extienden por la zona». Además, reclama medidas que eviten que el colegio Giner de los Ríos se convierta en un «gueto», «cuando es uno de los centros mejor dotados de Valladolid».
Precisamente en ese colegio Giner de los Ríos está la sede de Fapava, la federación provincial de asociaciones de madres y padres de alumnos de los centros públicos de Valladolid. Su portavoz, Juan Sánchez, insiste en más medidas que faciliten la conciliación familiar, con una amplia oferta de extraescolares, «que se pueden completar con excursiones culturales, natación escolar…». Las propuestas de este colectivo no se circunscriben solo a Huerta del Rey, sino que apuntan a planteamientos comunes a las ampas de toda la ciudad. Así, solicitan la apertura de las instalaciones de los colegios e institutos fuera del horario escolar para ofrecer espacios deportivos y culturales en aquellos barrios en los que no disponen de este tipo de infraestructuras. También reclaman medidas para combatir las olas de calor («con toldos, naturalización de patios, pacificación de los entornos escolares…»). Vinculado con esta última línea, propone reducir el impacto del tráfico en las cercanías de los colegios («con espacios peatonales, aceras más anchas, más árboles…») para lo que considera importante «la implicación y conciencia de toda la sociedad».
Publicidad
Noticias Relacionadas
Víctor Vela
Luis Ángel Largo, de la asociación Amigos del Pisuerga, reconoce que uno de los tramos del río que reclama mayor atención a su paso por Valladolid está en Huerta del Rey. «Hay una zona por debajo del Duque de Lerma que se debería recuperar como paseo. Llega hasta el palacio de la Ribera. Hay un muro de piedra que está muy abandonado, con pintadas, y se necesitaría una escollera para que los servicios municipales puedan entrar ahí». «Al descubrir los restos arqueológicos, no se hicieron los refuerzos suficientes en la orilla y de vez en cuando aparece alguna grieta en el camino de tierra, que habría que consolidar», asegura el portavoz de Amigos del Pisuerga.
Aunque la mayor parte de su actividad está en el vecino barrio de La Victoria, la asociación Entre todos ayudamos también ha desplegado acciones solidarias en Huerta del Rey. Aquí atienden un ropero solidario en la calle San Vicente de Paúl. «Con la pandemia cerró el ropero de Cáritas, y hay muchas familias que requieren este servicio», asegura Mila Díez, administradora de un colectivo que trabaja especialmente en el reparto de alimentos, en coordinación con los centros de acción social y el diagnóstico de las familias más necesitadas. «Con la pandemia y la crisis posterior, se ha incrementado el número de personas que atendemos», cuenta Mila, quien recuerda a las administraciones la necesidad de apoyar «a los grupos y asociaciones» que desempeñan una acción social. «Desde hace ocho años que llevamos trabajando y no hemos conseguido un local fijo. Nos gustaría más ayudas en este sentido», resume.
Publicidad
Los programas electorales
-Adecuación de solares municipales para viviendas colaborativas.
.Urbanización de las calles Trilla, Sementera y Mieses.
-Pasarela peatonal y para ciclistas entre la avenida de Salamanca e Isabel la Católica, a la altura de Mariano García Abril y San Quirce.
-Ampliación de la escuela infantil Fantasía.
-Rehabilitación del polideportivo Huerta del Rey.
-Polideportivo en el colegio María Teresa Íñigo de Toro.
-Recuperación del río Pisuerga y sus riberas para convertirlas en un núcleo de la vida deportiva, cultura y de ocio de los barrios cercanos.
Publicidad
-Actualización de la movilidad en Huerta del Rey, «con escaso aparcamiento y espacio peatonal».
-Rehabilitación integral del pabellón Huerta del Rey.
-Palacio de congresos en el actual recinto de la Feria de Valladolid, junto con un aparcamiento subterráneo en el disuasorio de la Feria de Muestras.
-Habilitación de suelo con destino comercial en Huerta del Rey, para facilitar la instalación de comercio de proximidad.
-Nuevo uso a la parcela destinada inicialmente a la Ciudad de la Justicia.
- Refuerzo de los Programas de Educación de personas adultas (educación a lo largo de la vida)
Publicidad
- A partir del Parque de Las Contiendas, promover la conexión de parques de todo el barrio con la creación de una red de entornos naturales con arbolado y caminos de sombra
- Refuerzo de la línea 3 de autobús con reducción de frecuencias
- Ampliación de la zona de la ORA en el entorno de la Feria de Muestras.
- Aparcamiento disuasorio en Calle Bálago.
-Mejora de las instalaciones y modernización del polideportivo de Huerta del Rey.
-Construcción de un aparcamiento subterraneo de tres sótanos en la ubicación del aparcamiento de la Feria de Valladolid, como aparcamiento disuasorio y rediseño de la superficie como plaza pública con un parque infantil. Organización de un servicio de lanzaderas desde el mismo a las zonas comerciales de Valladolid.
Noticia Patrocinada
-Potenciación de la Feria de Valladolid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.