

Secciones
Servicios
Destacamos
juan ángel méndez
Valladolid
Sábado, 2 de mayo 2020, 08:29
Paquito Navarro mantiene intacto su gracejo andaluz a pesar del encierro y sonríe cuando reconoce, con humor, que el confinamiento le ha hecho redescubrir a ... su pareja. El sevillano es el mejor jugador del planeta y cuenta las horas para volver a defender el cetro. Hasta entonces, mitiga las ganas de pádel con retos que se han hecho virales a través de las redes sociales. En uno de ellos, llegó a presentar una tortilla de patata en su pala. Genio y figura.
Coronavirus y deporte
–¿Cómo y dónde está pasando el confinamiento?
–En Madrid, en casa con mi chica. La verdad, por suerte, es que nos llevamos bien y nos hemos redescubierto. Ahora pintamos juntos, aprovechamos para ver series, hacemos ejercicio...
–Describa un día normal durante el encierro.
–Estoy dando clases de inglés tres días a la semana, luego comemos, jugamos al Rummykub, leo un poquito, hago una hora y media más o menos de ejercicio físico, también analizo partidos de pádel y jugadas de partidos en vídeos de YouTube y remato el día hablando con mis amigos y familia. Además de todo esto, juego a la Play, pinto… Tenemos un perro y lo saco tres veces al día, voy a la compra… Los días son monótonos, pero no nos quedamos parados.
–Cuánto tiempo dedica al apartado físico.
–Dedico menos del que me gustaría porque vivo en un piso y aunque me he comprado una bici estática, tengo esterilla, pesas, gomas y demás, no quemo todas las calorías que me gustaría. Por eso, intento compensar con la alimentación, no cebándome, haciendo recetas sanas y no picando entre horas.
–La pala solo para hacer retos.
–Sí, hago retos con papel higiénico, con el vecino o como se me ocurra. En cierta manera, intento entretenerme y entretener a todos los que me siguen. Pero de pala muy poco. Ni siquiera contra la pared. Lo máximo que puedo hacer es volea y contra volea con mi chica.
–¿Qué es lo que más echa de menos?
–Lo que más, la competición. Abrazar a mi familia y estar con mis amigos, por supuesto que también y es lo primero, aunque el tema de la competición lo echo mucho de menos. Esa adrenalina y jugar delante de 5.000 personas. Eso es lo que nos gusta y nos motiva. Sin esa adrenalina de competición, estoy que me subo por las paredes.
–Sinergia con Pablo Lima, su compañero.
–Nos llamamos cada dos o tres días y nos vamos contando. Hablamos también con World Padel Tour para ver qué nos puede deparar el futuro en este 2020. Nos mantenemos activos, motivados y que no decaigan las ganas.
–¿Le da mucha caña su entrenador?
–El entrenador de pádel nos pone deberes de analizar partidos. El físico me manda tablas de ejercicios para hacer en casa y el tío se motiva y quiere que haga más que cuando voy al gimnasio. ¡No sé de dónde saca tantos!
–¿Cómo afectará a su rendimiento?
–Espero que afecte lo menos posible. Ahora, cuando se termine el confinamiento, tendremos que hacer una pretemporada de unas tres semanas entrenando a full, tanto en el apartado físico, como en el técnico y de sensaciones con la bola porque no creo que hayamos estado dos meses sin coger una pala salvo por lesión.
–¿Ha descubierto nuevas aficiones?
–Pintar me relaja mucho. No sabía que era así. Pedimos unos cuadritos por Amazon, que solo tenemos que colorear y quedan muy bien. Te pones música de fondo y disfrutas.
–¿Cómo se imagina el día después?
–Me lo imagino poco a poco. Al principio volveremos a jugar con muchas restricciones y protocolos de seguridad para que haya el menor impacto posible para evitar que haya un rebrote. Los países irán controlando el virus hasta que se encuentre una vacuna y podamos volver a hacer vida normal.
–Esas restricciones también afectarán a la competición.
–Entiendo que sí. No sé cómo acabará todo pero tal vez sea interesante plantearse hacer torneos cuando se pueda, aunque sea a puerta cerrada. Lo peor de todo esto sería dejar morir el circuito durante un año entero. Todos tenemos que hacer un esfuerzo, arrimar el hombro y sacar unas pruebas que justifiquen el circuito, el ranking y que la gente pueda verlo aunque sea desde casa.
–¿Lo primero que hará cuando pueda salir por la puerta con normalidad?
–Ir a ver a mi familia y darles un fuerte abrazo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.