Secciones
Servicios
Destacamos
La avenida de Santander es como una espina de asfalto que atraviesa el norte de la ciudad y que separa dos barrios que se miran entre la Esgueva y la ronda este. A un lado, Barrio España. Al otro, San Pedro Regalado y Los Viveros. Ambas zonas, donde las casas bajas dominan sobre los pisos de varias alturas, también tiene reivindicaciones para los partidos políticos ante las próximas elecciones municipales.
Las peticiones vecinales
«Hemos mejorado mucho en los últimos años, pero todavía quedan pendientes algunas de nuestras reivindicaciones históricas», asegura Javier Alcántara, de la asociación vecinal Unión Esgueva, en Barrio España. Y anima a sacar un bolígrafo para apuntarlas y que no se olvide ninguna: «Habría que cerrar, por parte de sus propietarios (incluido el Ayuntamiento), las parcelas pendientes de urbanización en las calles Rioja y Selva, para evitar escombreras». En ese sentido, también reclaman un refuerzo del servicio de recogidas de enseres («que pueden estar semanas abandonados en las calles») y de los controles para evitar la reparación de vehículos en la vía pública («que es algo prohibido en cualquier parte de la ciudad, menos en nuestras calles, parece»). Así, reivindican «la sustitución de la actual policía de barrio por una que actúe como en cualquier otro punto de la ciudad». El colectivo vecinal pide «el recorte de malas hierbas en los alcorques, el mantenimiento de las zonas ajardinadas y la repoblación de árboles cortados en la calle Conde Arteche». E insisten en las medidas para el control de plagas («ratas en la Esgueva, palomas en el barrio y comunidades de gatos sin control»). La asociación que mantiene varios proyectos culturales y solidarios en el barrio invita al Ayuntamiento a mejorar los convenios con los proyectos sociales Entrelíneas y Entrevecinos. Y antes de guardar el bolígrafo, Alcántara recuerda tres acciones más: «Eliminar los malos olores producidos por el alcantarillado, un cambio en los horarios de la recogida de basuras (para que se haga después de las seis) y un estudio sobre las infraviviendas que hay en Barrio España».
Jacinto Ainse, representante de las personas mayores del barrio, tiene una propuesta clara: reparar o sustituir los bancos que hay en las calles de la zona por otros con más altura. La mayor parte de los que hay ahora son muy bajos e impiden que puedan ser utilizados por muchos de los mayores. Además, reclama «la recuperación del local de Cáritas en la calle Monegros para los mayores de nuestro barrio».
Y junto a los más veteranos, los chavales. «Hay que apostar más por la juventud», dice Nacho Diazdegeras, director del colegio Miguel Íscar, en la calle Cantabria. «Desde el centro ya lo impulsamos, pero habría que organizar más actividades, abrir las fronteras que muchos de estos chicos se marcan a sí mismos. Estaría bien promover actividades culturales, torneos deportivos que fomenten la conexión entre niños y jóvenes de diferentes barrios», dice Nacho, quien recuerda que este es un centro con alta presencia de minorías y baja matriculación. «Hay que fomentar la apertura social del centro hacia el barrio. Tenemos los recursos. La inversión en nuevas tecnologías en el colegio está muy por encima de la media de Valladolid. Nuestra intención es que, con la ayuda del Ayuntamiento y otras instituciones, aumente la matriculación». «Hemos pedido que nos pinten las verjas del cole», dice el director del Miguel Íscar, quien, con la vista puesta en el barrio, solicita la limpieza del Esgueva, desde la avenida de Palencia hasta la desembocadura. «Hasta ahí está más cuidado, pero en el tramo final está más descuidado», comenta.
Al otro lado de la avenida de Santander convive la estampa tradicional de San Pedro Regalado con la nueva urbanización de Los Viveros, que ha rejuvenecido la pirámide poblacional del barrio. A la espera de que se retome el paralizado centro de salud de la Magdalena (en una inversión que depende de la Junta), los vecinos recuerdan al Ayuntamiento algunas de las acciones que tienen pendientes. «En los últimos años hemos obtenido respuesta a muchas de nuestras propuestas. No voy a decir que hayan sido soluciones rápidas, pero han llegado», dice Patricia Abarquero, presidenta de la asociación vecinal. Entre las cuestiones aún no resueltas, destaca la remodelación del parque de la Campiña, una petición que hunde sus raíces en los gobiernos de León de la Riva. «Es un lugar muy emblemático para el barrio que necesita una intervención, con la renovación de columpios, la mejora de sus estructuras, una pantalla vegetal que lo separe de la ronda…».
Noticias Relacionadas
Además, proponen la extensión de esta intervención hasta «el triángulo», la zona más cercana al complejo deportivo. También han trasladado a los políticos la petición de una pista deportiva con elementos biosaludables en la calle Aguilera, junto al gimnasio del club de boxeo. Respecto a las medidas vinculadas con el tráfico, piden el control de vehículos que ingresan en las zonas peatonales de Los Viveros y que se impida el aparcamiento en zonas cercanas a las esquinas del barrio tradicional, ya que esto complica el giro al resto de los conductores. «Sabemos que son intervenciones que se pueden llevar cabo. Somos un barrio pequeño, que quiere mantener su singularidad. No somos muchos vecinos y sabemos que hay inversiones más potentes que son más difíciles de conseguir, como un centro integrado que diera cobertura a la zona, con Ceas o un espacio para las personas mayores».
Los programas electorales
-Acondicionamiento del tramo urbano de la avenida de Santander VA-113.
-Ampliación de la escuela infantil El Globo.
-Mejora de las conexiones de autobús de Barrio España, San Pedro Regalado y Los Viveros.
-Red de calor alimentada por biomasa en la zona norte.
- Comunidades energéticas. Facilitar que la generación de energía descentralizada esté en manos de las personas.
- Programas sociales intergeneracionales en los Centros de Iniciativas Ciudadanas.
- Programas de formación y empleo en diferentes oficios.
-Más paradas de autobús en la zona norte de ambos barrios y diversidad de líneas de autobús para garantizar la conexión con otros barrios.
-Prolongación del carril bici en el paseo Juan Carlos I.
-Mejorar los espacios peatonales de ambos barrios para que sean de calidad.
-Programas específicos de concienciación a los vecinos para mejorar la limpieza del barrio y para mejorar la situación educativa del barrio luchando especialmente contra el absentismo escolar.
No ha facilitado sus propuestas para estos barrios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.