

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde este sábado, los 'runners' están de enhorabuena. Se podrán realizar algunas prácticas deportivas al aire libre siempre y cuando se hagan de manera individual. ... Después de más de mes y medio en el dique seco, en el que solo podía ejercitarse en casa con lo que uno tenía más a mano, llega el momento de recuperar la forma física. Pero eso no se puede hacer rápidamente. Hace falta un tiempo de readaptación, en el que el cuerpo se vuelva a acostumbrar a la carga de trabajo físico que realizaba antes del confinamiento. Poco a poco y con buena letra para evitar lesiones y sustos innecesarios. Y esto es aplicable al deportistas profesional como al aficionado.
Por eso, la importancia de realizar una práctica gradual, que vaya subiendo en intensidad y carga. Los expertos piden que se escuche al cuerpo, que no se fuerce y evitar así problemas que pueden ser graves
A Pablo Arranz, preparador físico del Recoletas Atlético Valladolid, le preocupa el riesgo de lesión de los jugadores tras tanto tiempo parados. Es una ventaja que ahora puedan correr por la calle, pues la carrera es innata en todos los deportes y hasta ahora no se podía practicar salvo que hubiese una cinta en casa.
El equipo ha entrenado junto a través de Skype durante estas fechas. Una manera conjunta de arroparse entre todos, de picarse y mejorar anímicamente al estar con los compañeros, aunque sea telemáticamente. A partir de ahora, Arranz va a plantificar la preparación como si el equipo viniese de vacaciones. Pretemporada en mayo y pico de forma en junio. Tras las vacaciones, retomar en agosto para ser competitivos en septiembre.
Reconoce que salir a entrenar a la calle permite mejorar el trabajo físico e incluso poder coger balón, la herramienta de trabajo de los jugadores.
El Aula Alimentos de Valladolid ha visto como la competición europea bajaba el telón y la competición española está pendiente de que la Comisión Delegada de la RFEBM cierre el año. Su preparadora física, Leticia Heredero, se ha ocupado de que las jugadoras hayan trabajado en la medida de sus posibilidades en el más de mes y medio que dura el confinamiento. El sábado podrán salir a correr. Leticia ha quedado con ellas en que la primera semana, la que viene, las chicas del Aula disfruten de la carrera individual. Recomienda el uso de la mascarilla, aunque reconoce que puede llegar a agobiar.
En la segunda semana, apuesta por una mayor nivel e intensidad, intercalando series y ejercicios de mejora de la técnica de carrera. Eso sí, sin tocar el mobiliario urbano a la hora de esos ejercicios. Hay que ir poco a poco. «No se puede pasar de cero a cien en un día», señala. Leticia aboga por «empezar a correr a un ritmo suave e ir adaptándonos a los tiempos y los espacios de los que nos dejen disfrutar, y mantener siempre las medidas de higiene».
Si por algo se ha caracterizado el Carramimbre en los últimos años es por una metódica y meticulosa preparación física que apenas ha dejado lesiones musculares. Tampoco las espera ahora Félix de Fuentes, quien desde luego no recomienda «correr largas distacias» este sábado. «El cuerpo no está acostumbrado a correr 20-30 minutos, así que en mi caso lo que recomiendo es irse a un lugar aislado –al Pinar yo no iría, apunta– y desde luego no a una hora punta y trotar un poco y hacer los ejercicios que hemos venido haciendo en casa pero al aire libre», explica, apuntando que lógicamente el plan para los jugadores cambiará desde el lunes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.